robot de la enciclopedia para niños

Mocha (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños

Mocha, también conocida como San Juan Bautista de Mocha, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Mocha en la provincia de Tungurahua. En el año 2010, su población era de 1.209 habitantes.

Datos para niños
Mocha
San Juan Bautista de Mocha
Ciudad del Ecuador
Vista panorámica de Mocha.
Vista panorámica de Mocha
Himno: Himno de Mocha
Mocha ubicada en Ecuador
Mocha
Mocha
Localización de Mocha en Ecuador
Mocha ubicada en Provincia de Tungurahua
Mocha
Mocha
Localización de Mocha en Tungurahua
Coordenadas 1°25′00″S 78°40′00″O / -1.41666667, -78.66666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Tungurahua Tungurahua
 • Cantón Bandera de Mocha.png Mocha
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Altitud  
 • Media 3264 m s. n. m.
Clima 19 °C
Población (2010) Puesto 200.º
 • Total 1 209 hab.
 • Metropolitana 489 537 (como parte de la Conurbación de Ambato) hab.
Gentilicio mochano/a.
Huso horario ECT (UTC-5)
Fiestas mayores 13 de mayo (Cantonización)
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Mocha?

El nombre "Mocha" viene de la palabra "Mochoe". Esta palabra significa "adoratorio". Se cree que se refiere a un antiguo lugar sagrado que estaba en el cerro Puñalica.

Cuando los Incas llegaron a esta zona, cambiaron el nombre a "Mucha". En su idioma, el kichwa, "Mucha" significa "beso". Con el tiempo, y al mezclarse con el español, el lugar pasó a llamarse Mocha.

Historia de Mocha: Un Viaje en el Tiempo

Mocha se encuentra cerca del volcán Carihuairazo. Es un lugar con mucha historia.

Mocha antes de la Conquista

Antes de la llegada de los españoles, Mocha era una ciudad importante. Tenía un "Tambo Real", que era un lugar de descanso y almacenamiento. También había un "Templo del Sol" y una fortaleza llamada "pucará".

La llegada de los españoles

A principios de 1534, el español Pedro de Alvarado conquistó Mocha. Poco después, fue destruida por Rumiñahui, un líder indígena. Ese mismo año, Sebastián de Benalcázar la fundó de nuevo. Le dio el nombre de San Juan Bautista de Mocha. Por eso, sus fiestas principales son cada 24 de junio.

Desastres naturales y recuperación

En 1699, un gran evento en el volcán Carihuairazo destruyó casi toda la ciudad. A pesar de esta tragedia, la gente de Mocha la reconstruyó. En poco tiempo, volvió a ser una de las ciudades más importantes de la Real Audiencia de Quito.

Un lugar clave en la Independencia

Cerca de Mocha, en 1812, hubo una batalla importante. Los patriotas de Quito, liderados por Carlos Montúfar, fueron derrotados. Esto marcó el fin de un movimiento por la independencia que había comenzado en 1809.

¿Cómo se organiza el gobierno en Mocha?

Mocha es una ciudad que forma parte de un cantón. En Ecuador, un "cantón" es una división administrativa. La ciudad de Mocha tiene una sola "parroquia urbana". Una parroquia es como un barrio grande o una zona dentro de un municipio.

El Gobierno Municipal

El gobierno de Mocha es una "Municipalidad". Funciona de forma autónoma, es decir, toma sus propias decisiones. La Municipalidad tiene dos partes principales:

  • El Alcalde: Es la persona que dirige el gobierno de la ciudad. Es elegido por los ciudadanos.
  • El Concejo Cantonal: Es un grupo de personas que aprueban las leyes y decisiones para el cantón.

El Alcalde y los miembros del Concejo Cantonal trabajan por cuatro años. El Alcalde puede ser reelegido.

¿De qué vive la gente en Mocha?

La economía de Mocha se basa principalmente en dos actividades:

Agricultura en Mocha

La agricultura es muy importante para los habitantes de Mocha. La tierra es fértil y es ideal para cultivar papas, cebolla colorada, maíz y habas. Sin embargo, a veces falta apoyo para este sector. Esto hace que algunos habitantes busquen trabajo en otros lugares.

Ganadería en Mocha

Las granjas de ganado en Mocha son muy conocidas. Producen leche de alta calidad. Por eso, son muy solicitadas en diferentes partes del país.

Turismo y Leyendas

Mocha es conocida por sus leyendas. Se cuentan historias sobre tesoros ocultos y encuentros con seres misteriosos en las faldas de la montaña Puñalica.

Gastronomía de Mocha

Mocha tiene platos típicos deliciosos:

  • Papas con cuy: Es uno de los platos más representativos.
  • Papas con cuero: Un plato que da mucha energía.
  • Habas con queso: Las habas se cultivan en el propio cantón.

Fiestas y Tradiciones de Mocha

Mocha celebra varias fiestas importantes durante el año.

Fiestas de Mocha
Fecha Nombre Notas
13 de mayo Cantonización Se celebra la creación del cantón.
Último Domingo de Mayo Peregrinación al Santuario Reina de la Paz de El Rosal Una caminata religiosa.
24 de junio Natividad de San Juan Bautista y Fundación Española Son las fiestas más grandes de la ciudad.
9 de julio Fiestas Patronales de Nuestra Señora Reina de la Paz

Las Fiestas de San Juan Bautista

Durante las Fiestas de San Juan Bautista, se realizan eventos tradicionales con toros. Una leyenda cuenta que hace más de 400 años, un grupo de personas llevaba una imagen de San Juan Bautista desde España hacia Quito. Al pasar por Mocha, la imagen se hizo muy pesada y no podían moverla. Solo cuando intentaban regresar a Mocha, la imagen se volvía ligera. La gente entendió que San Juan Bautista había elegido Mocha como su hogar. Se dice que al santo le gustaron las celebraciones con toros, y por eso, cada 24 de junio, los mochanos lo celebran con estas festividades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mocha, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
Mocha (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.