Miguel Ángel Benítez Gómez para niños
Datos para niños Miguel Ángel Benítez |
||
---|---|---|
![]() Migue grabando su último proyecto, matajare.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Ángel Benítez Gómez | |
Nacimiento | 20 de junio de 1983 Jerez de la Frontera (España) |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 2004 Jerez de la Frontera (España) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Sepultura | Cementerio Nuestra Señora de La Merced | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista, compositor, cantante, poeta y dramaturgo | |
Seudónimo | Er Migue, Gufi, El Búlgaro y El Cuerdo | |
Géneros | Rock, flamenco y punk | |
Instrumento | Guitarra y voz | |
Discográfica | Virgin Records | |
Miembro de | Los Delinqüentes | |
Miguel Ángel Benítez Gómez (nacido en Jerez de la Frontera, el 20 de junio de 1983, y fallecido en la misma ciudad el 6 de julio de 2004), fue un talentoso músico español. Se le conocía por varios apodos como Er Migue, El Verde Reverde, Gufi, El Búlgaro o El Cuerdo. Fue uno de los fundadores y miembros clave del grupo musical Los Delinqüentes, junto a Marcos del Ojo.
Miguel Ángel fue cantante, compositor y guitarrista de la banda. Lamentablemente, falleció a los 21 años debido a un paro cardíaco mientras dormía. A pesar de su corta vida, su música y su forma de ver el mundo han dejado una huella importante. Muchos jóvenes y amantes de la música siguen valorando su trabajo y su influencia en la cultura musical española.
Cada año, se celebra un evento llamado 'Vente pa' Jerez' en su honor. En este encuentro, sus amigos y seguidores recuerdan su estilo musical único, conocido como "garrapatero".
Contenido
¿Quién fue Miguel Ángel Benítez?
Miguel Ángel Benítez Gómez fue un músico, compositor y poeta español. Nació en Jerez de la Frontera, una ciudad de Andalucía, España. Desde muy joven mostró un gran interés por la música y la escritura.
Sus inicios en la música
Miguel conoció a Marcos del Ojo, conocido como er Canijo, en el instituto. Se hicieron amigos al descubrir que compartían el gusto por la música, especialmente por grupos como Triana. Juntos, empezaron a escribir canciones, poemas y pequeñas obras de teatro.
La formación de Los Delinqüentes
Miguel y Marcos decidieron formar un grupo musical al que llamaron Los Delinqüentes. Empezaron a ensayar sus primeras canciones, como «Duende garrapata» y «Esos bichos que nacen de los claveles». Poco después, conocieron a Diego Pozo, apodado El Ratón, quien se unió al grupo. El Ratón les dio clases de guitarra y se convirtió en el tercer integrante de la banda.
En enero de 1999, grabaron su primera maqueta (una grabación de prueba) en Jerez. Más tarde, comenzaron a trabajar con el productor José Manuel García Pelayo.
A principios del año 2000, la discográfica EMI mostró interés en ellos. Como no recibían una respuesta clara, viajaron a Madrid en octubre para dar conciertos y presentar sus canciones en vivo a otras compañías discográficas. Finalmente, recibieron ofertas de Sony y Virgin, eligiendo esta última.
Éxito y reconocimiento
Miguel Ángel Benítez empezó a escribir poesía y canciones desde los 12 años. Algunas de sus canciones, como «Fumata del Ladrillo» o «El aire de la calle», las compuso antes de cumplir los 16.
Con solo 17 años, firmó un contrato con Virgin para grabar el primer álbum de Los Delinqüentes. Dos años después, el disco, titulado El sentimiento garrapatero que nos traen las flores, recibió un disco de oro. Esto significaba que habían vendido más de cincuenta mil copias.
Miguel y el Canijo escribían todas las canciones juntos. Crearon muchos temas que se hicieron muy populares y que hoy son considerados importantes en la música española. El estilo de canto de Migue tenía una fuerte influencia del flamenco y de grupos como Pata Negra, Triana y AC/DC.
La gira de su segundo disco, Arquitectura del aire en la calle, se detuvo en octubre de 2003. Miguel necesitaba un descanso para cuidar su salud. Después de un tiempo, Los Delinqüentes decidieron seguir adelante sin él, esperando su recuperación completa.
Su proyecto en solitario: Matajare
En febrero de 2004, Miguel decidió comenzar su carrera en solitario. Empezó a trabajar en un ambicioso proyecto: un triple disco que lanzaría bajo el nombre artístico de Matajare. El título de este trabajo sería 9, El verde reverde vuelve.
Lamentablemente, Miguel Ángel Benítez falleció el 6 de julio de 2004 debido a un paro cardíaco. Fue sepultado en el cementerio de Nuestra Señora de La Merced en Jerez.
Marcos del Ojo y Diego Pozo Ratón dedicaron a Miguel los discos El verde rebelde vuelve y Recuerdos garrapateros de la flama y el carril.
Su legado y homenajes
En marzo de 2010, se publicó el disco-libro Cómo apretar los dientes. Este trabajo incluía una selección de canciones que Miguel había preparado para su proyecto Matajare: 9 antes de su fallecimiento. Además del disco, la publicación contenía un libro con poesías, reflexiones e historias escritas por él.
En noviembre de 2010, su hermano Manu Benítez lanzó una edición especial del disco-libro. Esta edición, llamada Matajare 9, otras+, incluía doce canciones: seis inéditas y varias versiones de temas de Matajare 9.
La obra de Miguel Benítez ha inspirado a muchos músicos de su época y de generaciones posteriores. Por ejemplo, el poeta y músico José Manuel Díez escribió la canción «Delinqüentes y poetas» en su memoria en 2011. Esta canción fue incluida en el disco Besos de cabra de su grupo El Desván del Duende, con la colaboración de Los Delinqüentes.
Desde 2014, cada año se celebra en Jerez el "Vente Pa’ Jerez". Es un encuentro dedicado a la memoria de Migue, con conciertos, reuniones y exposiciones para recordar su música y su espíritu.