robot de la enciclopedia para niños

Miguel Lillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Ignacio Lillo
Miguel Lillo (1921).jpg
Miguel Lillo
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1862
San Miguel de Tucumán
Fallecimiento 4 de mayo de 1931, 68 años
ibíd.
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Área naturalista, profesor
Abreviatura en botánica Lillo
Abreviatura en zoología Lillo
Firma
Miguel Lillo, signature.svg

Miguel Ignacio Lillo (nacido en San Miguel de Tucumán el 26 de julio de 1862 y fallecido allí mismo el 4 de mayo de 1931) fue un importante naturalista y profesor argentino. Se destacó por su gran pasión por la ciencia y su dedicación al estudio de la naturaleza.

Archivo:Bautismo Miguel Lillo
Miguel Lillo, nacimiento, acta de bautismo, Catedral San Miguel de Tucumán, Bautismos 1862.L18 F232

¿Quién fue Miguel Lillo?

Sus primeros años y estudios

Miguel Lillo nació en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Estudió en el Colegio Nacional de Tucumán. Aunque no fue a la universidad, se convirtió en un gran científico. Aprendió mucho por su cuenta, dedicándose con entusiasmo a diferentes áreas de la ciencia. Le interesaba especialmente la naturaleza.

Su carrera como científico y profesor

En 1888, Miguel Lillo publicó un interesante trabajo sobre las plantas de Tucumán. Poco después, trabajó con Federico Schickendantz, un químico. En 1892, Lillo tomó su lugar como director de la Oficina Química Municipal de Tucumán.

En 1905, publicó un libro llamado "Fauna Tucumana, Aves". En este libro, compartió sus descubrimientos de nuevas especies de aves. Para ese entonces, ya tenía la colección de aves más grande de su provincia.

En 1914, la Universidad Nacional de La Plata le dio el título de Doctor Honoris Causa. Este es un reconocimiento muy especial. Después de enseñar química y física en el Colegio Nacional y en la Escuela Normal, comenzó a dar clases en la Universidad Nacional de Tucumán ese mismo año.

Su legado: la Fundación Miguel Lillo

En 1918, Miguel Lillo dejó de dar clases. Sin embargo, siguió siendo director honorario del Museo de Historia Natural de la Universidad de Tucumán.

En diciembre de 1930, poco antes de fallecer, hizo una gran donación. Entregó todos sus bienes a la Universidad Nacional de Tucumán. Esto incluía un terreno grande, una suma importante de dinero, su enorme biblioteca y sus colecciones. Tenía una colección de animales y un herbario con más de 20.000 plantas diferentes.

Gracias a esta donación, la Universidad Nacional de Tucumán creó la Fundación Miguel Lillo. Esta fundación se inauguró en 1933. Miguel Lillo falleció en San Miguel de Tucumán el 4 de mayo de 1931.

¿Qué actividades realizó Miguel Lillo?

Miguel Lillo fue un naturalista muy especial. Era muy observador y tenía una gran curiosidad científica. Aunque se especializó en botánica (el estudio de las plantas), también fue un buen escritor. Se dedicó a otras ramas de la ciencia, como la química y la zoología (el estudio de los animales).

Combinó la investigación científica con la enseñanza. Su trabajo fue muy importante para conocer los árboles de Argentina. También estudió la familia de plantas llamadas compuestas. Se interesó mucho por la ornitología (el estudio de las aves). Además, le gustaban la lingüística (el estudio del lenguaje), la literatura clásica y las lenguas indígenas.

Fue nombrado director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Tucumán. También fue miembro de la Comisión Nacional de la flora argentina.

Sus viajes de exploración

Miguel Lillo fue un experto en fitogeografía. Esto significa que estudiaba cómo se distribuyen las plantas en diferentes lugares. Entre 1885 y 1916, viajó mucho por la provincia de Tucumán. También recorrió gran parte de Argentina, desde Buenos Aires hacia el norte.

Algunos de sus viajes más importantes fueron:

  • A las provincias de Córdoba y Santiago del Estero en 1885.
  • A la región de Cuyo entre 1890 y 1891.
  • A Buenos Aires y Santa Fe de 1891 a 1902.
  • A la provincia de Salta en 1894.
  • A Chile en 1895.
  • También exploró Formosa, Chaco y la Mesopotamia argentina, llegando hasta la isla Martín García.

¿Qué libros escribió Miguel Lillo?

Miguel Lillo escribió varios libros y artículos científicos. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • Flora de la provincia de Tucumán (1888)
  • Fauna Tucumana. Aves (1905)
  • Contribución al conocimiento de los árboles de la República Argentina (1910)
  • Descripción de plantas nuevas pertenecientes a la Flora Argentina (1911)
  • Las Asclepidáceas de la República Argentina (1924)

¿Qué reconocimientos recibió Miguel Lillo?

Miguel Lillo recibió varios honores por su trabajo:

  • Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata en 1914. Fue la primera vez que esta universidad otorgaba un reconocimiento así.
  • Recibió el Premio Francisco Pascasio Moreno en 1928.
Archivo:Monumento a Miguel Lillo
Estatua de Miguel Lillo en su Jardín Botánico

Lugares y especies nombradas en su honor

Muchas cosas llevan el nombre de Miguel Lillo para recordarlo:

  • La Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, parte de la Universidad Nacional de Tucumán.
  • El "Instituto Miguel Lillo" y la "Fundación Miguel Lillo".
  • El "Barrio Miguel Lillo" en San Miguel de Tucumán.
  • El Parque forestal Miguel Lillo en la ciudad de Necochea.

También hay especies de plantas y animales que llevan su nombre, como:

  • La abreviatura «Lillo» se emplea para indicar a Miguel Lillo como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Lillo se emplea para indicar a Miguel Lillo como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Lillo Facts for Kids

kids search engine
Miguel Lillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.