robot de la enciclopedia para niños

Miranda (Carabobo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miranda
Ciudad
Bandera Miranda Carabobo.PNG
Bandera
Miranda Edo. Carabobo - Escudo.jpg
Escudo

Miranda ubicada en Venezuela
Miranda
Miranda
Localización de Miranda en Venezuela
Miranda ubicada en Estado Carabobo
Miranda
Miranda
Localización de Miranda en Carabobo
Coordenadas 10°08′47″N 68°23′47″O / 10.146388888889, -68.396388888889
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Municipio Bandera Miranda Carabobo.PNG Miranda
Alcalde Eduardo Antonio Sequera (PSUV GPP)
Población (2016)  
 • Total 29 141 hab.
Huso horario UTC -4:30

Miranda es una ciudad en Venezuela. Es la capital del Municipio Miranda en el Estado Carabobo. Se encuentra en la Región Central del país.

La ciudad de Miranda tiene una superficie de 145 kilómetros cuadrados. En el año 2016, se estimó que su población era de 29.141 habitantes.

¿Dónde se encuentra Miranda?

Miranda tiene límites geográficos claros con otras zonas:

Límites al Norte

Al norte, Miranda limita con el Municipio Montalbán. La frontera sigue una línea montañosa hasta la cumbre El Orégano. También colinda con el Municipio Miranda del Estado Yaracuy hasta la cumbre de Campo Amor.

Límites al Este

Hacia el este, Miranda limita con el Municipio Bejuma. El límite sigue el río Aguirre desde donde se une con el río Onoto, subiendo hasta el río Bejuma.

Límites al Oeste

Al oeste, la ciudad colinda con el Estado Yaracuy, cerca de Hato Viejo. Una quebrada que nace en Campo Amor separa los territorios. Esta quebrada se une al río Tigre, que luego llega al río Onoto y finalmente al río Tirgua.

Límites al Sur

Al sur, Miranda limita con el Estado Cojedes. El límite sigue el río Tirgua hasta su unión con el río Onoto y los cerros de La Soledad.

Un Viaje por la Historia de Miranda

¿Cómo se formó Miranda?

A mediados del siglo XVIII, algunos colonos españoles llegaron al Valle de Onoto. Allí formaron uno de los primeros asentamientos permanentes. Con el tiempo, este valle pasó a ser parte del Cantón de Montalbán.

El 7 de diciembre de 1849, el valle fue nombrado oficialmente Miranda. Esto fue un homenaje al General Francisco de Miranda. Se dice que él acampó en las sabanas de Onoto en 1811.

Eventos Importantes en su Historia

En 1862, durante las guerras civiles del siglo XIX, hubo una batalla en las calles de Miranda. Las fuerzas del gobierno, lideradas por el coronel Félix Moreno, vencieron a las tropas del general Lander.

Miranda también tuvo sus propios periódicos a finales del siglo XIX. En 1890, empezó a circular La Aurora de Miranda. Luego, en 1891, apareció El Correo. Estos fueron importantes para la historia local.

¿Quiénes fueron los primeros pobladores?

El primer poblador conocido del actual municipio fue el capitán Manuel Santiago de Ochoa. Él se estableció en la zona alrededor del año 1740. Era dueño de gran parte de las tierras del valle, donde se formó el Caserío de Onoto.

Aunque se ha dicho que el 13 de marzo de 1850 fue la fecha de fundación, ese día solo se firmó un documento. Este documento era para donar tierras y ayudar al desarrollo del asentamiento. La fecha oficial de su reconocimiento como municipio fue el 7 de diciembre de 1849.

No hay una persona reconocida como el fundador oficial de Miranda. Sin embargo, se valora mucho la figura de Eugenio Cisneros. Él tuvo la primera capilla del pueblo en su casa. También trajo desde España la imagen de la Virgen del Carmen, que es la patrona de la localidad.

Miranda apareció por primera vez en las leyes de Venezuela en 1854. Fue parte del Cantón Montalbán. Se convirtió en un Municipio Autónomo el 27 de junio de 1988.

Naturaleza y Economía de Miranda

¿Cómo es la vegetación en Miranda?

La vegetación natural de Miranda ha cambiado mucho debido a la agricultura. Sin embargo, aún quedan algunas zonas con plantas silvestres. Estas se encuentran en lugares con pendientes pronunciadas o cerca de ríos.

Alrededor de Miranda y Montalbán, hay árboles como el Samán, Pardillo, Cedro, Apamate, Jobo y Caoba. En el resto del municipio, predominan los cultivos. Especialmente se cultivan cítricos, como naranjas, mandarinas y limones.

¿A qué se dedica la gente en Miranda?

La economía de Miranda se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En las haciendas de los alrededores se cultivan:

  • Cítricos (naranjas, mandarinas, limón)
  • Hortalizas
  • Legumbres
  • Yuca
  • Aguacate
  • Granos

También hay haciendas dedicadas a la cría de ganado y pollos. Además, en el municipio hay recursos importantes de cuarzo cerca de la ciudad.

Cultura y Educación en Miranda

¿Qué actividades culturales hay en Miranda?

Miranda cuenta con lugares importantes para la cultura, como:

  • La Biblioteca Municipal Eleodoro Betancourt
  • La Casa de la Cultura de Miranda Carabobo, que tiene muchos libros.

¿Dónde estudian los niños y jóvenes en Miranda?

En Miranda y sus alrededores, hay más de 20 centros educativos. Estos ofrecen educación primaria y secundaria a los niños y jóvenes de la zona.

Lugares para Visitar en Miranda

  • Archivo:Bandera Miranda Carabobo
    Bandera de Miranda
  • Parque La Gruta

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miranda, Carabobo Facts for Kids

  • Municipio Miranda
kids search engine
Miranda (Carabobo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.