Miguelete (Uruguay) para niños
Datos para niños Miguelete |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Miguelete en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°00′S 57°39′O / -34, -57.65 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Colonia Miguelete | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de marzo de 1909 | |
Altitud | ||
• Media | 120 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 975 hab. | |
Gentilicio | migueletense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 70005 | |
Prefijo telefónico | +598 4575 XXXX | |
Miguelete es un pueblo pequeño en Uruguay, que forma parte del departamento de Colonia. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad dedicada a la agricultura y la ganadería.
Contenido
Miguelete: Un Pueblo en Uruguay
Miguelete es una localidad que se encuentra en el centro-norte del departamento de Colonia. Está ubicada en una zona especial, entre dos arroyos: el arroyo Miguelete y el río San Juan. Además, está cerca del cruce de las rutas nacionales 54 y 106, lo que facilita su conexión con otras partes del país.
¿Dónde se Ubica Miguelete?
Miguelete se encuentra a unos 65 kilómetros de Colonia del Sacramento, que es la capital del departamento. El pueblo más cercano es Ombúes de Lavalle, que está a 23 kilómetros hacia el noroeste. Su ubicación es estratégica para las actividades agrícolas de la región.
La Historia de Miguelete
Antes de que Miguelete fuera un pueblo, una empresa de Inglaterra llamada The River Plate Estancia Co. Ltd. era dueña de una gran extensión de tierra. Esta tierra, de más de 12.000 hectáreas, era conocida como la Estancia Miguelete.
¿Cómo Nació el Pueblo?
En 1907, los dueños de la empresa decidieron vender estas tierras. Para ello, las dividieron en 92 partes más pequeñas. Estas partes se ofrecieron en una venta pública el 28 de marzo de 1909. Esta fecha es considerada el día de la fundación de Miguelete.
Para atraer a los compradores, se hizo mucha publicidad. Se les informaba que podían llegar en tren hasta la estación Santa Catalina y luego en carruaje. Los compradores podían elegir el terreno que más les gustara, según su tamaño y precio. Al principio, los terrenos no tenían construcciones, así que las primeras familias tuvieron que construir sus casas con mucho esfuerzo. Usaban árboles de los arroyos y cavaban pozos para conseguir agua. También era importante construir hornos para hacer pan.
El Crecimiento de Miguelete
Los primeros habitantes de Miguelete trabajaron mucho para cultivar la tierra y criar animales. Esto les permitía obtener alimentos y recursos para vivir. Cerca de sus casas, era común tener huertos para cultivar verduras y árboles para proteger sus hogares y animales.
Con el tiempo, Miguelete fue creciendo. En 1984, se publicó una revista para celebrar los 75 años del pueblo y mostrar sus avances. Uno de los grandes logros fue la apertura del Banco República. También se construyeron 72 viviendas para familias trabajadoras, lo que ayudó a muchas personas a tener un hogar. Se mejoró la atención médica con nuevos edificios para centros de salud y se inauguró el liceo local, lo que significó un gran avance para la educación de los jóvenes.
¿Cuánta Gente Vive en Miguelete?
Según el censo más reciente de 2023, Miguelete tiene una población de 975 habitantes. A lo largo de los años, la población ha variado, pero se ha mantenido como una comunidad unida.
¿A Qué se Dedican en Miguelete?
La economía de Miguelete se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es un centro importante para la producción de cereales y la cría de ganado bovino en la región. El pueblo ofrece servicios a los productores de estas actividades.
Personajes Destacados de Miguelete
Miguelete es el lugar de origen de personas notables, como:
- Santiago Urrutia, un reconocido piloto de automovilismo.
Véase también
En inglés: Miguelete, Uruguay Facts for Kids
- Portal rural en la Wikipedia