Emilio Lafuente Alcántara para niños
Datos para niños Emilio Lafuente Alcántara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1825 Archidona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1868 Archidona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Miembro de |
|
|
Emilio Lafuente Alcántara (nacido en Archidona en 1825 y fallecido en la misma ciudad el 3 de junio de 1868) fue un importante historiador y estudioso de la cultura árabe en España. Era hermano de Miguel Lafuente Alcántara y primo de José Godoy Alcántara.
Contenido
¿Quién fue Emilio Lafuente Alcántara?
Emilio Lafuente Alcántara fue un experto en la historia y la cultura de los pueblos árabes. Se le conoce como un arabista, que es una persona que se dedica a estudiar el idioma, la literatura y la historia de las culturas árabes.
Sus primeros años y estudios
Emilio fue alumno de José Moreno Nieto, un reconocido profesor. Más tarde, se unió al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Este grupo se encarga de cuidar y organizar documentos antiguos, libros y objetos históricos.
También fue director de la Biblioteca de San Isidro, un lugar donde se guardan muchos libros importantes.
Su trabajo como investigador
Emilio Lafuente Alcántara dedicó mucho tiempo a investigar. Su trabajo principal fue recopilar, traducir e interpretar textos escritos en árabe.
- Estudió las inscripciones árabes que se encuentran en las paredes de la Alhambra de Granada.
- También trabajó con un antiguo libro de canciones del siglo XI, que era anónimo.
Además de su investigación, Emilio colaboró con la Junta Poética Malacitana. También escribió artículos sobre temas árabes para la Revista Meridional de Granada a partir de 1862.
Su participación en eventos históricos
Durante un conflicto en el norte de África entre 1859 y 1860, Emilio Lafuente Alcántara formó parte del Cuartel General como asesor científico. Su función era aportar conocimientos y estudios en ese contexto.
En 1863, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España que se dedica a estudiar y promover la historia.
Obras que dejó
Emilio Lafuente Alcántara escribió varias obras importantes. Algunas de ellas no llegaron a publicarse en su momento, como una comedia y una zarzuela.
Obras destacadas de Emilio Lafuente Alcántara
- Inscripciones árabes de Granada (1859-1860)
- Catálogo de los códices arábigos adquiridos en Tetuán (1862)
- Cancionero popular. Colección escogida de seguidillas y coplas (1865)
- Colección de tradiciones (1867)
- Relaciones de algunos sucesos de los últimos tiempos del reino de Granada (1868)
- Libro de las aves de caza (obra no publicada)
- Historia de la Edad Media Española (obra no publicada)