robot de la enciclopedia para niños

Miguel del Barco para niños

Enciclopedia para niños

Miguel del Barco González (nacido en Casas de Millán, España, el 13 de noviembre de 1706 – fallecido en Bolonia, Italia, el 24 de octubre de 1790) fue un misionero jesuita español. También fue un experto en geografía, historia y en el estudio de las culturas humanas. Desarrolló la mayor parte de su trabajo en Baja California, México, donde escribió obras importantes sobre la historia de las misiones que se establecieron allí.

Datos para niños
Miguel del Barco
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1706
Casas de Millán (España)
Fallecimiento 24 de octubre de 1790
Bolonia, Estados Pontificios (actual Italia)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Antropólogo, historiador, misionero y geógrafo
Orden religiosa Compañía de Jesús

¿Quién fue Miguel del Barco?

Miguel del Barco fue un hombre dedicado a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Nació en Casas de Millán, España, el 13 de noviembre de 1706. Sus padres fueron Juan Fernández del Barco e Isabel González.

Primeros años y estudios

En 1721, Miguel del Barco comenzó sus estudios en la Universidad de Salamanca. Allí aprendió sobre filosofía, humanidades y leyes.

El 18 de mayo de 1728, se unió a la Compañía de Jesús en Castilla. En 1730, enseñó gramática en el colegio de Monterrey y en 1732, repasó filosofía en Santiago de Compostela.

Viaje a América y formación final

Cuando regresó a Salamanca para estudiar teología, pidió ser enviado a misiones. Poco después, en 1735, zarpó desde Cádiz hacia Nueva España (el nombre que se le daba a México en esa época).

Su barco tuvo un accidente cerca de Veracruz, pero el grupo de jesuitas logró llegar a San Juan de Ulúa. Pudo terminar sus estudios de teología en el Colegio Máximo de México entre 1735 y 1736.

Fue ordenado sacerdote el 3 de septiembre de 1736. En 1737, ayudó a las personas afectadas por una enfermedad grave, y él mismo se enfermó. En 1738, trabajó un tiempo en Puebla de los Ángeles antes de viajar a la Antigua California a finales de 1738 o principios de 1739.

Su trabajo como misionero en Baja California

Una vez en Baja California, Miguel del Barco fue enviado primero a la misión de San José del Cabo en 1739. Después, trabajó durante casi treinta años (desde 1739 hasta 1768) con el pueblo Cochimí en la Misión de San Francisco Javier de Viggé-Biaundó.

Contribuciones en las misiones

Durante su tiempo en San Javier, Miguel del Barco supervisó la construcción de la iglesia de piedra. También ocupó el cargo de "visitador", que era el puesto administrativo más alto en las misiones de California, en dos periodos: de 1750 a 1754 y de 1761 a 1763.

El exilio y sus últimos años

En 1767-1768, los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles. Por esta razón, Miguel del Barco tuvo que irse al exilio a Bolonia, una ciudad que en ese momento formaba parte de los Estados Pontificios, en la actual Italia. Falleció allí el 24 de octubre de 1790.

Sus escritos y legado

La obra más importante de Miguel del Barco son sus escritos sobre la historia y las costumbres de los pueblos de Baja California. Su manuscrito principal se titula Historia natural y crónica de la antigua California. Este documento se guarda en la Biblioteca Nacional de Roma.

Descubrimientos y otras obras

En su obra, Miguel del Barco incluyó información sobre los descubrimientos de pinturas rupestres (dibujos en cuevas) que había hecho otro misionero, José Mariano Rotea.

También se publicaron varios informes y cartas que escribió tanto en San Javier como en Bolonia. Antes de su exilio, es posible que fuera el autor de un texto anónimo llamado Adiciones a la manuscrito Descripción de la California.

En Bolonia, alrededor de la década de 1770, escribió un extenso manuscrito con adiciones y correcciones a una historia anterior de la península, escrita por Miguel Venegas. Los escritos de Barco fueron una de las fuentes principales para la historia posterior de Francisco Javier Clavijero. La propia obra de Barco se mantuvo como manuscrito hasta que fue editada y publicada en 1973.

  • Barco, Miguel del. 1980. The Natural History of Baja California. Editada por Miguel León-Portilla. Dawson's Book Shop, Los Angeles.
  • Barco, Miguel del. 1981. Ethnology and Linguistics of Baja California. Editada por Miguel León-Portilla. Dawson's Book Shop, Los Angeles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel del Barco Facts for Kids

kids search engine
Miguel del Barco para Niños. Enciclopedia Kiddle.