Miriam Rothschild para niños
Datos para niños Miriam Rothschild |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1908 Ashton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 2005 Oundle (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Familia | Familia Rothschild | |
Padres | Charles Rothschild Rózsika Rothschild |
|
Cónyuge | George Lane (1943-1957) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga, zoóloga, entomóloga, botánica y naturalista | |
Área | Entomología, ecología, zoología, botánica y Siphonaptera | |
Abreviatura en zoología | Rothschild | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Miriam Louisa Rothschild (nacida el 5 de agosto de 1908 en Ashton Wold, Reino Unido, y fallecida el 20 de enero de 2005) fue una destacada científica británica. Hizo importantes contribuciones en los campos de la zoología, la entomología (el estudio de los insectos) y la botánica (el estudio de las plantas).
Contenido
Infancia y primeros intereses
Miriam Rothschild nació en Ashton Wold, cerca de Oundle en Northamptonshire. Sus padres fueron Charles Rothschild, de la conocida familia Rothschild de banqueros, y Rózsika Rothschild, una deportista húngara. Su hermano fue Victor Rothschild, y una de sus hermanas, Pannonica Rothschild, fue una gran aficionada al jazz.
El padre de Miriam, Charles Rothschild, era un experto en pulgas y había descubierto unas 500 especies nuevas. Su tío, Lionel Walter Rothschild, tenía un museo privado de historia natural. Desde muy pequeña, Miriam mostró un gran interés por la naturaleza. A los cuatro años, ya coleccionaba mariquitas y orugas. Incluso dormía con una codorniz domesticada.
En 1914, justo antes de su sexto cumpleaños, la familia Rothschild estaba de vacaciones en Austria-Hungría cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Tuvieron que regresar rápidamente a casa. En el tren, no tenían dinero para pagar y tuvieron que pedir prestado a un pasajero húngaro. Este pasajero se sintió muy orgulloso de poder ayudar a un miembro de la famosa familia Rothschild.
Cuando Miriam tenía 15 años, su padre falleció. Esto la acercó mucho más a su tío Walter. Miriam fue educada en casa hasta los 17 años. Después, decidió ir a la escuela y asistió a clases nocturnas de zoología en el Chelsea College of Science and Technology. También tomó clases de literatura en el Bedford College de Londres.
Carrera científica y contribuciones
Durante la década de 1930, Miriam Rothschild se hizo conocida por su trabajo en la Estación Biológica Marina de Plymouth. Allí estudió un tipo de molusco llamado Nucula y los parásitos que lo afectaban. Gracias a su herencia familiar, Miriam nunca necesitó solicitar fondos para sus investigaciones. Aunque no tuvo una educación universitaria formal (sus doctorados fueron honoríficos), esto no le impidió ser una científica muy respetada.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Miriam abogó para que el gobierno del Reino Unido permitiera la entrada de más personas que buscaban refugio. Durante la guerra, trabajó en Bletchley Park, un lugar secreto donde se descifraban códigos.
Vida personal
En 1943, Miriam se casó con el capitán George Lane. Tuvieron siete hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta. Su matrimonio terminó en 1957.
Investigación en entomología
Miriam Rothschild fue una autoridad mundial en pulgas. Fue la primera persona en descubrir cómo las pulgas logran dar sus impresionantes saltos. También investigó el ciclo de vida de las pulgas y cómo este se relaciona con los cambios hormonales en sus huéspedes, como los conejos.
Su libro Fleas, Flukes and Cuckoos (Pulgas, duelas y cucos) fue muy exitoso. Este título se refiere a diferentes tipos de parásitos: los externos (como las pulgas), los internos (como las duelas) y los que se aprovechan de otros (como el cuco, que pone sus huevos en nidos ajenos).
La colección de pulgas Rothschild, iniciada por su padre, forma parte ahora del Museo de Historia Natural. El catálogo de esta colección, en el que Miriam colaboró, es una obra muy importante para los científicos.
En la década de 1960, Miriam Rothschild fue parte de la escuela de genética de Oxford. Allí conoció al genetista E.B. Ford, con quien colaboró en varias causas.
Miriam también escribió libros sobre su padre, Rothschild's Reserves – time and fragile nature, y sobre su tío, Dear Lord Rothschild. Publicó alrededor de 350 artículos científicos sobre entomología, zoología y otros temas.
Apoyo a la investigación y el arte
En 1962, Miriam Rothschild fundó el 'Fondo de Investigación para la Esquizofrenia'. Esta organización busca mejorar la comprensión, prevención y tratamiento de enfermedades mentales. Después de su fallecimiento en 2005, el fondo fue renombrado en su honor como 'Fondo de Investigación para la Esquizofrenia Miriam Rothschild'.
Miriam también apoyó el arte como forma de terapia. La Colección Adamson, que incluye miles de obras de arte creadas por personas con trastornos mentales, fue albergada y exhibida en un granero medieval en Ashton, gracias al apoyo de Miriam. Ella fue una fideicomisaria y mecenas de la Adamson Collection Trust.
Reconocimientos y legado
Miriam Rothschild fue elegida miembro de la prestigiosa Royal Society en 1985. En el año 2000, recibió el título de Dama, un alto honor en el Reino Unido. También fue elegida miembro honoraria de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias en 1973. Recibió doctorados honorarios de ocho universidades, incluyendo Oxford y Cambridge.
En 2006, un fondo dedicado a los derechos humanos, el John Galway Foster Human Rights Fund, fue ampliado y renombrado como El Fondo de Derechos Humanos Miriam Rothschild y John Foster. Este fondo organiza una conferencia anual sobre derechos humanos.
En 2017, el Museo de Arte Contemporáneo – Castillo de Montsoreau en el Valle del Loira rindió homenaje a Miriam Rothschild. Transformó su parque en un jardín natural y lo abrió al público.
Obras destacadas
Libros
- Rothschild, Miriam y Clay, Theresa (1953) Fleas, Flukes and Cuckoos: a study of bird parasites.
- Hopkins, G. H. E. y Rothschild, Miriam (1953–81) An Illustrated Catalogue to the Rothschild Collection of Fleas (6 volúmenes).
- Rothschild, Miriam (1983) Dear Lord Rothschild: birds, butterflies and history.
- Rothschild, Miriam y Farrell, Clive (1985) The Butterfly Gardener.
- Rothschild, Miriam (1986) Animals and Man: the Romanes lecture for 1984–5.
- Rothschild, Miriam et al. (1986) Colour Atlas of Insect Tissues via the Flea.
- Rothschild, Miriam (1991) Butterfly Cooing Like a Dove.
- Stebbing-Allen, George; Woodcock, Martin; Lings, Stephen y Rothschild, Miriam (1994) A Diversity of Birds: a personal voyage of discovery.
- Rothschild, Miriam y Marren, Peter (1997) Rothschild's Reserves: time & fragile nature.
- Rothschild, Miriam; Garton, Kate; De Rothschild, Lionel y Lawson, Andrew (1997) The Rothschild Gardens: a family tribute to nature.
- Van Emden, Helmut F. y Rothschild, Miriam (eds.) (2004) Insect and Bird Interactions.
Artículos científicos seleccionados
- Rothschild, M. (1936) Gigantism and variation in Peringia ulvae Pennant 1777, caused by infection with larval trematodes. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 20, 537–46
- Rothschild, M. (1938)a. Further observations on the effect of trematode parasites on Peringia ulvae (Pennant) 1777. Novavit Zool. 41, 84–102
- Rothschild, M. (1938)b. Observations on the growth and trematode infections of Peringia ulvae (Pennant) 1777 in a pool in the Tamar saltings, Plymouth. Parasitology, 33(4), 406–415. doi:10.1017/S0031182000024616
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miriam Rothschild Facts for Kids