robot de la enciclopedia para niños

Minatitlán (Colima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Minatitlán
Localidad
Escudo minatitlan.png
Escudo

Lema: La Entereza Del Hombre Vence
Coordenadas 19°23′10″N 104°02′59″O / 19.38611, -104.04963694444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Colima
 • Municipio Minatitlán
Eventos históricos  
 • Fundación 1833
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 742 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 6075 hab.
 • Densidad 3037,5 hab./km²
Gentilicio Minatitlense
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 28750
Clave Lada 314
Matrícula 6
Código INEGI 060080001
Sitio web oficial

Minatitlán es una localidad importante en el estado de Colima, México. Es la capital y el lugar más grande del municipio del mismo nombre. En el año 2020, se registró que tenía una población de 6075 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Minatitlán?

El nombre Minatitlán significa "lugar dedicado a la mina". Esto se debe a que en la región hay muchas minas de hierro. La palabra -tlan significa "lugar" y minati se refiere a "mina".

¿Cómo es el escudo de Minatitlán?

El escudo de Minatitlán fue creado por el diseñador gráfico Álvaro Gabriel Rivera Muñoz en 1984. Este escudo es el símbolo oficial del municipio. Representa las actividades económicas, culturales y los valores de la gente de Minatitlán.

Historia de Minatitlán

Minatitlán ha sido parte de la historia de México desde hace mucho tiempo.

Orígenes y primeros pobladores

En el año 1551, una zona del occidente de Colima, llamada Tlacalahuastla, fue entregada al soldado español Francisco de Santos. Tlacalahuastla significa "lugar donde abundan o se hacen cerbatanas". Esta área estaba habitada por grupos indígenas nahuas y otomíes. Muchos de ellos se fueron a las montañas de Telcruz y Tocxin debido a las difíciles condiciones.

Fundación y crecimiento

En 1833, una familia de apellido Figueroa llegó desde Zacatecas. Ellos arrendaron un lugar llamado Rancho del Mamey. Con el tiempo, otras familias se unieron, formando una pequeña población. José Figueroa fue el encargado de la policía en ese lugar.

Cuando se hicieron cambios en las leyes de tierras, estas pasaron a ser propiedad del estado. Así, el Rancho del Mamey se convirtió en la "hacienda el Mamey". Más tarde, el 6 de febrero de 1891, el Padre Víctor Álvarez y algunos vecinos compraron la mitad de esta hacienda.

Minatitlán como municipio

El 25 de junio de 1912, se decidió que "El Mamey" se convertiría en municipio. Sin embargo, debido a problemas en el país, el proceso se detuvo. Fue hasta el 6 de julio de 1917 que se cambió el nombre de "El Mamey" a "Minatitlán".

En 1917, gracias a las gestiones del diputado Elías Arias Figueroa, Minatitlán recuperó su categoría de municipio. El primer gobierno municipal tomó posesión el 18 de enero de 1918. En 1920, el nombre de Mamey fue oficialmente cambiado a Minatitlán.

Durante un periodo de conflictos en 1927, se formaron grupos locales en Minatitlán. En 1928, Minatitlán perdió de nuevo su categoría de municipio. Pero, gracias al profesor Porfirio Gaytán Núñez, se logró que Minatitlán fuera nuevamente un municipio de forma definitiva.

¿Dónde se encuentra Minatitlán?

Minatitlán está en la parte noroeste del estado de Colima. Sus coordenadas son 19°23′10″N 104°02′59″O. Se encuentra a una altura promedio de 742 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es la economía de Minatitlán?

Minatitlán es una zona montañosa con tierras muy fértiles. Los cultivos principales son el café y el maíz. También se cultiva arroz, chile jalapeño, jitomate, naranja, caña de azúcar y mamey.

Una parte muy importante de la economía de Minatitlán es la minería. Cuenta con una gran mina de hierro llamada "Peña Colorada". Además, existe una cooperativa financiera local llamada "Caja Solidaria Minatitlán", que es muy importante para el municipio.

¿Qué tipo de clima tiene Minatitlán?

Minatitlán tiene un clima cálido y húmedo, con lluvias principalmente en verano. La temperatura promedio anual es de 23.2 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de aproximadamente 1,452.4 milímetros cúbicos.

¿Qué plantas y animales hay en Minatitlán?

Flora: La vegetación de Minatitlán

Debido a sus montañas, Minatitlán tiene una vegetación muy variada y boscosa. En las partes bajas, hay muchos arbustos y matorrales. También se cultivan frutas como mango, guanábana y lima. En las zonas más altas, se encuentran árboles como higuerilla, zapotillo, otate, pino, primaveras, rosa moradas, cedros y parotas. En el Cerro Grande, abunda el encino.

Fauna: Los animales de Minatitlán

La fauna de Minatitlán es muy diversa. Puedes encontrar animales como jaguar, onza, puma, tigrillo, jabalí, coyote, mapache, tejón, zorra, armadillo, venado, conejo y ardilla. También hay reptiles como la iguana. Entre las aves, destacan el cotorro, la chichalaca, la paloma, la guilota, la garza, el loro y el jilguero. Además, hay animales de granja como vacas, toros, chivos, caballos y gallinas.

¿Qué lugares turísticos puedes visitar en Minatitlán?

Minatitlán ofrece hermosos paisajes para visitar.

  • La cascada “El Salto”: Es una hermosa caída de agua de 15 metros de altura. El agua cae sobre rocas con formas curiosas, rodeadas de mucha vegetación. Tiene albercas y toboganes, perfectos para que las familias se diviertan en cualquier época del año.
  • “El Terrero”: Es una zona boscosa muy bonita, ideal para acampar. Es famosa por sus paisajes de montaña, su clima fresco y su aire puro. Miles de visitantes vienen cada año a disfrutar de este lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Minatitlán, Colima Facts for Kids

kids search engine
Minatitlán (Colima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.