robot de la enciclopedia para niños

Moisés Isaakovich Kantor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moisés Kantor

Escudo del Partido Comunista Argentino.svg
3.er Secretario General del Partido Comunista Argentino
1924-1926
Predecesor Rodolfo José Ghioldi
Sucesor José Fernando Penelón

Información personal
Nombre completo Moisés Isáakovich Kantor
Nombre nativo Моисей Исаакович Кантор
Nacimiento 1879
Ferapontievca, Gobernación de Besarabia, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 1946
Moscú, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Sepultura Parque Timiryázevski
Nacionalidad Ruso
Soviético
Religión Ateísmo
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Lidia Aleksándrovna Korobítsina
Ida Isáakovna Bóndareva
Hijos Aleksandr Korobitsin
León Korobitsin
Alekséi Moiséievich Kantor
Karl Kantor
Maxim Kantor
Lila Guerrero
Educación
Educación Doctor en Ciencias Geológicas y Mineralógicas
Educado en Universidad de Freiberg
Información profesional
Ocupación profesor, dramaturgo, geólogo, minerólogo y político
Área geología y mineralogía
Conocido por investigador de minerales del hierro de Kerch y Ural
Empleador Universidad Estatal de Agricultura de Moscú
Universidad de La Plata
Lengua literaria Ruso y castellano
Conflictos Guerra civil española
Partido político Partido Comunista Argentino (1918-1926)
Partido Comunista de la Unión Soviética (1926-1946)
Afiliaciones Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (1903-1918)
Notas

Moisés Isaákovich Kantor (en ruso: Моисе́й Исаакович Кантор; Ferapontievca, 1879 - Moscú, 1946) fue un destacado profesor, dramaturgo, geólogo, minerólogo y político de origen ruso que también vivió en Argentina. Fue el tercer líder principal del Partido Comunista Argentino entre 1924 y 1926. Además, obtuvo un importante título de doctor en Ciencias Geológicas y Mineralógicas.

La vida de Moisés Kantor

Moisés Kantor nació en 1879 en Ferapontievca, una localidad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. A lo largo de su vida, se dedicó a varias áreas del conocimiento y la sociedad.

¿Quiénes fueron los familiares de Moisés Kantor?

Moisés Kantor tuvo hijos de dos matrimonios. Con su primera esposa, Lidia Aleksándrovna Korobítsina, tuvo a Aleksandr Korobitsin (nacido en 1905), León Korobitsin (nacido en 1908) y Alekséi Pávlovich Korobitsin (nacido en 1910).

De su segundo matrimonio, con Ida Isáakovna Bóndareva, nació Karl Kantor (nacido en 1922), quien se convirtió en un reconocido filósofo y crítico de arte. Sus nietos son el escritor Vladímir Kantor y el artista Maxim Kantor. También tuvo una hija adoptiva, Lila Guerrero, quien fue una poeta y traductora argentina.

Contribuciones y obras de Moisés Kantor

Moisés Kantor fue una persona muy activa y dejó un legado importante en diferentes campos, desde la escritura hasta la ciencia.

Obras de teatro

Como dramaturgo, Moisés Kantor escribió varias obras de teatro. Algunas de ellas son:

  • Noche de Resurrección: Una obra dramática en tres actos, publicada en 1917.
  • Victoria Colonna: Un poema dramático en tres actos, publicado en Buenos Aires en 1922.
  • Halima: Una leyenda dramática de un solo acto, publicada en 1922.
  • Leyendas dramáticas: Una colección de sus obras, publicada en 1924.
  • Lenin: Una obra publicada en 1925.

Escritos sobre pensamiento y arte

Moisés Kantor también escribió sobre temas de filosofía y estética, que es el estudio de la belleza y el arte. Algunos de sus artículos incluyen:

  • La moral de Tolstoï: Un análisis sobre las ideas morales del famoso escritor León Tolstói, publicado en 1914.
  • La guerra europea y sus consecuencias: Un texto sobre los efectos de la Primera Guerra Mundial, publicado en 1915.
  • Las ideas religiosas de Tolstoy: Otro artículo sobre las creencias de Tolstói, publicado en 1915.
  • Sobre algunos dramas de Ibsen: Un estudio sobre las obras del dramaturgo Henrik Ibsen, publicado en 1916.
  • La estética de Kant: Un escrito sobre las ideas de belleza del filósofo Immanuel Kant, publicado en 1924.

Investigaciones en geología y minerales

Una de las áreas más importantes de su trabajo fue la geología y la mineralogía. Moisés Kantor realizó muchas investigaciones sobre los minerales y la composición de la Tierra. Algunas de sus publicaciones más destacadas son:

  • La geología como ciencia aplicada: Un artículo que explica cómo la geología se usa en la vida real, publicado en 1913.
  • Minerales de Wolfram en la Sierra de Velasco: Un estudio sobre los minerales de wolframio en una región de Argentina, publicado en 1913.
  • Contribución al conocimiento de los Cerros de Rosario con sus Yacimientos de mica de la Pcia. de San Luis: Una investigación sobre los depósitos de mica en la provincia de San Luis, Argentina, publicada en 1916.
  • El problema de las inundaciones en Andalgalá (Pcia de Catamarca): Un análisis sobre las inundaciones en una provincia argentina, publicado en 1916.
  • Guía y catálogo de la Colección de meteoritos existentes en el Museo de la Plata: Una guía de meteoritos en un museo argentino, publicada en 1921.
  • Depósito de fosforita de Ural (Pakchuno-Lipovo): Un estudio sobre depósitos de fosforita en los Urales, publicado en 1929.
  • Minerales de hierro fosforoso de la URSS: Una investigación sobre minerales de hierro en la Unión Soviética, publicada en 1932.
  • Génesis de los minerales de Kerch: Un libro sobre cómo se formaron los minerales en la región de Kerch, publicado en 1938.

Galería de imágenes

kids search engine
Moisés Isaakovich Kantor para Niños. Enciclopedia Kiddle.