robot de la enciclopedia para niños

Mileva Marić para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mileva Marić
Mileva Maric 1912.jpg
Mileva Marić, en 1912.
Información personal
Nombre de nacimiento Mileva Marić Ruzić
Nombre nativo Serbio: Милева Марић
Nacimiento 19 de diciembre de 1875
Titel, Vojvodina - Imperio Austrohúngaro (actual Serbia)
Fallecimiento 4 de agosto de 1948
Bandera de Suiza Zúrich
Sepultura Friedhof Nordheim
Residencia Novi Sad
Nacionalidad Alemana y serbia
Lengua materna Serbio
Familia
Familia Familia Einstein
Padres Marija Ruzić
Milos Marić
Cónyuge Albert Einstein (matr. 1903; div. 1919)
Hijos Lieserl (1902-¿1903?)
Hans Albert (1904-1973)
Eduard (1910-1965)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación matemática, física

Mileva Marić (en alfabeto cirílico serbio: Милева Марић), también conocida como Mileva Einstein, fue una destacada física y matemática serbia. Nació el 19 de diciembre de 1875 en Titel, que entonces era parte del Imperio austrohúngaro (hoy Serbia). Falleció el 4 de agosto de 1948 en Zúrich, Suiza.

Mileva fue compañera de estudios y la primera esposa de Albert Einstein, desde 1903 hasta 1919. Fue la única mujer en su clase en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. También fue la segunda mujer en completar un programa completo de estudios en el Departamento de Matemáticas y Física de esa institución.

Marić y Einstein tuvieron una hija, Lieserl, en 1902. Más tarde, tuvieron dos hijos más: Hans Albert en 1904 y Eduard en 1910.

Cuando se separaron en 1914, Marić regresó a Zúrich con sus hijos desde Berlín. Se divorciaron en 1919. Cuando Albert Einstein recibió el Premio Nobel en 1921, le entregó el dinero a Mileva. Ella lo usó principalmente para el cuidado de sus hijos. En 1930, su hijo Eduard tuvo problemas de salud mental y necesitó atención especial. Para cubrir los gastos, Mileva vendió algunas de sus casas. Albert Einstein siguió ayudando económicamente a sus hijos, incluso después de mudarse a Estados Unidos.

Hoy en día, se debate si Mileva Marić contribuyó a los importantes artículos científicos que Albert Einstein publicó en 1905. Algunos investigadores dicen que no hay pruebas claras de esto. Sin embargo, otros señalan que Einstein le dio el dinero del Nobel a Mileva. También mencionan que parte de su correspondencia fue editada y que ambos hablaban de "nuestro trabajo".

¿Quién fue Mileva Marić?

Mileva Marić fue una mujer muy inteligente y talentosa que se interesó por la ciencia desde joven. A pesar de los desafíos de su época, logró estudiar física y matemáticas en la universidad.

Sus primeros años y educación

Mileva Marić nació en una familia acomodada en Titel, Serbia. Sus padres, Marija Ruzić y Miloš Marić, tuvieron otros dos hijos. Desde pequeña, Mileva mostró una gran inteligencia y un interés especial por la música, la pintura, la física y las matemáticas.

Estudió en un colegio para niñas en Novi Sad. Para poder seguir estudiando en la secundaria y luego en la universidad, su padre tuvo que pedir un permiso especial. En ese tiempo, las clases de ese nivel estaban reservadas principalmente para los hombres.

En 1888, Mileva estudió en el instituto de Sremska Mitrovica, que tenía un excelente laboratorio de Física y Química. Allí se graduó en 1890 con las mejores calificaciones en matemáticas y física. Luego, fue aceptada en el Colegio Real de Zagreb, con un permiso especial para asistir a clases de física, algo que normalmente era solo para chicos.

En 1896, Mileva ingresó al Instituto Politécnico de Zúrich. Fue la única mujer en su clase de matemáticas y física. Allí conoció a Albert Einstein, quien también empezaba sus estudios ese año. Rápidamente se hicieron buenos amigos. En 1897, estudió un semestre en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde tomó clases importantes de física y matemáticas.

En 1899, Mileva hizo sus exámenes intermedios y obtuvo una buena calificación en física, igual que Einstein. Sin embargo, en 1900, no aprobó los exámenes finales para obtener su diploma de enseñanza.

Su vida con Albert Einstein

Mileva Marić y Albert Einstein comenzaron una relación. En 1901, Mileva se enteró de que iba a tener un bebé mientras preparaba sus exámenes finales. Esto la llevó a dejar sus estudios por un tiempo.

El nacimiento de sus hijos

En enero de 1902, nació su hija Lieserl Einstein. Se cree que Lieserl falleció poco después, aunque hay otras ideas sobre lo que pudo haberle pasado. Albert Einstein y Mileva Marić se casaron el 6 de enero de 1903 en Berna, Suiza.

En 1904, nació su hijo Hans Albert Einstein, quien más tarde se convirtió en profesor de Ingeniería Hidráulica en la Universidad de California en Berkeley. Cinco años después, en 1910, nació su segundo hijo, Eduard Einstein. Eduard nació con problemas de salud y necesitó cuidados especiales, lo que Mileva asumió. Esto, al parecer, causó un distanciamiento en la pareja.

La separación y el divorcio

En 1914, Mileva y sus hijos se mudaron a Berlín con Einstein. Sin embargo, ese mismo año, Mileva y los niños regresaron a Zúrich, mientras Einstein se quedó en Berlín. El matrimonio ya estaba muy afectado.

El divorcio de Marić y Einstein se hizo oficial en 1919. Acordaron que si Albert ganaba el Premio Nobel, el dinero sería para Mileva. Albert Einstein ganó el Premio Nobel en 1921. Mileva usó ese dinero para el cuidado de su hijo Eduard, quien tenía problemas de salud mental. Los problemas de salud de Eduard causaron mucho estrés a Mileva, quien también tuvo problemas de salud. Mileva falleció en un hospital de Zúrich el 7 de agosto de 1948, a los 72 años. Fue enterrada en el cementerio de Friedhof Nordheim.

¿Ayudó Mileva a Albert Einstein?

Mileva Marić fue poco conocida en el mundo de la ciencia hasta que se publicaron las cartas que ella y Einstein se escribieron entre 1897 y 1902.

El debate sobre su colaboración

En 1990, se inició un debate sobre si Mileva Marić pudo haber colaborado en los primeros trabajos de Einstein, incluyendo la teoría de la relatividad. Este debate sigue activo hoy. Algunos se preguntan si Mileva fue víctima del efecto Matilda, que es cuando las contribuciones de las mujeres científicas son ignoradas o atribuidas a hombres.

Después de tener a su primera hija, Mileva dedicó sus esfuerzos a su familia y a "ayudar" a su esposo en sus investigaciones. Estas investigaciones llevaron a los famosos "artículos del annus mirabilis" de 1905, sobre el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano y la teoría especial de la relatividad. A principios de 1905, Marić escribió a una amiga: "Hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido".

Algunos expertos sugieren que la teoría de la relatividad pudo haber comenzado con una tesis que Marić escribió. También se dice que el efecto fotoeléctrico tiene su origen en los trabajos de Marić cuando estudiaba en Heidelberg.

El hermano de Mileva y otros familiares dijeron que veían a Mileva y Albert hablar de física cuando estaban casados. Además, su hijo, Hans Albert, recordó que "la colaboración científica de sus padres continuó en su matrimonio" y que los veía "trabajar juntos por la noche en la misma mesa".

Gran parte de este debate se basa en las cartas que se escribieron. En ellas, Einstein se refiere a "nuestra" teoría o "nuestro" trabajo. Algunos académicos creen que estas cartas sugieren que hubo una colaboración entre ellos, al menos hasta 1901. Sin embargo, otros argumentan que no hay pruebas suficientes para confirmar que Marić ayudó a Einstein a desarrollar sus ideas.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Mileva Marić 2014 Serbian stamp
Sello serbio de Mileva Marić lanzado en 2014
Archivo:Bista Mileve Marić-Ajnštajn, Studentski grad
Busto de Mileva Marić-Ajnštajn en el campus universitario de la Universidad de Novi Sad

En 2005, Mileva Marić fue homenajeada en Zúrich por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Se colocó una placa conmemorativa en su antigua casa en Zúrich, en la calle Huttenstrasse 62.

Ese mismo año, se colocó un busto en la ciudad de su escuela secundaria, Sremska Mitrovica. Otro busto se encuentra en el campus de la Universidad de Novi Sad. Un instituto en Titel, su lugar de nacimiento, lleva su nombre.

Sesenta años después de su fallecimiento, se colocó una placa conmemorativa en la casa de la antigua clínica de Zúrich donde murió. En junio de 2009, se le dedicó una lápida conmemorativa en el cementerio de Nordheim en Zúrich, donde descansa.

En 1995, se publicó un libro sobre ella en serbio. En 1998, se creó una obra de teatro llamada Mileva Ajnštajn, que luego se adaptó a una ópera.

En 2014, el servicio de correos de Serbia lanzó un sello con la imagen de Mileva Marić Einstein.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mileva Marić Facts for Kids

kids search engine
Mileva Marić para Niños. Enciclopedia Kiddle.