Mixomatosis para niños
La mixomatosis, también conocida como tomatosis, es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Afecta principalmente a los conejos y, desde julio de 2018, también a la liebre ibérica. El virus que la provoca se llama Myxoma virus y pertenece a la familia de los Poxviridae.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de hinchazones en la piel y en las membranas mucosas, especialmente en la cabeza y alrededor de los ojos. A menudo, los conejos desarrollan una conjuntivitis grave que puede llevar a la ceguera. El animal se vuelve débil, pierde el apetito y tiene fiebre. En los casos más típicos, si el conejo no tiene defensas, puede morir en unos trece días. La enfermedad se transmite principalmente por pulgas y otros insectos que se alimentan de sangre en Europa. En lugares como Australia, los mosquitos son los principales transmisores.
La mixomatosis se descubrió por primera vez en Uruguay a finales del siglo XIX. Afectó a conejos que habían sido traídos de otras regiones. Con el tiempo, se extendió entre las poblaciones de conejos silvestres en Sudamérica. Sin embargo, la cepa del virus que se introdujo en Australia en 1950 fue mucho más fuerte. Esta cepa redujo drásticamente la población de conejos en Australia, pasando de seiscientos millones a cien millones en solo dos años.
¿Cómo se usa la mixomatosis para controlar conejos?
La mixomatosis es una enfermedad muy peligrosa para los conejos. Durante muchos años, científicos de Gran Bretaña, Alemania y Francia buscaron una forma de controlar el gran número de conejos. Esto se debía a que sus depredadores naturales habían disminuido o desaparecido, y los conejos se habían multiplicado mucho, causando problemas en el campo.
En 1952, un médico francés llamado Paul-Félix Armand-Delille aplicó una idea que ya se había usado antes: introdujo conejos infectados con el virus de la mixomatosis en Francia. El virus se extendió rápidamente por Europa de forma natural, transmitido por insectos que se alimentan de sangre. En solo dos años, la enfermedad causó la muerte de cerca del 90% de los conejos en Francia.
La mixomatosis, junto con otra enfermedad llamada neumonía hemorrágica vírica, ha provocado una gran disminución de los conejos en la península ibérica. Esto ha afectado a otros animales importantes, como el águila imperial ibérica, que perdió el 70% de sus nidos, y el lince ibérico, que se quedó sin su principal fuente de alimento.
Existe una vacuna para proteger a los conejos domésticos de la mixomatosis. Sin embargo, en Europa, algunos conejos silvestres han desarrollado resistencia al virus y están empezando a extenderse de nuevo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Myxomatosis Facts for Kids