Miguel Brascó para niños
Datos para niños Miguel Brascó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1926 ciudad de Sastre, departamento San Martín, provincia de Santa Fe, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 2014 Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional del Litoral | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, escritor | |
Años activo | siglo XX y XXI | |
Géneros | libro, ensayo, poesía | |
Miguel Brascó (nacido en Sastre, Santa Fe, el 14 de septiembre de 1926, y fallecido en Buenos Aires el 10 de mayo de 2014) fue un talentoso escritor, humorista, dibujante y editor argentino. También fue conocido como un experto en vinos y comida, además de abogado y periodista.
Contenido
¿Quién fue Miguel Brascó y qué hizo?
Miguel Brascó fue una persona con muchos talentos. Se dedicó a escribir, dibujar y editar, y también fue un gran conocedor de la buena comida y los vinos. Su trabajo como periodista y abogado le dio una visión amplia del mundo.
Sus primeros años y educación
Miguel Brascó nació en Sastre, Santa Fe, y vivió en Puerto Santa Cruz, en la Patagonia, hasta los doce años. Estudió en el Colegio Nacional de Santa Fe y luego se graduó de abogado en la Universidad Nacional del Litoral. También hizo estudios avanzados de derecho en la Universidad Central de Madrid, donde conoció a importantes poetas.
En Santa Fe, formó parte de un grupo de artistas llamado Espadalirio. Dirigió una radio, participó en obras de teatro, tocó jazz y tradujo poemas de otros idiomas.
Su trabajo como escritor y editor
Miguel Brascó escribió varios libros. Publicó un libro de cuentos llamado Criaturas triviales y varios libros de poesía. También escribió una novela, Quejido Huacho, que cuenta la historia de un ingeniero que se encuentra con situaciones inesperadas.
La conexión con Mafalda
Miguel Brascó fue un gran amigo de Quino, el famoso creador de Mafalda. En 1962, trabajaron juntos en algunas revistas de humor. Brascó pensaba que Quino era un dibujante increíble y le sugirió crear una tira cómica para promocionar unos electrodomésticos.
La idea era que todos los personajes de la tira tuvieran nombres que empezaran con la letra "M". Así fue como Quino creó a Mafalda y a sus padres. Aunque la tira no se usó para la publicidad original, Brascó la publicó en "Gregorio", un suplemento de humor que él dirigía en la revista "Leoplán".
Revistas y otras pasiones
Desde mediados de los años 70, Brascó fue director editorial de revistas como Diners y Status. En estas publicaciones, combinó su amor por la comida y el buen vivir con su humor y sus dibujos. También dirigió la revista Ego en 2001, junto a Jorge Lanata.
Fue secretario del club Epicure en el Hotel Plaza (Buenos Aires) por 15 años. Tuvo amistad con personas famosas como el chef Gato Dumas, el músico Astor Piazzolla y el escritor Julio Cortázar. Además, ayudó a escribir canciones como Santafesino de veras y Agua y Sol del Paraná con Ariel Ramírez.
Vivió en varios países como Perú, Suecia, Holanda y España.
Reconocimientos y últimos años
En 1984, Miguel Brascó recibió el Diploma al Mérito Konex por su trabajo en la Literatura de humor. También editó otras revistas importantes como Claudia y Cuisine & Vins.
En el canal Gourmet, hizo videos cortos donde hablaba sobre vinos y contaba historias de lugares famosos por sus cosechas, especialmente en Argentina.
En 2013, un año antes de su fallecimiento, se estrenó una película documental sobre su vida, llamada Brascó. Esta película, dirigida por Ernesto Livon Grosman, muestra las muchas facetas de Miguel Brascó como artista, escritor y editor.
Miguel Brascó falleció el 10 de mayo de 2014, a los 87 años, después de haber estado internado por un problema de salud.
Publicaciones destacadas
- 1946, Raíz desnuda.
- 1947, Tránsito de ansiedad.
- 1953, Otros poemas e Irene.
- 1953, Antología universal de la poesía.
- 1959, Criaturas triviales y antiguas guerras.
- 1961, Las Tribulaciones del amor (antología).
- 1964, La máquina del mundo.
- 1967, De criaturas triviales y antiguas guerras. Cuentos.
- 1999, Quejido Huacho. Novela.
- 2006, Pasarla bien.
- 2012, El prisionero. Novela, Editorial Vocación.