robot de la enciclopedia para niños

Mina Confesionarios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mina Confesionarios
Localización geográfica
Continente Europa del Sur
Región Península ibérica
Coordenadas 37°47′30″N 6°52′59″O / 37.791736177341, -6.8829320164941
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Municipio Cortegana
Características
Tipo Cielo abierto
Método Corta
Materias primas Pirita (cobre)
Longitud 240 m
Ancho 180 m
Profundidad 80 m
Cronograma de la explotación
Años de actividad 1886-1900
Reutilización No

La mina Confesionarios es un antiguo lugar de extracción de minerales en España. Se encuentra en el municipio de Cortegana, en la provincia de Huelva, cerca del pueblo de Valdelamusa. Esta mina estuvo activa en diferentes épocas de la historia, desde la Antigüedad hasta tiempos más recientes. Hoy en día, la mina ya no está en funcionamiento.

La parte principal de la mina, que se llama "corta", es un gran agujero en la tierra. Mide unos 240 metros de largo, 180 metros de ancho y 80 metros de profundidad.

Historia de la Mina Confesionarios

¿Cuándo se empezó a extraer mineral en Confesionarios?

Al igual que en otros lugares de la Faja pirítica ibérica, se sabe que la mina Confesionarios fue utilizada hace mucho tiempo. Hay pruebas de que se extraían minerales allí durante la Edad del Bronce y en la época del Imperio romano en la Península ibérica.

Los estudios de los restos de metal (llamados escoriales) de la época romana muestran que el cobre era el mineral más importante que se obtenía en ese tiempo. Después de la época romana, la mina estuvo sin actividad durante muchos siglos.

¿Cómo se reactivó la mina en el siglo XIX?

La Mina Confesionarios volvió a funcionar en el siglo XIX. Alrededor de 1880, se empezó a extraer mineral a cielo abierto. Esto significa que se hacía un gran agujero en la superficie de la tierra, lo que facilitaba mucho el trabajo de extracción.

Para transportar el mineral, la mina Confesionarios se conectó con otras minas, como las de San Telmo y Lomero-Poyatos, mediante un pequeño ferrocarril. Este tren llevaba el mineral hasta la línea Zafra-Huelva, y desde allí se enviaba al puerto de Huelva. La mina estuvo activa hasta finales del siglo XIX, y dejó de funcionar en el año 1900. Actualmente, la "corta" de la mina está llena de agua.

Más información

  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Sierra de Huelva
kids search engine
Mina Confesionarios para Niños. Enciclopedia Kiddle.