Mildred Rebstock para niños
Datos para niños Mildred Rebstock |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1919 Elkhart (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 2011 Ann Arbor (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Química y farmacóloga | |
Mildred Catherine Rebstock (nacida el 29 de noviembre de 1919 en Elkhart, Indiana, y fallecida el 17 de febrero de 2011 en Ann Arbor) fue una destacada química farmacéutica de Estados Unidos. Ella y su equipo lograron un hito importante: fueron los primeros en crear completamente en un laboratorio un medicamento llamado cloromicetina, también conocido como cloranfenicol. Este fue el primer antibiótico que se sintetizó por completo, lo que significa que se fabricó desde cero usando reacciones químicas.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Mildred Rebstock?
Mildred Catherine Rebstock nació en Elkhart, Indiana. Sus padres fueron Redna y Adolph Rebstock. En 1938, Mildred terminó la escuela secundaria en Elkhart. Después, continuó sus estudios en el North Central College.
Mientras estaba en North Central College, Mildred tuvo calificaciones excelentes. Estudió con profesores de química y zoología que la inspiraron mucho. Gracias a su gran desempeño y su pasión por la ciencia, Mildred solicitó un doctorado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Se graduó de North Central College en 1942 con una licenciatura. Recibió una beca completa para investigar el ácido ascórbico mientras estudiaba en la universidad. Obtuvo su maestría en 1943 y su doctorado en 1945.
¿Qué logros tuvo Mildred Rebstock en su carrera?
Rebstock comenzó a trabajar en los Laboratorios de Investigación Parke-Davis en 1945. Al principio, fue química de investigación junior. En 1959, fue ascendida a líder de investigación.
Investigación sobre antibióticos
En Parke-Davis, Mildred y su equipo investigaron un antibiótico llamado estreptomicina. Este antibiótico había sido descubierto por Albert Schatz. El equipo de Rebstock, que incluía a John Controulis, Harry Crooks y Quentin Bartz, descubrió cómo hacer la estreptomicina más estable. Lo lograron usando un proceso llamado hidrogenación catalítica. El nuevo compuesto se llamó dihidroestreptomicina. Otro equipo de Merck & Co. hizo el mismo descubrimiento al mismo tiempo. Aunque la dihidroestreptomicina ya no se usa en humanos, todavía es útil en la medicina veterinaria.
Poco después, a Mildred se le asignó una nueva tarea. Debía sintetizar un nuevo antibiótico que John Ehrlich había encontrado en un cultivo de Streptomyces venezuela. La molécula de este nuevo antibiótico era más sencilla que las de otros antibióticos, lo que facilitó el trabajo de Rebstock.
Descubrieron que una parte clave de esta molécula era un anillo de nitrobenceno. El laboratorio ya tenía experiencia con este tipo de compuestos. Mildred Rebstock encontró la manera de sintetizar completamente este antibiótico alrededor de noviembre de 1947. Fue un caso especial donde fabricar la molécula en el laboratorio era más económico que producirla de forma natural. El equipo publicó su investigación en 1949.
Impacto de la cloromicetina
Gracias al trabajo de Rebstock, la cloromicetina estuvo disponible. Se usó mucho para tratar enfermedades como la fiebre de las Montañas Rocosas y la fiebre tifoidea. Hoy en día, todavía se usa como una opción alternativa para casos difíciles de meningitis, cólera y otras enfermedades causadas por bacterias.
Con el tiempo, se descubrió que la cloromicetina podía tener efectos secundarios importantes. Esto hizo que su uso en humanos disminuyera en algunos países. Sin embargo, sigue siendo un antibiótico muy importante y se usa mucho en naciones en desarrollo. Por esta razón, está incluida en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Esta lista incluye las medicinas más seguras y efectivas que son necesarias en un sistema de salud.
Reconocimientos y legado
Debido a su investigación innovadora, la revista Time publicó un artículo sobre Mildred Rebstock en 1949. El artículo destacó que el logro fue un trabajo en equipo, pero que gran parte del mérito era de la Dra. Mildred Rebstock, una química investigadora de 28 años.
Mildred Rebstock también defendió el papel de las mujeres en la investigación científica. En una entrevista con los Archivos del Instituto Smithsoniano, mencionó que solo alrededor del tres por ciento de los investigadores en su campo eran mujeres, pero que mantenía la esperanza para el futuro. En 1950, el Women's National Press Club de Washington D.C. la nombró "Mujer de Ciencia del Año". El presidente Truman le entregó el premio.
Mildred Rebstock continuó sus investigaciones farmacéuticas durante el resto de su carrera. En sus últimos años, se dedicó a investigar medicinas para la fertilidad y la creación de agentes que afectan los lípidos en la sangre. Falleció en el Hospital St. Joseph Mercy en Ann Arbor el 17 de febrero de 2011.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mildred Rebstock Facts for Kids