robot de la enciclopedia para niños

Miguel Guirao Gea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Guirao Gea
Interior Museo Miguel Guirao 09.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1886
Vélez-Rubio (España)
Fallecimiento 3 de diciembre de 1977
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, médico, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Granada
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (1956)

Miguel Guirao Gea (nacido en Vélez-Rubio, Almería, el 7 de julio de 1886 y fallecido en Granada el 3 de diciembre de 1977) fue un destacado médico, arqueólogo y profesor universitario de España. Se le conoce por su importante trabajo en la medicina y por sus descubrimientos en la arqueología.

¿Quién fue Miguel Guirao Gea?

Miguel Guirao Gea fue una persona con muchos talentos. Dedicó su vida al estudio y al conocimiento. Aunque vivió y trabajó principalmente en Granada, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal, la comarca de Los Vélez.

Sus primeros años y estudios

Miguel Guirao Gea se casó con Isabel Pérez Serrabona y tuvieron cinco hijos. Uno de ellos, Miguel Guirao Pérez, también se convirtió en un médico especialista en anatomía.

Estudió medicina en la Universidad de Granada. Su dedicación lo llevó a ocupar puestos muy importantes en el campo de la medicina y la educación.

Su carrera en la medicina

A lo largo de su vida, Miguel Guirao Gea fue un médico militar. También llegó a ser catedrático (un profesor de muy alto nivel) de Embriología y Anatomía descriptiva. Estas son ramas de la medicina que estudian cómo se forman y cómo son las partes del cuerpo.

Además, fue decano de la Facultad de Medicina y vicerrector de la universidad. También presidió la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental en Granada. Escribió libros y artículos que aún hoy son muy importantes para entender la historia de los estudios de medicina en la Universidad de Granada.

Su pasión por la arqueología

Además de su trabajo en medicina, Miguel Guirao Gea tenía una gran pasión por la arqueología. Desde los años 1950 hasta principios de los 70, trabajó como encargado de excavaciones.

Gracias a él, se excavaron de forma organizada varias necrópolis (lugares donde se enterraba a los muertos) de la Edad Antigua y la Edad Media en la comarca de Los Vélez. Algunos de estos lugares son El Castellón, Judío, Xarea o Cahuit. También realizó investigaciones sobre geología, que es el estudio de la Tierra.

Mantuvo contacto y amistad con otros expertos en arqueología. Sus artículos sobre este tema se reunieron en un libro llamado Prehistoria y protohistoria de Vélez-Rubio y Vélez-Blanco, publicado en Granada en 1955. Después de su fallecimiento, se publicó otro libro, Apuntes y notas sobre Vélez-Rubio y su comarca, que contiene muchos de sus escritos científicos y literarios.

Reconocimientos y legado

Miguel Guirao Gea recibió muchos honores y premios durante su vida. Fue nombrado Hijo Adoptivo por la ciudad de Almería y por el pueblo cercano de Vélez-Blanco. Su pueblo natal, Vélez-Rubio, lo nombró Hijo Predilecto.

Varias calles llevan su nombre en Vélez-Rubio, Chirivel, Vélez-Blanco, Almería y Granada.

Además, el Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao fue nombrado en su honor. Este museo guarda la colección que él mismo comenzó a reunir en una vitrina de su oficina en los años 50.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel Guirao Gea para Niños. Enciclopedia Kiddle.