Antonio de la Torre y del Cerro para niños
Datos para niños Antonio de la Torre y del Cerro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1878 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1966 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, historiador, medievalista y escritor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Jaume Vicens Vives y Miguel Gual Camarena | |
Estudiantes | Àngels Masià de Ros | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio de la Torre y del Cerro (nacido en Córdoba el 22 de diciembre de 1878 y fallecido en Madrid el 8 de noviembre de 1966) fue un importante historiador español. Se especializó en la Edad Media, por eso se le conoce como un historiador medievalista.
Contenido
Antonio de la Torre y del Cerro: Un Historiador Notable
Antonio de la Torre y del Cerro dedicó su vida a estudiar y enseñar la historia. Fue un profesor universitario y un escritor que dejó un gran legado de conocimientos.
Sus Primeros Pasos y Carrera
Antonio de la Torre comenzó su carrera trabajando como archivero del Estado. Un archivero es una persona que organiza y cuida documentos antiguos e importantes. Trabajó en Madrid y Valencia.
En 1911, Antonio de la Torre fue nombrado profesor de Historia de España en la Universidad de Valencia. Esto significaba que enseñaría a estudiantes universitarios sobre la historia de su país.
En 1918, se trasladó a la Universidad de Barcelona para seguir enseñando. Allí fue maestro de muchos estudiantes, incluyendo a Jaume Vicens Vives, quien también se convertiría en un historiador muy conocido.
En 1914, Antonio de la Torre recibió una beca especial de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Esta beca le permitió investigar y aprender aún más durante un año.
Su Trabajo como Profesor e Investigador
Después de un periodo de grandes cambios en España, Antonio de la Torre se mudó a Madrid por motivos de salud. Allí continuó su labor como profesor, especializándose en la Historia Medieval.
¿Qué Investigó Antonio de la Torre?
Al principio, Antonio de la Torre estudió cómo funcionaban las instituciones políticas y culturales en Valencia y Barcelona. Más tarde, se interesó mucho por la época de los Reyes Católicos. Los Reyes Católicos fueron Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, quienes gobernaron España a finales del siglo XV.
Como reconocimiento a su importante trabajo, una calle en su ciudad natal, Córdoba, lleva su nombre.
Obras Importantes de Antonio de la Torre
Antonio de la Torre escribió varios libros y recopiló documentos históricos. Algunas de sus obras más destacadas son:
- La Universidad de Alcalá (publicado en 1910)
- Documentos para las relaciones internacionales de los Reyes Católicos (una colección de documentos publicada entre 1949 y 1966)
- Cuentas de Gonzalo de Baeza, tesorero de Isabel la Católica (escrito con su esposa Eugenia Alsina y publicado entre 1955 y 1956)
- Documentos referentes a las relaciones con Portugal durante el reinado de los Reyes Católicos (escrito con Luis Sánchez y publicado en 1958)