robot de la enciclopedia para niños

Mirabeau Buonaparte Lamar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mirabeau Buonaparte Lamar
Mirabeaulamar.jpg

Seal of the Republic of Texas (1839).svg
Presidente de la República de Texas
10 de diciembre de 1838-13 de diciembre de 1841
Vicepresidente David G. Burnet
Predecesor Samuel Houston
Sucesor Samuel Houston

Seal of the Republic of Texas (1836).svg
Vicepresidente de la República de Texas
22 de octubre de 1836-10 de diciembre de 1838
Predecesor Lorenzo de Zavala (interino)
Sucesor David G. Burnet

Información personal
Nombre en inglés Mirabeau B. Lamar
Nacimiento 16 de agosto de 1798
cerca de Louisville, Georgia
Fallecimiento 19 de diciembre de 1859
cerca de Richmond, Texas
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense, Texana
Familia
Padres John Lamar
Rebecca Lamar
Cónyuge Tabitha Jordan Lamar (murió en 1830)
Henrietta Maffitt
Hijos Rebecca Ann Lamar (nacida ca. 1827)
Loretto Evalina Lamar
Educación
Educado en Universidad de Princeton
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y periodista
Partido político Demócrata-Republicano
Demócrata
Firma
Signature of Mirabeau Buonaparte Lamar.png

Mirabeau Buonaparte Lamar (16 de agosto de 1798 – 19 de diciembre de 1859) fue una figura importante en la historia de Texas. Fue el segundo presidente de la República de Texas, tomando el cargo después de Sam Houston.

Primeros años de Mirabeau Lamar

Mirabeau Lamar nació el 16 de agosto de 1798, cerca de Louisville, Georgia. Fue el segundo de nueve hermanos. Aunque no tuvo una educación formal en la escuela, le encantaba leer y aprender por sí mismo. Esta pasión le ayudó a conseguir un puesto en la Universidad de Princeton, pero decidió no aceptarlo.

Se mudó a Alabama, donde intentó ser comerciante y fundar un periódico llamado Cahawba Press, pero no tuvo mucho éxito. Después de estos intentos, Lamar decidió dedicarse a la política. Consiguió un puesto como secretario privado de George M. Troup, quien era gobernador de Georgia. Su hermano, Lucius Quintus Cincinnatus Lamar, le ayudó a obtener este cargo.

Mientras trabajaba como secretario, Lamar conoció a Tabatha Jordan, de Millidgeville. Se casaron en enero de 1826. En 1828, el gobernador Troup perdió las elecciones. Entonces, Lamar se mudó a Columbus y fundó un nuevo periódico, el Columbus Enquirer.

En 1829, Lamar quiso ser senador del estado, pero tuvo que retirarse de la elección. Su joven esposa falleció debido a una enfermedad. En 1833, volvió a intentar entrar en la política, buscando ser diputado en el congreso de Estados Unidos, pero no ganó. Poco después, su hermano Lucius falleció. Estos eventos llevaron a Lamar a viajar a Texas. Aunque regresó a Georgia por un tiempo, la guerra de independencia de Texas lo hizo volver al territorio.

La vida de Lamar en Texas

Lamar apoyó a los que buscaban la independencia de Texas. Tuvo una participación destacada en la Batalla de San Jacinto. Gracias a su buen desempeño en esta batalla, ascendió rápidamente en la política de la recién formada república. Llegó a ser Secretario de Guerra en el gobierno provisional y luego vicepresidente bajo el gobierno de Sam Houston. Para la segunda elección presidencial, Lamar obtuvo un gran apoyo y fue elegido presidente.

Presidencia de la República de Texas

Mirabeau Lamar asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1838. En su primer discurso ante el Congreso, habló de varios temas importantes. Quería establecer un banco nacional y conseguir un préstamo de cinco millones de dólares para mejorar la economía del país.

Lamar no quería que Texas se uniera a Estados Unidos. En cambio, apoyaba la idea de continuar la lucha con México. También quería apoyar a otras regiones que, como Texas, se rebelaran contra el gobierno central de México.

Políticas de defensa y expansión

La política de Lamar para proteger el territorio incluyó la creación de 23 compañías militares. Estas se establecerían en ocho lugares estratégicos, muchos cerca de ríos. La idea era que estos lugares se convirtieran en asentamientos fronterizos que recibirían apoyo del gobierno.

En 1839, Lamar inició una campaña militar contra los cherokees. Descubrió en el diario de un rebelde mexicano que esta nación podría recibir apoyo de México si atacaban a los colonos. Texas tuvo éxito en esta campaña; los cherokees fueron expulsados del territorio y sus asentamientos fueron destruidos.

Elección de la capital de Texas

Durante su gobierno, se decidió elegir una capital permanente para el país. La capital se trasladaría de Houston, que había sido la sede hasta entonces. Una ley estableció que un grupo de comisionados elegiría el lugar para la nueva capital. El 13 de abril de 1839, los comisionados eligieron un pequeño asentamiento llamado Waterloo. Este lugar fue renombrado como Austin y se convirtió en la nueva capital. Lamar también fundó la biblioteca del estado en Austin.

Relaciones internacionales y desafíos económicos

Mirabeau B. Lamar envió representantes a México para buscar la paz. Sin embargo, México siempre consideró a Texas como una provincia rebelde, por lo que todos los intentos de paz fracasaron. A pesar de esto, Lamar logró que Francia, Bélgica y el Reino Unido reconocieran oficialmente la independencia de Texas.

No pudo conseguir préstamos de estos países ni de otros, lo que mantuvo las finanzas de la república en dificultades. Esta situación, junto con la falta de acuerdo con México, comenzó a reducir el apoyo a su gobierno. En las siguientes elecciones, los seguidores de Sam Houston, su rival político, ganaron muchos asientos en el congreso. Esto hizo que Lamar tuviera dificultades para llevar a cabo todas sus iniciativas en su segundo periodo.

Durante su administración, Lamar intentó establecer comercio con Nuevo México a través de Santa Fe. Sin embargo, los hombres que hicieron el viaje fueron detenidos por el ejército mexicano, y muchos fallecieron mientras eran llevados a la Ciudad de México.

Vida después de la presidencia

Después de su presidencia, Lamar continuó siendo una figura pública. Se destacó en la Batalla de Monterrey durante la intervención estadounidense en México. Luego, fue representante de Laredo en la legislatura de Texas. Se casó por segunda vez.

Durante la presidencia de James Buchanan, Lamar fue enviado como ministro de Estados Unidos a Nicaragua. Ocupó este cargo hasta que su salud empeoró, lo que lo hizo regresar a su país. Falleció el 19 de diciembre de 1859, debido a un problema cardíaco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mirabeau B. Lamar Facts for Kids

kids search engine
Mirabeau Buonaparte Lamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.