robot de la enciclopedia para niños

Miguel Ángel Campano para niños

Enciclopedia para niños

Miguel Ángel Campano Mendaza (Madrid, 11 de febrero de 1948 - Cercedilla, 5 de agosto de 2018) fue un pintor español muy reconocido. La crítica lo consideró parte de la "generación de la renovación de la pintura española" por su forma innovadora de pintar. Recibió importantes premios, como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996.

Datos para niños
Miguel Ángel Campano
Información personal
Nombre en español Miguel Ángel Campano Mendaza
Nacimiento 11 de febrero de 1948
Madrid (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 2018
Cercedilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Distinciones
  • Premio Nacional de Artes Plásticas de España

Vida y Formación de un Artista

Miguel Ángel Campano fue el tercero de cinco hermanos. Estudió bellas artes en Valencia y arquitectura en Madrid. Su carrera artística comenzó en 1969 con su primera exposición individual en Bilbao.

Primeras Exposiciones y Encuentros

En 1971, Campano expuso sus obras en varias ciudades españolas como Pamplona, Santander y Valencia. Ese mismo año, conoció a Fernando Zóbel, un pintor abstracto muy importante. Zóbel fue uno de los fundadores del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca. Campano siguió exponiendo en Madrid y Sevilla, donde se hizo amigo del pintor José Guerrero. La amistad con Guerrero fue muy importante para el desarrollo de su estilo.

Influencias y Viajes

En 1976, Miguel Ángel Campano se mudó a París, Francia. Esta ciudad, junto con Sóller en Mallorca, se convirtió en uno de sus lugares de residencia habituales. Vivir en Francia le permitió conocer de cerca las obras de pintores famosos como Cezanne y Delacroix, quienes lo inspiraron mucho.

Durante los años 80, Campano participó en grandes exposiciones colectivas. En ellas, se mostraban las obras de jóvenes artistas españoles como Miquel Barceló y José María Sicilia. Estas exposiciones se realizaron en España, Francia y Estados Unidos. También tuvo exposiciones individuales en muchas ciudades, desde Navarra hasta Granada, y en otros países como Francia y Bruselas (Bélgica).

Estilo y Reconocimientos

La obra de Miguel Ángel Campano se caracteriza por ser un espacio de experimentación y creatividad. Se le ha relacionado con diferentes estilos, como la abstracción geométrica y el informalismo.

Innovación en su Pintura

Una parte importante de su trabajo fue la reinterpretación de la pintura francesa. Tomó ideas de artistas como Cezanne y Poussin, y también exploró el cubismo. En los años 1994, 1995 y 1996, Campano viajó a la India. Esta experiencia le dio un nuevo interés por el color en sus obras posteriores. A pesar de enfrentar desafíos de salud en 1996 y años siguientes, continuó trabajando en su arte.

Exposiciones Destacadas y Premios

Dos de las exposiciones más importantes sobre su obra fueron las del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia, entre 1990 y 1991, y la del Palacio de Velázquez en Madrid, en 1999.

En 1996, Campano recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de España. Este premio se le otorgó por su gran aporte a la "nueva pintura española" y por la "valentía" con la que desarrolló su obra, combinando la construcción y la expresividad.

Las obras de Miguel Ángel Campano se pueden encontrar en importantes museos. Algunos de ellos son el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Centro Georges Pompidou en París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Ángel Campano Facts for Kids

kids search engine
Miguel Ángel Campano para Niños. Enciclopedia Kiddle.