Miguel Roig-Francolí para niños
Datos para niños Miguel Roig-Francolí |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1953 Ibiza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Musicólogo, compositor y teórico de la música | |
Miguel Ángel Roig-Francolí (nacido en Ibiza, Baleares, en 1953) es un destacado profesor de Teoría Musical y Composición. Actualmente, enseña en el College-Conservatory of Music de la Universidad de Cincinnati en Ohio, Estados Unidos. Es conocido por su trabajo como compositor, teórico de la música, pedagogo (maestro) y musicólogo (experto en la historia y el estudio de la música).
Una de sus obras más famosas, Cinco piezas para orquesta (creada en 1980), fue un encargo de Radio Nacional de España. Esta pieza, escrita en un estilo moderno y con toques de música tradicional, ganó el Primer Premio del Concurso Nacional de Composición de Juventudes Musicales Españolas en 1981. También recibió el Segundo Premio en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en 1982. Su música ha sido interpretada en muchos países.
Las composiciones más recientes de Roig-Francolí a menudo se inspiran en temas espirituales, textos antiguos y melodías del canto gregoriano. En 2016, ganó el prestigioso American Prize in Composition por su obra Perseus, escrita para banda sinfónica. Sus obras se han escuchado en España, Inglaterra, Alemania, México, Italia, Francia, Colombia, Grecia, Brasil, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
Además de componer, ha escrito libros importantes como Harmony in Context y Understanding Post-Tonal Music. También ha publicado muchos artículos de investigación sobre compositores españoles del Renacimiento, como Tomás de Santa María, Antonio de Cabezón y Tomás Luis de Victoria.
Contenido
¿Quién es Miguel A. Roig-Francolí?
Miguel A. Roig-Francolí nació en la isla de Ibiza, España, en 1953. Desde joven mostró interés por la música. Estudió composición en Madrid con Miguel Ángel Coria entre 1976 y 1981. Se graduó en piano en el Conservatorio Profesional de Música de Baleares en Mallorca en 1982.
Su formación académica
Continuó sus estudios en la Universidad de Indiana en Estados Unidos, donde obtuvo su Maestría en Composición en 1985. Allí fue alumno del compositor chileno Juan Orrego-Salas. En 1988, regresó a España para obtener el título de Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación en el Real Conservatorio de Madrid. Dos años después, en 1990, completó su doctorado en la Universidad de Indiana. Su tesis doctoral se centró en la teoría y práctica de la composición musical del siglo XVI.
Su carrera como profesor
Antes de llegar a la University of Cincinnati – College-Conservatory of Music en el año 2000, enseñó en varias instituciones importantes como Ithaca College, Northern Illinois University y Eastman School of Music. Como profesor, ha compartido sus conocimientos sobre la música española del siglo XVI y también sobre la música moderna, incluyendo al compositor György Ligeti. Sus libros de texto, como Harmony in Context (publicado por primera vez en 2003) y Understanding Post-Tonal Music (de 2006), son muy usados en el estudio de la música.
¿Cuáles son sus obras más destacadas?
La carrera de Miguel Roig-Francolí como compositor comenzó a finales de los años 70. Su primera obra, Espejismos, se presentó en el Festival Internacional de Barcelona en 1977.
Éxito de "Cinco Piezas para Orquesta"
Su obra más conocida, Cinco Piezas para Orquesta, fue creada en 1980 por encargo de Radio Nacional de España. Después de ganar el Concurso Nacional de Composición de Juventudes Musicales de España en 1981, fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión de España en el Teatro Real de Madrid en 1982. Más tarde, obtuvo el segundo premio en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en París. Esta obra fue muy importante porque introdujo un estilo musical moderno en España. Ha sido interpretada por orquestas importantes como la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Ciudad de Barcelona.
La música de Cinco Piezas para Orquesta también ha sido la base de dos ballets: La Espera (en 1987) y Five Elements (en 2010).
Regreso a la composición
Después de 1987, Roig-Francolí se dedicó principalmente a su investigación y enseñanza. Sin embargo, en 2003, volvió a componer. Él mismo explicó que fue una forma de expresar sus sentimientos sobre los acontecimientos mundiales. Las obras de este segundo período a menudo tienen temas espirituales y se basan en textos sagrados y melodías antiguas.
Algunas de estas obras incluyen:
- Dona eis requiem (dedicada a las víctimas de conflictos y situaciones difíciles), estrenada en 2006.
- Antífona y Salmos por las Víctimas (estrenada en 2008).
- Missa pro pace (una misa por la paz), también estrenada en 2008.
Una de sus obras más recientes, Canciones del infinito, fue encargada por la Fundación para la Música Ibérica y se estrenó en el Carnegie Hall de Nueva York en 2010. En 2013, se realizó un concierto especial en el Carnegie Hall dedicado solo a su música de cámara. Otras composiciones recientes incluyen Tres poemas astrales para orquesta, una sonata para dos guitarras y la Sinfonía “De profundis”.
Reconocimientos y Premios
Miguel Roig-Francolí ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, que reconocen su talento como compositor y su excelencia como profesor:
- Primer premio, Concurso Nacional de Composición de Juventudes Musicales Españolas (1981)
- Segundo premio, Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (París, 1982)
- Premio del Decano de Tesis Doctoral, Universidad de Indiana (1991)
- Medalla de Honor, Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares (2004)
- Premio AB "Dolly" Cohen a la Excelencia en la Enseñanza, Universidad de Cincinnati (2007)
- Premio George Rieveschl, Jr. por Trabajo Creativo y/o Académico, Universidad de Cincinnati (2009)
- Premio Ramon Llull, Gobierno de las Islas Baleares (España, 2010)
- Premio Distinguido Profesor Docente, Universidad de Cincinnati (2013)
- Medalla de Oro de la Isla de Ibiza, España (2014)
- American Prize in Composition (División Banda/Conjunto de Viento), por Perseus, para banda sinfónica (2016)
Publicaciones Importantes
Miguel Roig-Francolí ha escrito varios libros y artículos que son muy valorados en el estudio de la música.
Libros de texto
- Harmony in Context (3ª ed.). McGraw-Hill, 2020. Este libro ayuda a entender la armonía musical.
- Understanding Post-Tonal Music (2ª ed). Routledge, 2021. Este libro explora la música moderna que no sigue las reglas tradicionales de la tonalidad. Fue traducido al chino en 2012.
- Anthology of Post-Tonal Music (2ª ed). Routledge, 2021. Es un libro complementario al anterior, con ejemplos musicales.
Artículos y estudios
Ha publicado muchos artículos en revistas especializadas, analizando obras de compositores importantes y explorando diferentes aspectos de la teoría musical. Algunos de sus temas incluyen:
- El análisis de estructuras tonales en la música del Renacimiento.
- Desafíos en la enseñanza de la música moderna.
- Estudios sobre compositores españoles como Antonio de Cabezón y Tomás de Santa María.
- Investigaciones sobre la música atonal y compositores del siglo XX.
Composiciones Musicales
Miguel Roig-Francolí ha creado una amplia variedad de obras para diferentes instrumentos y conjuntos. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Espejismos (1977): para flauta, oboe, clarinete, vibráfono, percusión, piano, clavecín, violín, viola, violonchelo y cinta.
- Cinco Piezas para Orquesta (1980): para orquesta.
- Conductus (1981): para orquesta.
- Cantata sobre Vita Nuova de Dante (1983): para barítono, coro y orquesta.
- Sonata para violonchelo y piano (1984).
- Diferencias y Fugas (1987): para cuarteto de cuerda.
- Dona eis requiem (2005): para orquesta de cámara y coro de cámara.
- Missa pro pace (2007): para coro mixto y cuerdas.
- Canciones del Infinito (2010): para violín y piano, o violín y orquesta.
- Orión (2011), Andrómeda (2012) y Perseo (2014): forman parte de sus Tres poemas astrales para orquesta.
- Perseo (2014): también adaptada para banda sinfónica.
- Sonata, para dos guitarras (2015).
- Sinfonía, "De profundis" (2016): para orquesta.
- Dos cançons populars eivissenques (2019): para coro infantil y piano.
Véase también
En inglés: Miguel Roig-Francolí Facts for Kids