Miguel Antonio de Oquendo para niños
Datos para niños Miguel Antonio de Oquendo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1627 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XVII Lasarte-Oria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antonio de Oquendo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Armada Española | |
Orden religiosa | Orden de Santiago | |
Miguel Antonio de Oquendo y Molina (nacido en Madrid en 1627 y fallecido en Lasarte-Oria), fue un importante almirante general de la Armada Española.
Contenido
Miguel Antonio de Oquendo: Un Almirante con Historia
Miguel Antonio de Oquendo fue hijo y nieto de famosos almirantes de San Sebastián. Su padre fue Antonio de Oquendo y su abuelo, Miguel de Oquendo. Nació a principios de junio de 1627 en Madrid. Su padre lo reconoció como hijo.
Sus Primeros Años y Formación
Miguel Antonio vivió en Madrid hasta los tres años. Después, se mudó a la casa de sus abuelos maternos en Torredonjimeno, en la Provincia de Jaén. Desde joven, ingresó en la Armada Española. Allí, siguió los pasos de su padre y abuelo, construyendo una carrera destacada.
En 1643, se unió a la Orden de Santiago, una importante orden militar.
Una Carrera Brillante en la Armada
Para el año 1656, Miguel Antonio de Oquendo ya era general de la Escuadra de Cantabria. Esta era una de las principales partes de la Armada Real. El rey Felipe IV lo elogiaba personalmente por su trabajo. Ese mismo año, Oquendo construyó seis galeones y un patache para la Armada.
En 1663, construyó otros dos barcos para la Armada Real con su propio dinero. Dos de sus hijos, Carlos Miguel y José, sirvieron como capitanes en estos barcos. Oquendo se puso al mando de una de las escuadras más importantes de la Armada. Iba a participar en una campaña de la guerra de Restauración portuguesa, que enfrentaba a España y Portugal.
El Desafío de la Tormenta
Sin embargo, su exitosa carrera naval se detuvo de repente en octubre de 1663. Una fuerte tormenta golpeó a la Armada Real cerca de la bahía de Cádiz. Aunque todas las escuadras sufrieron daños, la escuadra de Oquendo tuvo un desastre total. Sus barcos naufragaron contra las costas de Rota (Cádiz).
El propio Oquendo escribió sobre este suceso en un libro que publicó años después:
Habiendo naufragado la Armada Real, a los 9 de octubre de 1663 en la costa de Rota, desdicha merecida sin duda de nuestros excesos, participé la mayor parte de esta desgracia, con la pérdida de todos los bajeles a mi cargo, principal fuerza de la Armada...Miguel Antonio de Oquendo Héroe Cántabro. Vida del señor D.Antonio de Oquendo (1666)
Debido a este evento y otras situaciones, Miguel Antonio de Oquendo decidió dejar su carrera militar. Tenía solo 36 años.
Su Legado y Retiro
Oquendo se retiró a vivir a la antigua casa-torre de Lasarte. Esta era una casa de campo que su familia tenía en Hernani, cerca de San Sebastián. Allí, Miguel Antonio de Oquendo vivió una vida tranquila, dedicada al estudio y la lectura, junto a su esposa Teresa de San Millán.
Retirado en Lasarte, Miguel Antonio de Oquendo escribió una biografía de su padre, Antonio. La obra se tituló El Héroe Cántabro. Vida del señor D. Antonio de Oquendo. Este libro, de unas 100 páginas, fue dedicado a la Provincia de Guipúzcoa y se publicó en Toledo en 1666.
Años más tarde, entre 1671 y 1675, Oquendo y su esposa Teresa fundaron el convento de las Monjas Brígidas de Lasarte. Este convento, junto a la casa-torre cercana, formaría el centro de lo que hoy es la ciudad de Lasarte-Oria.