robot de la enciclopedia para niños

Mina-Fundición La Tortilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Tortilla
Mina-Fundición La Tortilla 24J 37.jpgVista general de los restos de la Mina-Fundición La Tortilla.
Localización geográfica
Continente Europa
Región Andalucía
Coordenadas 38°06′00″N 3°40′03″O / 38.1, -3.6675
Localización administrativa
País España
Municipio Linares
Características
Tipo Subterránea
Método Extracción directa en pozos
Materias primas Galena
Cronograma de la explotación
Descubrimiento siglo XVI
Fecha de inicio 1864
Fecha de clausura 1955

La Mina-Fundición La Tortilla es un antiguo complejo de minería y producción de metales. Se encuentra en Linares, en la provincia de Jaén, España. Este lugar es muy importante porque nos muestra cómo se trabajaba y vivía en las minas hace mucho tiempo.

Aunque hoy está en desuso, es el conjunto minero-industrial mejor conservado de su zona. Sus primeros yacimientos de mineral ya se conocían desde el siglo XVI. Se explotaron a pequeña escala hasta 1864, cuando el empresario inglés Thomas Sopwith los compró y comenzó una explotación más grande.

¿Qué es la Mina-Fundición La Tortilla?

Las instalaciones de La Tortilla fueron uno de los lugares más importantes de la península ibérica donde se transformaba el mineral para producir plomo. Usaban la tecnología más avanzada de la época, llamada Cornish, que utilizaba vapor para sacar el agua de las galerías y ayudar en la extracción del mineral.

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 16
Torre de perdigones a la izquierda y nave con chimenea que correspondería a la máquina de vapor que impulsaba la maquinaria de laminación del plomo.

Este complejo se construyó entre 1875 y 1885. Fue considerado uno de los más completos de Europa en su momento, durante la segunda revolución industrial. Era la única fábrica en España que hacía todo el proceso del plomo: desde sacarlo de la tierra y fundirlo, hasta fabricar productos con él.

En solo tres kilómetros, se puede ver todo el proceso minero y metalúrgico que ocurría en la región de Linares-La Carolina. Esto incluía la extracción del mineral, su transporte (con una vía de tren propia), la fundición y un pueblo para los trabajadores con oficinas, talleres y viviendas. Al principio, una compañía inglesa era la dueña, pero a principios del siglo XX, pasó a manos de dos compañías francesas.

El 27 de julio de 2012, La Tortilla fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.

Historia de la Mina-Fundición La Tortilla

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 11
Interior de la nave de laminación de planchas de plomo.

El complejo se construyó sobre dos yacimientos de mineral cercanos. El yacimiento del norte era más corto y no se explotó tanto. El yacimiento del sur se explotó más, yendo cada vez más profundo para encontrar los minerales más ricos. Para esto, se compraron más terrenos cercanos.

El empresario británico Thomas Sopwith fue clave para que las minas de La Tortilla fueran muy productivas. Él usó la tecnología Cornish para extraer el mineral. Su hijo, Thomas Sopwith Jr., creó una nueva empresa para aumentar la producción. Era un hombre con mucha experiencia en minería y fue nombrado el primer vicecónsul en Linares en 1871 por sus logros.

La época de mayor éxito económico de la empresa fue entre 1864 y 1892. Durante este tiempo, se construyó la Fundición de La Tortilla en 1885. En 1893, se logró que se construyera una vía de tren que conectara la fundición con la línea ferroviaria que unía Linares con Puente Genil.

Después de algunos problemas para sacar el agua de las minas y de productividad, las minas cerraron entre 1907 y 1910. La propiedad pasó a otras compañías. La fundición siguió funcionando hasta la década de 1960. Hoy en día, tanto la fundición como la mina son propiedad del Ayuntamiento de Linares.

Partes del Complejo Minero

La Mina-Fundición La Tortilla se divide en cuatro áreas principales para entenderla mejor:

  • Fundición La Tortilla.
  • Concesión Lord Derby (una zona de minas).
  • Concesión Lord Salisbury (otra zona de minas).
  • Camino norte-sur (una vía de transporte).

Fundición La Tortilla: ¿Qué había allí?

Complejo Palmerston

Aquí se encuentran los restos del pozo Palmerston y de un antiguo lavadero de mineral. El pozo, que empezó a funcionar en 1865, fue muy importante al principio. Cerca, se ve la chimenea de lo que fueron los edificios de la máquina de vapor.

Poblado de La Tortilla

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 46
Restos del poblado de La Tortilla.

En esta zona estaban las viviendas de los mineros y otros edificios importantes. Había escuelas, oficinas, establos, un cuartel de la Guardia Civil, un almacén de explosivos, una capilla y el antiguo viceconsulado francés. También se ven restos de otros pozos.

Lavadero de La Tortilla

Aquí se lavaba el mineral para separarlo de otras rocas. Se conservan restos de un lavadero moderno de la década de 1960, con molinos y tanques especiales para este proceso.

Chimeneas de La Tortilla

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 36
Chimeneas de La Tortilla.

Son dos chimeneas grandes, hechas de piedra en la base y ladrillo arriba. Recibían el humo de la fundición a través de una red de conductos. Son un elemento muy visible de la zona.

Altos hornos y nave de sacos

En esta parte se transformaba el mineral. Aquí se conservan tolvas (recipientes grandes), restos de vías de tren y un sistema de conductos para sacar el humo. En la nave de sacos, se filtraba el humo con unos sacos especiales para recuperar el plomo que iba suspendido en él.

Escoriales

Es una zona grande donde se vertían los residuos de la fundición, llamados escorias. Es uno de los pocos lugares de este tipo que se conservan en la región minera.

La Fundición en sí

La Fundición La Tortilla se inauguró en 1874. Usaba la tecnología más avanzada de su tiempo. Era tan moderna que fue la única fábrica en España que hacía todo el proceso del plomo: desde extraerlo y fundirlo, hasta producir tubos, láminas y municiones. Recibía mineral de las propias minas de La Tortilla y de otras cercanas.

Para el transporte, la fundición tenía una red de caminos y una conexión con la línea de tren Linares-Puente Genil. Hoy solo se conserva el trazado de la vía y un puente.

Dentro de la fundición, había seis naves (grandes edificios), tolvas, una báscula (para pesar), una central eléctrica, una torre de perdigones (para hacer municiones), un puente sobre un arroyo y un muro alrededor de todo el complejo.

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 19
Interior de una de las naves de fundición.

Concesión Lord Derby: ¿Qué pozos había?

Pozo San Federico

Este pozo comenzó en 1870. Tenía un edificio con una máquina de bombeo Cornish (con un tejado curvo de chapa de acero) para sacar el agua, una casa para calderas y una chimenea.

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 29
Interior de la nave de sacos.

Pozo Santa Annie

También tenía una máquina de bombeo Cornish, una casa para calderas y restos de una máquina para extraer el mineral.

Chimenea de Lord Derby

Esta chimenea se usaba para sacar el humo de los Pozos San Federico y Santa Annie. Está hecha de piedra arenisca y ladrillos.

Concesión Lord Salisbury: ¿Qué pozo destacaba?

Pozo Victoria

Nombrado en honor a la reina Victoria, este pozo es el único elemento que queda en esta área. Tenía una máquina horizontal para extraer el mineral y otra para ayudar a las máquinas de la vecina Lord Derby a sacar el agua de la mina. Se compró en 1878 y empezó a explotarse en 1890.

Camino norte-sur: La vía de conexión

Archivo:Mina-Fundición La Tortilla 24J 42
Camino norte-sur.

Este camino era el eje principal que unía todo el complejo de la Mina-Fundición. Se usó desde finales del siglo XIX para transportar el mineral desde la mina Lord Derby hasta la fundición y para que los trabajadores se desplazaran.

Tramo norte del camino

Va desde la fundición y se interrumpe por carreteras modernas.

Tramo sur del camino

Es la continuación del camino, también cortado por carreteras actuales, que conecta con la Concesión Lord Derby.

Galería de imágenes

kids search engine
Mina-Fundición La Tortilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.