Miguel Ángel Villarroya Vilalta para niños
Datos para niños Miguel Ángel Villarroya Vilalta |
||
---|---|---|
![]() Miguel Ángel Villarroya Vilalta en 2020
|
||
|
||
![]() Jefe de Estado Mayor de la Defensa Consejero nato del Consejo de Estado |
||
15 de enero de 2020-27 de enero de 2021 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Predecesor | General de Ejército Fernando Alejandre Martínez |
|
Sucesor | Almirante General Teodoro Esteban López Calderón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1957![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1977-2021 | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Ejército del Aire y del Espacio | |
Rango militar |
|
|
Distinciones |
|
|
Miguel Ángel Villarroya Vilalta | ||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de mayo de 1957 La Galera (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Años activo | 1980 - hoy | |
Cargos ocupados | Jefe de Estado Mayor de la Defensa (2020-2021) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | General del Aire del Cuerpo General del Ejército del Aire | |
Distinciones |
|
|
Miguel Ángel Villarroya Vilalta es un militar español nacido en La Galera, Tarragona, el 15 de mayo de 1957. Ha alcanzado el rango de General del Aire, que es el más alto en el Ejército del Aire de España.
Entre el 15 de enero de 2020 y el 27 de enero de 2021, el General Villarroya fue el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Este es el puesto militar más importante en las Fuerzas Armadas de España. Desde marzo de 2021, trabaja como consejero militar para España en la Organización de Estados Americanos (OEA), ayudando en temas de seguridad.
Contenido
¿Quién es Miguel Ángel Villarroya Vilalta?
Miguel Ángel Villarroya Vilalta es un militar español con una larga y destacada carrera. Nació en La Galera, Tarragona, el 15 de mayo de 1957. Su trayectoria en el Ejército del Aire comenzó cuando ingresó en la Academia General del Aire. Se graduó el 14 de julio de 1980, obteniendo el título de teniente.
¿Cómo fue su carrera militar?
Después de graduarse, Miguel Ángel Villarroya se especializó como piloto de transporte en Salamanca. En 1981, fue asignado al Ala 31 de transporte en Zaragoza. A lo largo de los años, fue ascendiendo de rango:
- En julio de 1983, se convirtió en capitán.
- En julio de 1989, ascendió a comandante.
- En noviembre de 1998, llegó a teniente coronel.
- En 2005, fue nombrado coronel y dirigió una unidad importante hasta 2011.
En 2012, trabajó como subdirector del Grupo Aéreo Europeo en el Reino Unido. En 2014, fue ascendido a general de división. Entre 2014 y 2015, fue jefe de la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército del Aire. En julio de 2015, se convirtió en General Jefe del Mando Aéreo de Canarias.
¿Qué cargos importantes ha ocupado?
En abril de 2017, el General Villarroya fue nombrado director del Gabinete Técnico de la Ministra de Defensa, un puesto de gran responsabilidad. En este cargo, trabajó con dos ministras diferentes, María Dolores de Cospedal y Margarita Robles, quienes confiaron en su trabajo.
En enero de 2020, el presidente del Gobierno lo nombró Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Este cargo es el más alto para un militar en España y le otorgó el rango de General del Aire.
Durante su tiempo como JEMAD, dirigió la Operación Balmis. Esta fue una importante operación militar para ayudar a España a enfrentar una situación de salud pública. Por su liderazgo en esta operación, recibió la Medalla conmemorativa de la Operación Balmis en octubre de 2020.
En enero de 2021, el General Villarroya solicitó su cese para proteger la imagen de las Fuerzas Armadas. El Consejo de Ministros aprobó su salida el 26 de enero de 2021. Su sucesor fue el almirante general Teodoro Esteban López Calderón.
Después de dejar su cargo como JEMAD, el General Villarroya continuó sirviendo a España. En marzo de 2021, fue nombrado consejero de Defensa en la Misión Observadora Permanente de España ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí, asesora en temas de seguridad para la región. En abril de 2023, fue nombrado gran canciller de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su carrera, Miguel Ángel Villarroya ha recibido varias condecoraciones y distintivos importantes, que reconocen su servicio y dedicación:
Encomienda de número de la Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica.
Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (2012).
Gran Cruz del Mérito de la Guardia Civil (2017).
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (2 veces).
Cruz del Mérito Aeronáutico de 1ª clase con carácter extraordinario (2 veces).
Cruz del Mérito Aeronáutico de 2ª clase.
Cruz del Mérito Militar de 1ª clase con carácter extraordinario.
Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
Medalla OTAN.
Medalla de la Campaña de Liberación de Kuwait.
Medalla de la Orden Nacional del Mérito de la República de Malta, grado “Companion”.
Medalla conmemorativa de la Operación Balmis (2020).
Distintivos
Distintivo de Piloto Militar y Observador (Ejército del Aire).
Distintivo de "Diplomado de Estado Mayor del Aire".
Distintivo de Función del Estado Mayor de la Defensa.
Distintivo de Operaciones de Mantenimiento de la Paz con pasadores “Golfo Pérsico”, “Provide Confort”, “UNPROFOR” y “Adriático”.
Predecesor: Fernando Alejandre Martínez |
![]() Jefe de Estado Mayor de la Defensa 15 de enero de 2020-27 de enero de 2021 |
Sucesor: Teodoro Esteban López Calderón |
Véase también
En inglés: Miguel Ángel Villarroya Facts for Kids