robot de la enciclopedia para niños

Minas de plata de Iwami Ginzan para niños

Enciclopedia para niños

La mina de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural es un lugar muy especial en Japón. Desde el año 2007, la Unesco la ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en la ciudad de Ohda, en la prefectura de Shimane, que está en la isla de Honshu.

Datos para niños
Minas de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Iwami Ginzan Silver Mine, Ryugenji Mabu Mine Shaft 001.JPG
Pozo de la mina de plata de Iwami Ginzan.
Localización
País JapónBandera de Japón Japón
Coordenadas 35°06′26″N 132°26′15″E / 35.107222, 132.4375
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, v
Identificación 1246
Región Asia y Oceanía
Inscripción 2007 (XXXI sesión)

¿Cuándo comenzó la actividad minera en Iwami Ginzan?

La actividad en la mina de plata de Iwami Ginzan comenzó en el año 1526. Fue iniciada por un comerciante japonés llamado Kamiya Jutei.

La mina en su momento de mayor esplendor

La mina alcanzó su mayor producción a principios del siglo XVII. En ese tiempo, se extraían hasta 38 toneladas de plata cada año. Esto era una cantidad enorme, ¡representaba un tercio de toda la producción mundial de plata! La plata que se obtenía se usaba principalmente para fabricar monedas.

¿Quién controlaba la mina de plata de Iwami Ginzan?

La mina de Iwami Ginzan fue un lugar muy codiciado. Varios señores de la guerra (líderes militares de la época) lucharon por tener su control.

El control del Shogunato Tokugawa

Finalmente, el Shogunato Tokugawa (el gobierno militar de Japón en ese periodo) consiguió el control de la mina en el año 1600. Esto ocurrió después de la batalla de Sekigahara, un evento muy importante en la historia de Japón.

Una vez bajo el control del Shogunato, la mina fue protegida con barreras hechas de pinos. También se construyó el castillo de Yamabuki en el centro de la zona minera para defenderla.

¿Cuándo dejó de funcionar la mina?

La producción de plata en Iwami Ginzan empezó a disminuir en el siglo XIX. Con el tiempo, la extracción de mineral se volvió menos rentable y la mina dejó de funcionar por completo en ese mismo siglo.

¿Por qué es Patrimonio de la Humanidad?

Hoy en día, algunas partes de la antigua ciudad minera de Iwami Ginzan se mantienen en muy buen estado. El gobierno japonés ha declarado este lugar como una Zona de Preservación Especial para Edificios Históricos.

Reconocimiento de la Unesco

El gobierno de Japón solicitó que la mina y su paisaje cultural fueran incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En julio de 2007, la Unesco aprobó esta solicitud. Esto significa que Iwami Ginzan es un lugar de gran importancia cultural e histórica para todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iwami Ginzan Silver Mine Facts for Kids

kids search engine
Minas de plata de Iwami Ginzan para Niños. Enciclopedia Kiddle.