Miguel Lafuente Alcántara para niños
Datos para niños Miguel Lafuente Alcántara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1817 Archidona (España) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1850 La Habana (Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, político, abogado y escritor | |
Cargos ocupados | Diputado de España por Archidona (1847-1850) | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones | ||
Miguel Lafuente Alcántara (nacido en Archidona, Málaga, el 10 de julio de 1817, y fallecido en La Habana, Cuba, el 27 de agosto de 1850) fue un destacado abogado, político e historiador español.
Contenido
¿Quién fue Miguel Lafuente Alcántara?
Miguel Lafuente Alcántara provenía de una familia de Archidona con gran interés por el estudio y la escritura. Era hijo de Miguel y Francisca, y hermano de Emilio Lafuente Alcántara. También era primo de José Godoy Alcántara.
Sus primeros años y educación
Miguel estudió en los Escolapios de su ciudad natal. Luego, continuó su formación en el Colegio del Sacromonte de Granada. Este colegio era dirigido por su tío, José Alcántara Navarro. Allí, Miguel fue compañero y amigo de Aureliano Fernández-Guerra.
En el colegio, Miguel estudió filosofía y jurisprudencia (que es el estudio de las leyes). Se graduó en Leyes en la Universidad de Granada en el año 1840.
La carrera de Miguel Lafuente Alcántara
Después de terminar sus estudios, Miguel Lafuente Alcántara trabajó como abogado en Granada. También fue parte de una junta que ayudaba a la comunidad.
Su rol como político
En 1846, Miguel fue elegido diputado por Archidona. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento para crear leyes. Ocupó este cargo hasta 1850.
Ese mismo año, fue nombrado fiscal de Hacienda en Cuba. Un fiscal de Hacienda se encarga de asuntos relacionados con los impuestos y las finanzas públicas. Llegó a la isla el 26 de abril de 1850.
Reconocimientos y logros
En 1847, Miguel Lafuente Alcántara fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España dedicada a estudiar y promover la historia.
También fue reconocido como caballero de la Orden de Carlos III. Esta es una de las órdenes más importantes de España. Además, fue corresponsal de la Sociedad Oriental de París, lo que significa que colaboraba con ellos desde la distancia.
¿Cómo terminó su vida?
Lamentablemente, Miguel Lafuente Alcántara falleció en La Habana el 27 de agosto de 1850. Su muerte fue causada por una enfermedad llamada fiebre amarilla. Tenía solo 33 años.
Las obras de Miguel Lafuente Alcántara
A pesar de su corta vida, Miguel Lafuente Alcántara escribió muchos artículos sobre historia. También publicó varios libros importantes:
- El libro del viajero en Granada: Una guía turística de la ciudad de Granada, publicada en 1843.
- Condiciones y revoluciones de algunas razas españolas y especialmente de la Mozárabe en la edad media: Este fue el discurso que presentó al ingresar a la Real Academia de la Historia en 1847.
- Investigaciones sobre la montería y los demás ejercicios del cazador: Un libro sobre la caza, publicado en 1849.
- Historia de Granada comprendiendo la de sus cuatro provincias Almería, Jaén, Granada y Málaga, desde remotos tiempos hasta nuestros días: Esta es considerada su obra más importante. Fue publicada en Granada en 1843 y luego en París en 1852. Su amigo, el famoso escritor José Zorrilla, escribió el prólogo de este libro.