Milagro Almenara Pérez para niños
Datos para niños Milagro Almenara Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Milagro Petronila Advienta Feliciana de la Santísima Trinidad Almenara Pérez | |
Apodo | La boticaria roja | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1900 Santander (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1936 | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutica | |
Milagro Almenara Pérez (nacida en Santander, España, el 1 de diciembre de 1900 y fallecida el 2 de noviembre de 1936 en Víznar o Alfacar) fue una destacada farmacéutica española. También fue una figura importante en el movimiento que buscaba la igualdad de derechos para las mujeres.
Contenido
¿Quién fue Milagro Almenara Pérez?
Milagro Almenara Pérez fue una mujer pionera en su época. Se dedicó a la farmacia y trabajó activamente por los derechos de las mujeres. Su vida y logros son un ejemplo de dedicación y esfuerzo.
Sus primeros años y educación
Milagro Almenara demostró ser una estudiante brillante desde muy joven. Terminó el Bachillerato con un expediente académico excelente. De 30 asignaturas, obtuvo 24 matrículas de honor.
Con solo 16 años, en 1916, Milagro se matriculó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. En aquel tiempo, era muy poco común que las mujeres estudiaran en la universidad. Ella fue una de las pocas que lo logró.
Su carrera como farmacéutica
El primer trabajo de Milagro como farmacéutica fue en la localidad costera de Rábita, que pertenece a Albuñol. Allí abrió la primera farmacia de ese municipio. Su excelente expediente académico la respaldó para este importante puesto.
Más tarde, Milagro fue la última dueña de la Farmacia de la Compañía en Granada. Esta era la farmacia más antigua de la ciudad. Lamentablemente, fue destruida durante un conflicto importante en el país.
Su compromiso con la igualdad de las mujeres
Milagro Almenara se relacionó con personas influyentes de su tiempo que apoyaban el progreso social. Entre ellos estaban Eudoxia Píriz, Fernando de los Ríos y Alejandro Otero.
Fue coordinadora de la Juventud Universitaria Femenina (JUF) en Granada. Esta asociación buscaba unir a estudiantes, licenciadas y doctoras. Su objetivo era crear una organización de mujeres universitarias que trabajara por la igualdad.
El inicio de la Juventud Universitaria Femenina
La asociación JUF fue iniciada por Elisa Soriano Fisher. El 5 de enero de 1919, Elisa escribió un artículo en la publicación "La Medicina Social". El artículo se titulaba "La mujer ante los acontecimientos sociales".
En este escrito, Elisa Soriano animaba a las mujeres españolas a participar más activamente en la sociedad. Mencionaba cómo en otros países las mujeres luchaban por sus derechos. Quería que las mujeres españolas también demostraran su valía.
La colaboración de Milagro Almenara
Gracias a la ayuda del rector de la Universidad de Granada, Milagro Almenara mantuvo contacto con Elisa Soriano. Juntas trabajaron para unir a los grupos de mujeres que buscaban la igualdad en Andalucía.
Milagro también puso en contacto a Elisa Soriano con Agustina González López, conocida como "la Zapatera". Agustina era una figura importante en la Agrupación Femenina Socialista. Milagro ayudó a que estos grupos colaboraran.
Milagro Almenara fue una participante muy activa en el movimiento por la igualdad de las mujeres en Granada. Por su compromiso, se la conoció como "la boticaria roja". Su historia tiene un paralelismo con la del famoso escritor Federico García Lorca. Ambos estudiaron en los mismos lugares y fallecieron en la misma zona, entre Víznar y Alfacar.