Miguel de Oquendo para niños
Datos para niños Miguel de Oquendo |
||
---|---|---|
![]() Retrato anónimo de Miguel de Oquendo. (Museo Naval de Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1534 San Sebastián (Guipúzcoa, España) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1588 San Sebastián |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Antonio de Oquendo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino y oficial militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos |
|
|
Miguel de Oquendo y Domínguez de Segura fue un importante marino y almirante español del siglo XVI. Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1534 y falleció en la misma ciudad el 2 de octubre de 1588. Es recordado por su valentía y su participación en batallas navales clave para España.
Contenido
¿Quién fue Miguel de Oquendo?
Miguel de Oquendo fue una figura destacada en la Armada Española durante el reinado de Felipe II. Su vida estuvo dedicada al mar, desde sus inicios como comerciante hasta convertirse en un almirante respetado. Su hijo, Antonio de Oquendo, también siguió sus pasos y se hizo un marino muy conocido.
Sus primeros años y familia
Miguel de Oquendo nació en una casa sencilla en San Sebastián. Sus padres eran Antonio de Oquendo y María Domínguez de Segura. De joven, trabajó en el comercio y en oficios manuales.
Cuando tenía unos 15 años, decidió unirse a la Armada Española. Realizó varios viajes por mar, incluyendo travesías a América. Con el tiempo, logró tener sus propios barcos, con los que comerciaba y se hizo rico.
En 1562, se casó con María de Zandategui. Juntos, reconstruyeron su casa en Ulía. Miguel de Oquendo llegó a ser una persona importante en su ciudad, ocupando cargos como regidor y alcalde.
Un marino valiente: sus batallas
Miguel de Oquendo participó en varias misiones y batallas importantes para España. Su experiencia y coraje lo llevaron a ocupar puestos de gran responsabilidad en la Armada.
La Batalla de la Isla Terceira (1582)
En 1582, Miguel de Oquendo fue capitán general de la escuadra de Guipúzcoa. Participó en la Batalla de la Isla Terceira, que tuvo lugar cerca de las Islas Azores. En esta batalla, Oquendo estaba bajo las órdenes de Álvaro de Bazán, un famoso marino español.
Durante el combate, Oquendo logró capturar el barco principal de la flota francesa. Puso su propia bandera en él y se apoderó de la bandera enemiga como un trofeo de victoria. Al año siguiente, en 1583, también ayudó en la conquista de la Isla Terceira. Primero, exploró la costa para encontrar el mejor lugar para desembarcar y luego apoyó las operaciones desde el mar.
La Gran Armada (1588)
En 1588, Miguel de Oquendo fue nombrado teniente de la Gran Armada, también conocida como la "Armada Invencible". Compartió este cargo con otro marino importante, Juan Martínez de Recalde. Su misión era ayudar al duque de Medina Sidonia, quien tenía menos experiencia en asuntos navales.
Durante la campaña de la Gran Armada, el barco de Oquendo sufrió un incendio y tuvo que abandonarlo. Después de esta difícil expedición, Miguel de Oquendo regresó a su casa en San Sebastián. Falleció el 1 o 2 de octubre de 1588, poco después de su regreso.
Su legado
Miguel de Oquendo es recordado como uno de los marinos más valientes y experimentados de su tiempo. Su dedicación a la Armada Española y su participación en batallas clave lo convierten en una figura importante de la historia naval de España.
Véase también
En inglés: Miguel de Oquendo Facts for Kids