robot de la enciclopedia para niños

Molino viejo de Zabala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molinos de viento del Campo de Cartagena
Molino viejo de Zabala (20250416 133831).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Cartagena
Datos generales
Categoría Monumento
Código ARI-51-0005271
Declaración 13 de abril de 2007
Estilo Arquitectura vernácula

El Molino viejo de Zabala, también conocido como Molino Zabala, es un molino de viento que se usaba para moler harina. Se encuentra cerca de la carretera de Canteras-La Azohía, en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Está ubicado en la zona de Perín.

Este molino es muy importante para la historia y la cultura de la región. Por eso, el 10 de enero de 1986, fue incluido en la lista de los molinos de viento del Campo de Cartagena que serían declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que el Molino viejo de Zabala está protegido por la ley para asegurar que se conserve.

Historia del Molino Zabala

¿Cuándo se construyó el Molino Zabala?

La primera vez que se menciona este molino es en un documento de 1755, llamado el Catastro de Ensenada. En ese momento, el molino era propiedad de Francisco Zavala y lo alquilaba a Salvador Paredes.

Un historiador llamado Carlos Romero Galiana descubrió que Francisco Zavala era un maestro herrador en Cartagena. También fue el primer líder de la Cofradía california, una organización fundada en 1747.

¿Quiénes fueron los dueños del molino?

A principios del siglo XIX, el molino pasó a ser propiedad de Antonio Madrid y su familia. Ellos lo mantuvieron por muchas generaciones hasta la actualidad.

Entre los años 1830 y 1840, un molinero llamado Juan Antonio Madrid Agüera construyó otro molino cerca para uno de sus hijos. Para diferenciarlos, al original se le empezó a llamar "viejo" y al nuevo, "nuevo". Curiosamente, el molino nuevo dejó de usarse para evitar que compitieran entre sí.

El Molino Zabala dejó de funcionar en 1986. Después de un tiempo, fue restaurado con ayuda de un programa de desarrollo rural. Hoy en día, se puede visitar.

Arquitectura y funcionamiento del Molino Zabala

¿Cómo es la estructura del molino?

El molino está construido en una zona alta de Perín. Este lugar es perfecto para aprovechar la fuerza del viento. La parte exterior de la torre del molino tiene forma de cono, que se va haciendo más estrecho hacia arriba.

Por dentro, el molino tiene tres pisos o cámaras. Cada una mide unos 4 metros de ancho:

  • La planta baja se usaba para guardar el cereal y los sacos de harina.
  • En la primera planta se encuentra el regulador centrífugo. Este aparato, que se empezó a usar en la segunda mitad del siglo XIX, ayudaba a que la molienda fuera más automática.
  • En la segunda planta están las máquinas y las piedras de molino que trituraban el grano.

¿Qué tamaño tiene el Molino Zabala?

El Molino Zabala mide 11,25 metros de altura en total. La torre mide 7 metros y la parte superior, llamada chapitel, mide 4,25 metros. El perímetro de la base es de 22 metros.

Una característica especial de los molinos de la región del Campo de Cartagena es que tienen ocho aspas o brazos. Las aspas del Molino Zabala miden 10 metros. Esto es diferente de los molinos de otras zonas, como los de Castilla-La Mancha o los de los Países Bajos, que suelen tener diez aspas.

kids search engine
Molino viejo de Zabala para Niños. Enciclopedia Kiddle.