Mateo de Prado para niños
Mateo de Prado (nacido alrededor de 1614 y fallecido en 1677) fue un escultor muy importante del estilo Barroco en Galicia. Sus obras son conocidas por su gran detalle y expresividad.
Contenido
¿Quién fue Mateo de Prado?
Mateo de Prado fue uno de los artistas más destacados de la escultura barroca en Galicia, una región en el noroeste de España. Nació en un lugar llamado Mogor, cerca de Marín, alrededor del año 1614. Su talento para la escultura lo llevó a crear muchas obras religiosas que aún hoy podemos admirar.
Sus primeros pasos como escultor
Mateo de Prado comenzó su aprendizaje con un maestro muy famoso llamado Gregorio Fernández. Este escultor gallego tenía su taller en Valladolid. Mateo trabajó en el taller de su maestro, ayudando en proyectos importantes como el relicario de Villagarcía de Campos, en Valladolid. También colaboró en el monasterio de Aránzazu, en Guipúzcoa. Cuando su maestro falleció, el taller se disolvió, y Mateo comenzó su propio camino.
Obras destacadas de Mateo de Prado
Mateo de Prado dejó un legado de esculturas impresionantes en diferentes lugares de Galicia y otras regiones. Sus trabajos muestran un gran realismo y la capacidad de transmitir emociones.
El retablo de Ponferrada
En 1638, Mateo de Prado recibió un encargo importante: parte de la escultura para el retablo mayor de la basílica de Nuestra Señora de la Encina, en Ponferrada. Parece que trabajó en este proyecto junto a otro escultor llamado Jácome de Prado.
La sillería del coro de San Martín Pinario
Una de sus obras más famosas es la sillería del coro de la iglesia del monasterio de San Martín Pinario, en Santiago de Compostela. Este trabajo le fue encargado en 1639 y le llevó varios años, terminándolo en 1647.
- Coro bajo: Aquí, las esculturas cuentan la historia de la vida de la Virgen María. Mateo de Prado logró que las figuras parecieran muy reales, con texturas detalladas y expresiones llenas de emoción. Las figuras están enmarcadas por fondos que parecen edificios.
- Coro alto: En esta parte, la figura principal es San Benito, representado de cuerpo entero. También hay esculturas de otros santos muy queridos en Galicia. En estas obras se puede ver la influencia de su antiguo maestro, Gregorio Fernández.
Otras creaciones importantes
Mateo de Prado también realizó esculturas para otras iglesias y monasterios.
- Creó varias figuras para la iglesia de Santa María de Frades, en La Estrada, y para la iglesia de San Andrés de Barrantes, en Ribadumia.
- El monasterio de Santa María de Sobrado también contó con sus servicios, donde talló una figura de San Bernardo.
- En 1643, trabajó en la Catedral de Santiago de Compostela.
- También hizo esculturas para la iglesia de Santo Domingo en La Coruña y para el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, aunque estas últimas se han perdido.
Obras en la Catedral de Orense
En la Catedral de Orense se conservan varias de sus obras.
- Dos esculturas de la Inmaculada Concepción, una de 1656 y otra de 1658, que se encuentran en el museo diocesano.
- Una figura de la Asunción en el retablo de la capilla del mismo nombre.
- El retablo de la Conversión de San Pablo.
- Algunos expertos creen que también trabajó en el Monasterio de Oseira, en Orense, aunque esto ha sido debatido en investigaciones recientes.
- En el monasterio de Montederramo, dejó una muestra de su habilidad en el gran retablo de la iglesia.
El final de su vida
Mateo de Prado falleció en Santiago de Compostela el 27 de agosto de 1677. Fue enterrado en el convento de San Francisco, dejando un importante legado en la historia del arte gallego.