Juan Pedro Velázquez-Gaztelu para niños
Juan Pedro Velázquez-Gaztelu y de la Peña (nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1710 y fallecido en Jerez de la Frontera en 1791) fue un importante personaje español. Se dedicó a varias actividades: fue un marino (una persona relacionada con el mar y los barcos), un regidor municipal (como un concejal de hoy en día) y un historiador muy culto. Es conocido por sus escritos sobre la historia de su ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda.
Trabajó para la importante casa de Medina Sidonia, una familia noble de gran influencia en España. El 30 de mayo de 1771, se le concedió el título de marquesado de Campoameno, lo que significaba que se convirtió en marqués. En su ciudad, Sanlúcar de Barrameda, ocupó cargos importantes como regidor perpetuo y síndico procurador mayor, que eran puestos de gran responsabilidad en el gobierno local.
Juan Pedro era hijo de Juan Alonso Velázquez-Gaztelu y Juana de la Peña. Se casó el 7 de octubre de 1748 en Sanlúcar de Barrameda con María García de Poedo Novas. Tuvieron un hijo llamado Rafael Velázquez-Gaztelu García de Poedo, quien se convirtió en el segundo marqués de Campoameno. Rafael nació el 15 de noviembre de 1749 en Sanlúcar de Barrameda y falleció el 29 de septiembre de 1800 en Sevilla. Se casó el 20 de diciembre de 1775 en Jerez de la Frontera con María Magdalena López de Padilla Suárez de Toledo.
¿Qué obras históricas escribió Juan Pedro Velázquez-Gaztelu?
Juan Pedro Velázquez-Gaztelu dedicó gran parte de su vida a investigar y escribir sobre la historia de Sanlúcar de Barrameda. Sus obras son muy valiosas para conocer cómo era la ciudad en el pasado.
Libros y escritos importantes
Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
- Descripción de la planta, altura de polo, temple, población, y otras particularidades de la ciudad de San Lúcar de Barrameda, hecha por Juan Pedro Velázquez, natural de ella, y su regidor. (1752): En este libro, describió la geografía, el clima, la población y otros detalles interesantes de Sanlúcar.
- Fundaciones de todas las iglesias, conventos y ermitas de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sanlúcar de Barrameda. (1758): Aquí documentó la creación de los edificios religiosos de la ciudad.
- Relación historial del principio, origen y progresos de la muy humilda Hermandad de la Santa Caridad, sita en el Hospital de Desamparados de esta ciudad (Sanlúcar de Barrameda). (1759): Este escrito trata sobre la historia de una hermandad de caridad y un hospital.
- Historia Antigua de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sanlúcar de Barrameda escrita por don Juan Pedro Velázquez Gaztelu, regidor perpetuo de la misma ciudad, y su diputado archivista. (1760): Esta es una de sus obras más importantes, dividida en dos volúmenes:
- Volumen n.º 1: Historia antigua: tiempos fabulosos adaptables a la verdad de la historia.
- Volumen n.º 2: De la Reconquista al reinado de don Fernando VI (1294-1760).
- Catálogo de todas las personas ilustres y notables de esta ciudad de Sanlúcar de Barrameda: desde la mayor antigüedad que se ha podido encontrar en lo escrito, hasta este año de 1760 dispuesto y trabajado por Juan Pedro Velázquez Gastelu.
- Estado marítimo de Sanlúcar de Barrameda. 1774: En este trabajo, se centró en la importancia del mar para Sanlúcar.