robot de la enciclopedia para niños

Mohámmed ash-Sheij para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohammed ash-Sheij
Información personal
Nombre en árabe محمد الشيخ
Nacimiento 1490
Fallecimiento 2 de noviembre de 1557jul.
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Tumbas saadíes
Nacionalidad Marroquí
Lengua materna Árabe
Familia
Familia Sultanato saadí
Padres Muhammad al-Qasim
Cónyuge
  • Lalla Masuda
  • Sahaba el-Rehmania
Hijos Abdallah al-Ghalib
Abd al-Mumin
Abd al-Málik
Ahmad al-Mansur
Información profesional
Ocupación Sultán
Cargos ocupados
  • Emir (1544-1549)
  • Sultán de Marruecos (1549-1557)

Mohámmed ash-Sheij (nacido entre 1490 y 1491, fallecido el 23 de octubre de 1557) fue el primer sultán de la dinastía saadí que gobernó en Marruecos. Su reinado fue desde 1544 hasta su fallecimiento en 1557. Su nombre completo era Mawlay Mohámmed ash-Sheij ash-Sharif al-Hassani ad-Drawi at-Tagmaderti. La parte "Ad-Drawi at-Tagmadert" significa "el hombre del valle del Draa, de Tagmadert".

Durante su gobierno, Mohámmed ash-Sheij logró importantes avances. Expulsó a los portugueses de la mayoría de sus asentamientos en la costa atlántica de Marruecos. También puso fin al poder de los wattásidas y resistió a los otomanos. De esta manera, estableció un gobierno unificado sobre gran parte del territorio que hoy conocemos como Marruecos.

Orígenes y primeros años

Mohámmed ash-Sheij era el segundo hijo de Abu Abdallah al-Qaim, quien fundó la dinastía saadí. Era hermano de Áhmad al-Araŷ. Ambos hermanos recibieron una buena educación en temas religiosos y literarios. También realizaron una peregrinación a La Meca alrededor del año 1506.

Hacia 1510, su padre le encargó a Áhmad el gobierno de la región de Sus-Masa-Draa. Mohámmed, por su parte, se quedó junto a su padre para aprender y ayudar.

Conflictos con los portugueses

Después de que su padre falleciera en 1517, Mohámmed y su hermano lideraron la lucha de los saadíes contra los portugueses. En 1524, lograron conquistar la ciudad de Marrakech.

Áhmad al-Araŷ se convirtió en el líder de Marrakech. Él aceptó la autoridad del sultán wattásida de Fez. Mohámmed ash-Sheij, en cambio, se mantuvo como gobernante de Tarudant.

En 1527, se firmó el tratado de Tadla entre los saadíes y los wattásidas. Esto ocurrió después de que los wattásidas fueran derrotados en la batalla de Wadi al-Abid. Ambas dinastías acordaron respetar el control de cada una sobre sus territorios, que estaban separados por la región de Tadla.

Expulsión de los portugueses

Después de 1536, el poder de Áhmad al-Araŷ creció, y los hermanos comenzaron a tener diferencias. Áhmad al-Araŷ se alió con los wattásidas, liderados por el monarca Ali Abu Hassun. Mohámmed ash-Sheij logró mantener su posición en el sur de Marruecos.

En 1541, Mohámmed ash-Sheij conquistó Agadir y otras ciudades costeras. Con esto, logró expulsar a los portugueses de esos lugares. Tras perder Agadir, los portugueses evacuaron rápidamente Azamor y Safí.

Finalmente, su hermano Áhmad al-Araŷ se trasladó a Tafilálet.

Unificación de Marruecos

Mohámmed ash-Sheij reorganizó su ejército, tomando como ejemplo la forma de combatir de los otomanos. Con este nuevo ejército, logró conquistar Fez en 1549, lo que marcó el fin del poder de los wattásidas. Para la conquista de Fez, utilizó artillería europea, la misma que había usado para tomar Agadir en 1541.

Luego, envió a su hijo con un ejército, quien pudo conquistar Tlemcén en 1549. Esto llevó a la expulsión del sultán zayyánida de Tlemcén.

Avances contra los europeos

Después de la caída de Fez, Alcazarquivir y Arcila, los portugueses fueron expulsados en 1550. Al final, solo Ceuta, Tánger y Mazagán permanecieron bajo control portugués.

Con la ayuda de los otomanos, los wattásidas, liderados por Ali Abu Hassun, lograron reconquistar Fez a principios de 1554. Sin embargo, esta victoria duró poco. Mohámmed ash-Sheij venció a los últimos wattásidas en la batalla de Tadla y recuperó Fez en septiembre de 1554.

Durante un intento fallido de los otomanos de tomar la ciudad española de Orán en 1556, Mohámmed ash-Sheij se alió con los españoles. Gracias a esta alianza, logró tomar Tlemcén de los otomanos. Con la victoria final de los saadíes y la muerte de Ali Abu Hassun en 1554, la guerra llegó a su fin.

Fallecimiento

Mohámmed ash-Sheij falleció en 1557. Fue atacado por soldados otomanos que se habían unido a su ejército haciéndose pasar por desertores. Esto ocurrió mientras él preparaba una alianza con España. Fue sepultado en las tumbas saadíes en Marrakech. Su hijo, Abdallah al-Ghalib, lo sucedió en el trono.

Familia de Mohámmed ash-Sheij

Mohámmed ash-Sheij tuvo varias esposas e hijos.

Esposas

  • Una mujer de nombre desconocido, quien fue madre de Abdallah al-Ghalib y de Abdel Mumin.
  • Lalla Messaouda, madre de Abumarwán Abdelmálik I y de Áhmad al-Mansur.

Hijos destacados

Tuvo al menos cuatro hijos conocidos, de los cuales tres llegaron a ser sultanes:

  • Abdallah al-Ghalib (1517-1574), quien lo sucedió como sultán.
  • Abdel Mumin.
  • Abu Marwan Abd al-Malik I (1541-1578), quien falleció en la batalla de Alcazarquivir.
  • Ahmad al-Mansur (1549-1603).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mohammed al-Shaykh Facts for Kids

kids search engine
Mohámmed ash-Sheij para Niños. Enciclopedia Kiddle.