Murciélago de cueva para niños
Datos para niños
Murciélago de cueva |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Chiroptera | |
Suborden: | Microchiroptera | |
Familia: | Vespertilionidae | |
Subfamilia: | Miniopterinae | |
Género: | Miniopterus | |
Especie: | M. schreibersii Kuhl. 1817. |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución de Miniopterus schreibersii. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) es un tipo de murciélago que pertenece a la familia de los vespertiliónidos. Es conocido por vivir en cuevas y por una característica muy especial en su forma de reproducirse.
Este murciélago es el único en Europa que tiene una forma de reproducción llamada "implantación diferida". Esto significa que, después de la unión de las células reproductoras, el desarrollo inicial del embrión se detiene por un tiempo. Luego, el desarrollo se reanuda más tarde, permitiendo que la cría nazca en el momento más adecuado del año.
La clasificación de su género, Miniopterus, ha sido tema de debate entre los científicos. Algunos lo consideran una familia propia, mientras que estudios más recientes lo ubican como una subfamilia dentro de los vespertiliónidos.
Contenido
¿Cómo es el murciélago de cueva?
El Miniopterus schreibersii es un murciélago de tamaño mediano. Tiene un hocico corto y una cabeza un poco aplanada. Sus orejas son pequeñas y triangulares, con una parte interna corta y redondeada. Sus alas son largas y delgadas, ideales para volar rápido.
Su pelaje es corto y denso. En la parte de arriba, es de color pardo grisáceo, y en la parte de abajo, es más claro. Mide entre 42.9 y 49.9 mm y pesa de 10 a 20 gramos.
¿Cómo se comunica y se mueve?
Este murciélago usa la ecolocalización para orientarse y cazar. Emite sonidos de unos 55 kHz. Estos sonidos son tan agudos que los humanos no podemos oírlos. Los murciélagos interpretan los ecos que rebotan para crear una imagen sonora de su entorno.
Es una especie muy sociable. Forma colonias de cientos o miles de individuos durante todo el año. A veces, se agrupa con otras especies de murciélagos, especialmente durante la época de cría. En invierno, pueden formar colonias solo de su especie o juntarse con otros murciélagos. Su vuelo es muy rápido, lo que les permite viajar largas distancias entre sus refugios y las zonas donde buscan alimento.
¿Dónde vive el murciélago de cueva?
El murciélago de cueva es originario de zonas cálidas. Se encuentra en el sur de Europa, África, Asia y Australia. Sin embargo, los científicos aún discuten si las poblaciones de Asia y Australia son exactamente la misma especie.
En Europa, vive en todo el sur del continente, desde la península ibérica hasta el Cáucaso. En España, se encuentra en toda la península y en gran parte de las Islas Baleares.
¿Cuál es su hogar ideal?
Este murciélago es un animal que vive principalmente en cuevas. Se refugia casi siempre en cavidades naturales, minas y túneles. A veces, sobre todo en invierno y primavera, algunos murciélagos o pequeños grupos pueden usar otros lugares como grietas, casas o puentes.
Sus refugios se encuentran tanto en zonas de clima cálido como en áreas de montaña. Pueden vivir desde el nivel del mar hasta los 1400 metros de altura. La mayoría de sus refugios están entre los 400 y 1100 metros de altitud.
¿Qué peligros enfrenta el murciélago de cueva?
Como ocurre con otros murciélagos que viven en cuevas, las principales amenazas para el murciélago de cueva son la pérdida de sus refugios y las molestias causadas por los humanos. Esto es especialmente grave durante los periodos importantes de reproducción y cuando hibernan.
Son muy sensibles a los cierres de sus refugios con rejas. Estas rejas a menudo se usan para proteger sitios arqueológicos o por seguridad de las personas. Sin embargo, pueden impedir que los murciélagos accedan a sus hogares, lo que pone en peligro a las colonias.
Véase también
En inglés: Common bent-wing bat Facts for Kids