Esteban de Rueda (pintor) para niños
Esteban de Rueda fue un importante pintor español que vivió en la época del Barroco. Nació en Granada (no se sabe la fecha exacta) y falleció en Alhama de Granada en el año 1687. Se le considera parte de la llamada escuela granadina de pintura, un grupo de artistas de Granada que tenían un estilo parecido, y fue muy influenciado por otro gran pintor, Alonso Cano.
¿Quién fue Esteban de Rueda?
Esteban de Rueda aprendió a pintar, probablemente, en el taller de Miguel Jerónimo de Cieza. Su forma de pintar muestra que le gustaban mucho las obras de los artistas de Flandes (una región de Europa). Él copiaba algunas de sus "estampas" (que eran como grabados o dibujos impresos) y les daba su propio toque.
El estilo de pintura de Esteban de Rueda
Una característica importante de su estilo es el uso del claroscuro. Esto significa que jugaba mucho con las luces y las sombras en sus cuadros para crear un efecto dramático, como si la luz viniera de un solo punto y dejara otras zonas muy oscuras. Este estilo era típico del Barroco y se hizo famoso gracias a pintores como Caravaggio.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- La pintura Negación de san Pedro, que hizo en 1673 y se encuentra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. En ella se ve claramente cómo usaba el claroscuro.
- La Virgen de la Rosa, que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Granada.
- Los cuadros de San Juan y San José, que están en la capilla de la Santa Cruz, dentro de la Capilla Real.
En todas estas obras se nota la influencia de Alonso Cano, especialmente después de que Cano llegara a Granada en 1652.
La familia de Esteban de Rueda
El talento para la pintura se mantuvo en su familia. Su hijo, Jerónimo de Rueda Navarrete, que nació alrededor de 1670, siguió los pasos de su padre y también se dedicó a la pintura. Además, una de sus hijas, María Teresa, se casó con otro pintor llamado Juan de Sevilla.