Miguel Gual Camarena para niños
Datos para niños Miguel Gual Camarena |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1916 Jeresa (España) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1974 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Antonio de la Torre y del Cerro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, medievalista, profesor universitario y escritor | |
Área | Edad Media Tardía | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Miguel Gual Camarena (nacido en Jeresa, España, el 20 de enero de 1916 y fallecido en Granada, España, el 24 de diciembre de 1974) fue un importante historiador español. Se especializó en el estudio de la Edad Media en la península ibérica, especialmente en la historia del Reino de Valencia y la época de los Reyes Católicos.
Contenido
¿Quién fue Miguel Gual Camarena y qué estudió?
Miguel Gual Camarena dedicó su vida a investigar y enseñar sobre el pasado. Fue un historiador, lo que significa que estudiaba los hechos y eventos de épocas anteriores. También fue un medievalista, es decir, un experto en la Edad Media, un periodo de la historia que duró muchos siglos.
Su Formación Académica
Miguel Gual Camarena estudió en la Universidad de Valencia. Allí aprendió mucho sobre historia y se preparó para ser un gran investigador. También completó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.
Su Carrera como Profesor
A lo largo de su vida, Miguel Gual Camarena fue profesor en varias universidades importantes. Enseñó en la Universidad de Valencia, en la Universidad Laboral de Tarragona y en la Universidad de Barcelona. Finalmente, llegó a ser catedrático (un profesor de muy alto nivel) en la Universidad de Granada. En estas universidades, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.
Sus Investigaciones y Libros
Miguel Gual Camarena se centró en la Baja Edad Media, que es la última parte de la Edad Media. Le interesaba mucho cómo era la vida en la península ibérica en esa época. Sus estudios más importantes fueron sobre el Reino de Valencia y sobre los Reyes Católicos, que fueron muy importantes para la historia de España.
Escribió varios libros y trabajos de investigación, entre ellos:
- Precedentes de la Reconquista valenciana (1952): Este libro exploraba los eventos que llevaron a la reconquista de Valencia.
- La forja de la unidad hispana (1475-1476). Materiales para su estudio (1955): Aquí investigó cómo se unieron los reinos de España en tiempos de los Reyes Católicos.
- El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV) (1981): Un estudio sobre un antiguo libro que enseñaba a los comerciantes cómo hacer negocios en el siglo XIV.
- Las cartas pueblas del Reino de Valencia: contribución al estudio de la repoblación valenciana (1989): Este trabajo se centró en documentos antiguos que ayudaron a repoblar Valencia.
Sus obras son muy valiosas para entender mejor la historia de España en la Edad Media.