Miguel Patrón Marchand para niños
Datos para niños Miguel Patrón Marchand |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1943 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 2010 | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, musicólogo y profesor | |
Miguel Óscar Patrón Marchand (nacido en Montevideo, Uruguay, el 22 de septiembre de 1943 y fallecido en La Serena, Chile, el 17 de junio de 2010) fue un talentoso director de orquesta, musicólogo (experto en el estudio de la música) y profesor uruguayo.
Contenido
¿Quién fue Miguel Patrón Marchand?
Miguel Patrón Marchand fue una figura muy importante en el mundo de la música clásica en Uruguay y Chile. Dedicó su vida a dirigir orquestas, investigar sobre música y enseñar a nuevas generaciones de artistas.
Sus primeros pasos en la música
Miguel era hijo de padre uruguayo, Alcides Patrón, y madre belga, Jeanne Marchand. Desde joven mostró un gran interés por la música. Estudió con profesores destacados en Uruguay, como Nydia Russomanno y Guido Santórsola. Más tarde, continuó su formación en Estados Unidos con maestros muy reconocidos, como Leonard Bernstein y Colin Davis.
Una carrera brillante en Uruguay
En 1964, Miguel Patrón Marchand comenzó a trabajar en el Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos, conocido como Sodre. Primero tuvo un puesto administrativo, pero pronto se dedicó a la parte artística.
Fue director de la Escuela de Ópera del Sodre entre 1973 y 1982. También dirigió la Orquesta Nacional de Cámara y fue profesor de Organología (el estudio de los instrumentos musicales) en el Conservatorio Universitario de Música. Dirigió muchas veces la Orquesta Sinfónica del Sodre y la Orquesta Sinfónica Municipal de Montevideo. Además, se encargaba de la puesta en escena de óperas y daba charlas sobre musicología. Entre 1996 y 1999, fue el director artístico del Sodre y de su orquesta sinfónica, la OSSODRE.
Su legado en Chile y el mundo
En 1982, Miguel se mudó a Chile, donde ya había dirigido por primera vez en 1978. Allí, fue nombrado subdirector de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago. Participó en muchos espectáculos de ópera, ballet y conciertos sinfónicos.
Un experto en ópera y ballet
Como director de orquesta, Miguel Patrón Marchand trabajó con artistas muy famosos de todo el mundo. Dirigió a cantantes de ópera como Renata Scotto y Leo Nucci, y a bailarines como Julio Bocca y Natalia Makarova. También compartió el escenario con otros grandes directores.
Miguel llegó a dirigir más de 100 obras de ópera y ballet. Su repertorio incluía música de compositores clásicos como Verdi, Puccini, Mozart y Beethoven. Era conocido por su gran conocimiento de los diferentes estilos de ópera.
Sus libros y programas de radio
Además de dirigir, Miguel Patrón Marchand era un investigador musical. Escribió varios libros importantes sobre cantantes famosos del pasado. Algunos de sus libros son 100 grandes cantantes del pasado y Callas y 99 contemporáneos. En 2003, escribió su propia historia en el libro “Apuntes e imágenes de una carrera”.
También escribía columnas sobre música en periódicos como El País (Uruguay) y El Mercurio. En la radio, tuvo un programa llamado "Grandes cantantes del pasado".
Un maestro para nuevos talentos
Miguel Patrón Marchand fue un profesor muy importante para muchos cantantes de ópera uruguayos. Ayudó a impulsar las carreras de artistas como Erwin Schrott y Raquel Pierotti. En Chile, dirigió a Verónica Villarroel y Cristina Gallardo-Domâs en sus primeras presentaciones importantes. También organizó conciertos gratuitos para que más personas pudieran disfrutar de la ópera.
Su vida hasta el final
En 1999, fue nombrado director artístico del "Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall" y director de la Orquesta Filarmónica de Viña del Mar. Ganó premios por su trabajo en 2000 y 2001. También fue jurado en muchos concursos de música.
La última ópera que dirigió fue El barbero de Sevilla en 2008. Continuó trabajando con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena y en el concurso musical. En abril de 2010, fue invitado a dirigir un concierto en La Serena. Lamentablemente, fue hospitalizado por problemas de salud que lo habían acompañado toda su vida, y falleció el 17 de junio de 2010, a los 66 años. Sus cenizas descansan en Montevideo, junto a su familia.
Libros
- Patrón Marchand, Miguel (junio de 1990). 100 grandes cantantes del pasado. Editorial Andrés Bello. ISBN 956-13-0840-0.
- Patrón Marchand, Miguel (noviembre de 1997). Como un rayo del sol. El áureo legado de Beniamino Gigli. MPM Editor. ISBN 956-7117-07-1.
- Patrón Marchand, Miguel (octubre de 1999). Callas y 99 contemporáneos. MPM Editor. ISBN 956-7117-08-X.
- Patrón Marchand, Miguel (noviembre de 2003). Apuntes e imágenes de una carrera. MPM Editor. ISBN 956-291-983-8.