robot de la enciclopedia para niños

Moca (Puerto Rico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moca
Municipio Autónomo de Moca
Municipio
Moca, Puerto Rico.jpg
Flag of Moca.svg
Bandera
Escudo de Moca, Puerto Rico.svg
Escudo

Locator-map-Puerto-Rico-Moca.svg
Coordenadas 18°23′40″N 67°06′47″O / 18.394444444444, -67.113055555556
Capital Moca
Idioma oficial español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado libre asociado Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Dirigentes  
 • Alcalde Hon. Efraín “Franco” Barreto Barreto (PPD)
Subdivisiones 12 barrios
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de junio de 1772
Superficie  
 • Total 81.59 km²
 • Media 88 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 37 012 hab.
 • Densidad 280 hab./km²
Gentilicio Mocano -na
Huso horario UTC−4
Código ZIP 00676
Código de área 787
Patrono(a) San Juan Nepomuceno
Sitio web oficial

Moca es un municipio de Puerto Rico. Fue fundado el 22 de junio de 1772 por Don José de Quiñones. Se encuentra en la región noroeste de la isla.

Moca limita al norte con Aguadilla e Isabela. Al sur limita con Añasco. Por el oeste, con Aguada y Aguadilla. Al este, con Isabela y San Sebastián. Moca es conocida como la Capital del Mundillo.

¿Qué significa el nombre de Moca?

El nombre de Moca viene de un árbol llamado Andira inermis. Este árbol tiene flores muy bonitas de color rosado o púrpura. Fue elegido como el árbol oficial del pueblo el 19 de febrero de 1972.

Moca es muy famosa por su "mundillo". El mundillo es un tipo de encaje hecho a mano con hilos, usando pequeños palitos llamados bolillos. Es un arte muy especial.

Datos importantes sobre Moca

¿Dónde está Moca?

Moca se encuentra en la zona turística de Porta del Sol, en el noroeste de Puerto Rico. Está en un pequeño valle, al pie de las montañas de la Tuna. Su altura es de 141 pies (unos 43 metros) sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Moca?

La temperatura promedio anual en Moca está entre 29 °C y 36 °C. Los vientos suelen soplar del norte y del este.

¿Qué ríos y cuevas hay en Moca?

El Río Culebrinas atraviesa Moca de este a oeste. Nace en las montañas de Lares y pasa por varios barrios de Moca.

Moca tiene 9 cuevas, la mayoría en el barrio Rocha. Algunas de ellas son:

  • Cueva California (cueva 91)
  • Cueva Del Gimo (cueva 95)
  • Cueva Del Abono 1 (cueva 96)
  • Cueva Las Golondrinas (cueva 97)
  • Cueva Las Armas - El Mapa (cueva 98): Se cree que fue usada para planificar actividades y esconder objetos.
  • Cueva del Pozo (cueva 99)
  • Cueva Del Abono II (cueva 100): Aquí se encontraron dibujos antiguos hechos por indígenas.
  • Cueva Golondrinas (cueva 114)
  • Cueva Núñez (cueva 159)

¿Qué tamaño tiene Moca y cuántos barrios tiene?

Moca tiene una superficie total de 81.59 kilómetros cuadrados. Está dividida en 12 barrios y un barrio-pueblo. Estos son:

¿Quién es el alcalde de Moca?

El alcalde actual de Moca es el Hon. Efraín “Franco” Barreto Barreto. Moca ha tenido muchos alcaldes a lo largo de su historia, desde su fundación en 1772.

¿Cuáles son los platos típicos de Moca?

En Moca se disfrutan los mismos platos típicos de Puerto Rico. Algunos ejemplos son:

  • Arroz con gandules
  • Arroz con habichuelas verdes
  • Dulce de coco
  • Dulce de leche
  • Lechón asado
  • Pasteles de guineo
  • Morcillas de sangre
  • Chicharrones de cerdo

Relieve y ríos de Moca

¿Cómo es el terreno de Moca?

El terreno de Moca es mayormente llano, sin montañas muy altas. Al norte, en la zona cársica (con cuevas y formaciones de roca caliza), se encuentra la Cordillera Jaicoa. Allí están el Monte El Ojo (296 metros), el cerro Moca (290 metros) y el Monte Mariquita (280 metros). Al sur, hay un grupo de montañas más pequeñas llamado cadena de San Francis.

¿Qué ríos riegan Moca?

El Río Culebrinas es el principal río que riega Moca. Cruza el municipio por el centro. También hay varias quebradas (arroyos pequeños) que son afluentes del río, como Las Gatas, Lassalle, Las Damas, y Los Romances.

Economía de Moca

Tradicionalmente, la economía de Moca se basaba en la agricultura, cultivando caña de azúcar y otros productos, y en la ganadería. Hoy en día, Moca tiene empresas que fabrican piezas electrónicas, alarmas, ropa y productos de plástico.

Símbolos de Moca

Escudo de Moca

El escudo de Moca fue diseñado por el pintor Augusto Hernández y adoptado en 1972. Tiene forma oblonga (alargada) y combina colores plateado, azul y púrpura. El púrpura representa la flor del árbol de Moca.

El escudo tiene símbolos importantes:

  • Un arco con once estrellas plateadas que representan los barrios de Moca.
  • Una estrella dorada que simboliza el pueblo.
  • Un monograma dorado de la Virgen María con una corona.
  • Una corona en forma de castillo de tres torres, que simboliza la autonomía del municipio.
  • Dos candados dorados que representan a San Juan Nepomuceno, el santo patrón, quien guardó un secreto importante.
  • Los colores plateado y blanco significan pureza y modestia. El azul simboliza paz y libertad. Las hojas verdes del árbol de Moca representan fertilidad.

Bandera de Moca

La bandera de Moca también fue diseñada por Augusto Hernández y adoptada en 1972. Es rectangular y tiene un triángulo púrpura y otro dorado. Estos triángulos apuntan hacia el horizonte de los campos azul y verde de la bandera.

  • El color púrpura representa la flor de Moca, humildad y sabiduría.
  • El azul simboliza el cielo, la paz y la libertad.
  • El verde representa la tierra de Moca, la fertilidad y la inmortalidad.
  • En el triángulo púrpura hay once estrellas plateadas alrededor de una estrella dorada, que representan el pueblo y sus barrios.

Árbol de Moca

El árbol de Moca (Andira inermis) es de la familia de las leguminosas, como el tamarindo. Es fácil de reconocer por sus características:

  • Hoja: Tiene hojuelas en pares, con una hojuela extra al final. Son muy bonitas.
  • Flor: Florecen de abril a agosto en Puerto Rico. Crecen en racimos de color púrpura rosado, parecidas a un guisante. Son muy visitadas por las abejas, lo que las hace valiosas para los apicultores.
  • Tronco: Puede medir de 6 a 15 metros de altura. Su madera es dura, pesada y fuerte, ideal para trabajarla en carpintería. De su corteza se obtiene una resina amarilla con propiedades medicinales, como laxante.
  • Fruta o Semilla: Son ovaladas, de color verde a verde oscuro. Tienen propiedades medicinales.

El árbol de Moca es un símbolo importante de la historia y la belleza natural del pueblo.

Lugares históricos y culturales de Moca

Monumento de la Tejedora

Este monumento está en la plaza pública. Es una estatua de bronce de una tejedora de mundillo sobre una base de mármol. Fue donado para reconocer a todas las personas que practican este arte en Moca.

Castillos Meléndez

Eran cinco edificios ubicados en el barrio Centro. Fueron construidos por el Dr. Meléndez Martínez. Se dice que se construyeron para una clínica o como lugar de descanso. Eran casas de dos pisos con terrazas y pequeñas torres que parecían castillos medievales. Hoy, parte de la propiedad se usa como hotel.

Hacienda Enriqueta

Fundada alrededor de 1830 por Hienrich Kleibring, un mecánico alemán. La llamó así en honor a su hija Enriqueta. Fue un importante ingenio azucarero (fábrica de azúcar) en Moca. Incluso llegó a acuñar su propia moneda. Hoy es el Museo Hacienda Enriqueta.

Palacete Los Moreau

A finales del siglo XIX, se construyó una gran casa de dos niveles en el barrio Aceitunas. Era parte de la Hacienda Irurena, que cultivaba café y caña de azúcar. Más tarde, se construyó el Castillo Labadie, diseñado por un ingeniero francés.

Este edificio inspiró la novela La Llamarada del escritor Enrique A. Laguerre. En la novela, la casa se llama Hacienda Palmares y pertenece a la familia Moreau. El palacete tiene balcones amplios y torres con cúpulas.

Desde 1993, el Municipio de Moca es dueño de la hacienda. Fue restaurada y ahora se llama Palacete Los Moreau. Se usa para actividades educativas, turísticas y culturales. También se puede alquilar para eventos.

Museo del Mundillo

Este museo, ubicado en un edificio de 1928, muestra la historia y el arte del mundillo en Moca. Ofrece talleres para aprender a tejer y exhibiciones de encajes.

Parroquia Nuestra Señora de la Monserrate

La iglesia de Moca fue inaugurada el 12 de junio de 1775. Al principio era un pequeño santuario de madera. En 1841, se empezó a construir la iglesia actual de piedra y ladrillo. Fue consagrada el 8 de septiembre de 1851, en honor a la Virgen de la Monserrate y San Juan Nepomuceno. La iglesia ha sido reconstruida varias veces, incluyendo después de un terremoto en 1918.

Festividades en Moca

Moca celebra muchas fiestas y tradiciones a lo largo del año:

  • Festival de Reyes Magos del Barrio Naranjo: Se celebra del 6 al 9 de enero para mantener las tradiciones puertorriqueñas.
  • Caminata de Reyes Magos: Cada 6 de enero, tres personas vestidas de Reyes Magos a caballo regalan dulces mientras caminan por el pueblo hasta la Plaza Pública.
  • Festival del Mundillo: Se celebra el fin de semana de Acción de Gracias. Comenzó en 1979 para mostrar el arte del mundillo.
  • Fiestas Patronales: Se realizan a finales de agosto y principios de septiembre en honor a la Virgen de la Monserrate y San Juan Nepomuceno.
  • Balseada La Monserrate: Una competencia de balsas y kayaks en el Río Culebrinas, que se celebra el domingo después de las Fiestas Patronales.
  • Encendido de la Navidad: Se encienden las luces navideñas en la Plaza Pública y la Alcaldía, con fuegos artificiales y música, generalmente el día después de Acción de Gracias.
  • Inicio de la Navidad: Organizado por la Parranda de los Enchaquetaos, Inc., este evento de tres días en la Plaza Pública marca el comienzo de la Navidad en Moca.
  • Parranda de Máscaras: Grupos de personas con trajes coloridos cantan villancicos en diferentes lugares del pueblo a finales de diciembre.
  • Festival de Máscaras Parrandas Inocentes: Se celebra en el barrio Capá a finales de diciembre. Busca fortalecer la cultura y la unión familiar.
  • Misas de Aguinaldo: Misas especiales que se celebran en la iglesia La Monserrate del 15 al 24 de diciembre.

Deportes en Moca

Béisbol

Moca tiene un equipo de béisbol llamado los Vampiros de Moca. Juegan en la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico.

Voleibol

Moca tuvo un equipo de voleibol llamado los Rebeldes de Moca. Jugaron en la Liga de Voleibol Superior Masculino de 1998 a 2005. Fueron subcampeones en 1998 y campeones nacionales en el año 2000.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moca, Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Moca (Puerto Rico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.