Monasterio de San Ginés de Rocafort para niños
Datos para niños Monasterio de San Ginés de Rocafort |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Martorell | |
Coordenadas | 41°27′55″N 1°55′24″E / 41.46540556, 1.92336111 | |
Fundación | siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura románica | |
El monasterio de San Ginés de Rocafort es un antiguo edificio histórico ubicado en la localidad de Martorell, en la región de Cataluña, España. Se encuentra en la comarca del Bajo Llobregat.
Este monasterio fue fundado en el año 1042 por los nobles de Castellví, Guillem II Bonfill y su esposa Sicarda. Con el tiempo, en 1282, se unió al monasterio de Sant Miquel de Cruïlles. El monasterio de San Ginés de Rocafort llegó a tener muchas propiedades en la zona del Llobregat. Sin embargo, su importancia comenzó a disminuir en el siglo XIV. En 1448, sufrió graves daños debido a un fuerte terremoto. Finalmente, en 1534, dejó de funcionar como monasterio.
Contenido
¿Cómo es el edificio del Monasterio de San Ginés de Rocafort?
Hoy en día, se pueden ver los restos de la iglesia principal del monasterio. Esta iglesia tenía una forma rectangular y su techo era una bóveda de cañón apuntada, que es un tipo de techo curvo. Todavía se conserva un arco toral ojival, que es un arco que soporta el techo.
Detalles de la arquitectura de la iglesia
En las paredes laterales de la iglesia, hay unos espacios con forma de capilla llamados arcosolios. La entrada principal de la iglesia, vista desde fuera, tiene dos arcos decorados, conocidos como arquivoltas. También cuenta con un tímpano, que es un espacio decorado sobre la puerta, donde se puede ver el relieve de una flor de seis pétalos.
¿Qué hay cerca del monasterio?
Junto a los restos de la iglesia, se encuentran las ruinas del antiguo castillo de Rocafort. Este castillo y el monasterio compartían el mismo lugar.
Tesoros del monasterio en Martorell
En los museos de Martorell, se guardan varias piezas esculpidas y sarcófagos (que son como ataúdes de piedra) que provienen de este monasterio. Estas piezas nos ayudan a entender cómo era la vida y el arte en el monasterio hace muchos siglos.