Alejandro Otero Fernández para niños
Datos para niños Alejandro Otero Fernández |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de diciembre de 1888 Redondela (España) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1953 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Manuel Otero Milleiro | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, médico y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Granada | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Alejandro Otero Fernández (nacido en Redondela, España, el 14 de diciembre de 1888 y fallecido en México el 26 de junio de 1953) fue un destacado médico, profesor universitario y político español.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Otero Fernández?
Alejandro Otero Fernández fue una persona con una vida dedicada al servicio público y a la medicina. Nació en Redondela, una localidad de España, y se convirtió en una figura importante tanto en el ámbito de la salud como en la política de su país.
Sus primeros años y formación académica
Alejandro Otero estudió Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí se especializó en una rama de la medicina que se ocupa de la salud de la mujer. Después de terminar sus estudios, trabajó como médico en Madrid.
En 1914, fue nombrado profesor de una materia médica en la Universidad de Granada. Años más tarde, en 1932, fue elegido rector de esta misma universidad. El rector es la máxima autoridad de una universidad, como el director de una escuela muy grande.
Su papel en la política española
Alejandro Otero también tuvo una importante carrera en la política. En las elecciones municipales de 1931, fue elegido concejal del ayuntamiento de Granada. Un concejal es como un representante de los ciudadanos en el gobierno de una ciudad. Desde este puesto, ayudó a crear el Hospital Clínico de Granada, un lugar muy importante para la salud de la gente.
En las elecciones generales de ese mismo año, fue elegido diputado por dos regiones: Pontevedra y Granada. Un diputado es un representante de los ciudadanos en el parlamento nacional, donde se hacen las leyes. Pertenecía al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En 1934, durante un periodo de conflictos en España, fue encarcelado por unos meses. En 1936, fue elegido para un cargo especial: compromisario para la elección del presidente de la República.
Su vida durante el conflicto civil y el exilio
Durante la Guerra Civil Española, Alejandro Otero ocupó un puesto importante en el gobierno, como subsecretario de armamento. También fue vicepresidente de su partido político, el PSOE.
Cuando el conflicto terminó, Alejandro Otero se fue a vivir a México. Muchas personas que apoyaban al gobierno anterior tuvieron que abandonar España en ese momento. En México, continuó ejerciendo como médico y colaboró con el gobierno español que estaba en el exilio.
Dirigió una red de ayuda médica para los españoles que se habían exiliado y para las personas que más lo necesitaban. Esta red se creó con fondos de una organización llamada Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles.