Alonso Messia Bedoya para niños
Alonso Messia Bedoya (nacido en Pacaraos, Perú, el 10 de enero de 1655, y fallecido en Lima, el 5 de enero de 1732) fue un sacerdote jesuita muy respetado y una figura importante en la educación y la religión de su tiempo en el Virreinato del Perú. Se le recuerda por su gran sabiduría y su dedicación.
Datos para niños Alonso Messia Bedoya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1655 Distrito de Pacaraos (Perú) |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1732 Lima (Perú) |
|
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor de literatura religiosa y profesor universitario | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Contenido
Primeros años y educación
Alonso Messia Bedoya fue hijo del General Francisco Messia y Ramón y de Francisca Bedoya y Campusano. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio.
¿Dónde estudió Alonso Messia Bedoya?
Estudió en importantes instituciones de su época, como el Colegio Real de San Martín y el Colegio Máximo de San Pablo de Lima. Allí obtuvo el título de Maestro de Artes, lo que significaba que tenía un conocimiento profundo en diversas materias. Después de convertirse en sacerdote, continuó sus estudios y se doctoró en Teología en la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carrera religiosa y académica
La vida de Alonso Messia Bedoya estuvo dedicada a la enseñanza y al servicio de su comunidad religiosa.
¿Qué idiomas aprendió y dónde enseñó?
Comenzó su carrera como profesor en el colegio jesuita de Cuzco. Allí, además de enseñar, aprendió quechua y otras lenguas de los pueblos originarios. Gracias a su habilidad para comunicarse y su profundo conocimiento, se hizo famoso como un excelente predicador y un teólogo muy sabio.
Roles importantes en Lima
Más tarde, regresó a Lima, donde asumió el cargo de rector del Colegio del Príncipe. Este colegio estaba ubicado en la Reducción de Indios de Cercado, un lugar importante para la educación de los jóvenes indígenas. También fue nombrado para un puesto importante en un tribunal eclesiástico, donde evaluaba textos religiosos. Además, fue confesor de las monjas en el Monasterio de Jesús María.
Liderazgo y fundaciones
En 1705, aunque su nombramiento como líder provincial de Quito no se concretó, fue nombrado Prepósito de la casa Profesa de Nuestra Señora de Desamparados en Lima. Su liderazgo fue clave para la fundación del Monasterio de Santa Rosa de Lima en 1708.
Entre 1711 y 1714, Alonso Messia Bedoya fue el líder provincial de la Compañía de Jesús en Perú. Durante este tiempo, fundó el Colegio de jesuitas de Moquegua. También impulsó la creación de dos nuevas cátedras (puestos de profesor) en la Universidad de San Marcos: una de Teología Escolástica y otra de Controversias, ampliando así la oferta educativa.
Fue confesor del virrey Marqués del Castelfuerte, una figura de gran poder en el Virreinato. Por su vida ejemplar y sus virtudes, se le considera Venerable.
Obras escritas
Alonso Messia Bedoya también fue un escritor de textos religiosos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Oración fúnebre a las reales exequias del rey N.S.Don Luis I, publicada en 1725.
- Rosario de alabanza o gozo de Jesucristo.
- Devoción de las tres horas de la agonía de Cristo Nuestro Señor y método con que se practicaba en el Colegio Máximo de San Pablo de la Compañía de Jesús de Lima y en toda la provincia del Perú.