robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Cambrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María de Cambrón
Localización
País España
División Sádaba
Dirección Sádaba
Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza,
Bandera de España España
Coordenadas 42°14′30″N 1°17′14″O / 42.241722222222, -1.2873611111111
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Zaragoza
Orden Orden del Císter (Rama femenina)
Uso monasterio de monjas cistercienses
Advocación Santa María (Nuestra Señora)
Abadía madre Abadía de Morimond
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Cisterciense
Mapa de localización
Monasterio de Santa María de Cambrón ubicada en España
Monasterio de Santa María de Cambrón
Monasterio de Santa María de Cambrón
Ubicación en España.
Monasterio de Santa María de Cambrón ubicada en Provincia de Zaragoza
Monasterio de Santa María de Cambrón
Monasterio de Santa María de Cambrón
Monasterio de Santa María de Cambrón (Provincia de Zaragoza)

El Monasterio de Santa María de Cambrón fue un antiguo monasterio para monjas de la Orden del Císter. Estuvo activo desde el año 1208 hasta 1588. Se encuentra en Sádaba, una localidad de la provincia de Zaragoza en España. Este lugar es considerado parte del Patrimonio Cultural Aragonés desde 2004.

Archivo:Sadaba 21
Vista de Sádaba (Zaragoza) desde el sureste.

Ubicación del Monasterio de Cambrón

Los restos de este monasterio se encuentran al sureste de la localidad de Sádaba, a unos 4 kilómetros de distancia. Está muy cerca de donde antes estuvo el monasterio de Puilampa, que ahora es una ermita.

¿Cómo llegar al Monasterio de Cambrón?

Si viajas por la carretera A-127 desde Sádaba hacia Ejea de los Caballeros, encontrarás un desvío a la derecha después de unos 2 kilómetros. Este desvío te lleva por un camino sin asfaltar. Después de casi 3 kilómetros por este camino, llegarás al lugar del monasterio.

¿Por qué se eligió este lugar?

El monasterio se construyó junto al río Riguel, que es una fuente de agua constante. El terreno está un poco elevado, lo que permite ver bien los alrededores. Además, está a cierta distancia del pueblo más cercano. Esto era importante para la Orden del Císter, ya que buscaban lugares aislados para sus nuevos monasterios.

Historia del Monasterio de Cambrón

La historia del Monasterio de Cambrón comenzó gracias a una donación del rey Pedro II de Aragón. Entre los años 1208 y 1213, el rey entregó algunas de sus tierras en Senegüé y Cambrón (Sádaba) al Monasterio de Santa María de Iguácel.

Fundación y primeros años

Esta donación permitió que un grupo de monjas se mudara de Iguácel, un lugar con un clima muy duro. Primero fundaron un pequeño establecimiento en Acín. Poco después, se trasladaron a un lugar menos aislado y con mejor clima, cerca de Sádaba. Así nació el Monasterio de Santa María en Cambrón. La primera abadesa, que era la líder de las monjas, se llamaba Osenda Romei. El Real Monasterio de Santa María de Veruela fue el encargado de supervisar este nuevo monasterio.

Cambios y traslados

En 1407, las monjas de otro monasterio, el de Marcilla, se unieron a la comunidad de Cambrón. Más tarde, entre 1454 y 1474, las monjas tuvieron que mudarse temporalmente a Huesca, a un lugar llamado Santa María en Foris. Sin embargo, después de un tiempo, pudieron regresar a su monasterio en Cambrón.

El fin del monasterio en Sádaba

Después de un importante evento religioso llamado el Concilio de Trento, las monjas decidieron mudarse definitivamente a Zaragoza. Allí fundaron un nuevo monasterio, el Monasterio de Santa Lucía. En 1642, el Monasterio de Cambrón fue vendido.

El monasterio durante la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el monasterio de La Oliva, que era dueño de Cambrón en ese momento, tuvo un papel especial. El líder de La Oliva, Dom Pascual Belio, tuvo que buscar refugio. Él y más de 50 personas, incluyendo sus familias, se quedaron en la granja que el monasterio tenía en Cambrón. Allí fueron protegidos y recibieron ayuda durante mucho tiempo.

El monasterio en la actualidad

Para el año 1835, el monasterio ya era propiedad de personas particulares. Hoy en día, solo quedan ruinas de estilo románico, que son de propiedad privada.

Arquitectura del Monasterio de Cambrón

El Monasterio de Cambrón fue una construcción completamente nueva. Esto era un poco inusual para los monasterios de monjas de la época, que a menudo usaban edificios ya existentes.

Características del diseño

El diseño del monasterio se caracterizaba por su sencillez y sobriedad. Se usaron pocos recursos, lo que se explica por las limitaciones económicas que tenían. Para construirlo, se aprovecharon piedras de un lugar cercano llamado Los Bañales, que eran antiguas termas romanas. El rey Pedro II animó a las monjas a usar estas piedras, que eran perfectas para sus construcciones.

Véase también

kids search engine
Monasterio de Cambrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.