Midas para niños


Midas (en griego Μίδας, y conocido como Mita en textos asirios) fue un rey importante de Frigia. Gobernó en la segunda mitad del siglo VIII a. C., aproximadamente entre los años 740 a. C. y 696 a. C. En la mitología griega, Midas es famoso por una historia en la que todo lo que tocaba se convertía en oro. Se dice que era hijo de Gordias, aunque otras historias mencionan que sus padres fueron la diosa Madre, Cíbele, y Tmolo.
Contenido
El Reinado de Midas en Frigia
¿Quién fue el rey Midas?
Midas fue un rey de Frigia, un antiguo reino en lo que hoy es Turquía. Se casó con una mujer griega y fue el primer rey extranjero en enviar un regalo al santuario de Delfos en Grecia. Es probable que durante su tiempo como rey, Frigia adoptara el alfabeto griego.
¿Cómo fue el gobierno de Midas?
El reinado de Midas fue una época de gran prosperidad para Frigia. El reino se expandió hacia el este, llegando hasta la frontera con el reino de Urartu. Esto significó que Frigia ocupó una gran parte de Asia Menor. Midas mantuvo relaciones comerciales con Asiria y Urartu. Gracias a esto, el rey acumuló una riqueza asombrosa. Esta riqueza llamó mucho la atención de los griegos, quienes lo incluyeron en sus mitos.
¿Qué conflictos tuvo el rey Midas?
Midas vivió al mismo tiempo que reyes asirios como Tiglath-Pileser III, Salmanasar V y Sargón II. Durante muchos años, Midas apoyó a pequeños reinos de Asia Menor para que se rebelaran contra Asiria. Sin embargo, finalmente fue atacado por Sargón II. Midas, temiendo el gran poder del rey asirio, le envió una delegación y se declaró su aliado.
Después de estos conflictos, Frigia sufrió invasiones de los cimerios. Estos invasores destruyeron la capital, Gordio. La tradición cuenta que Midas falleció, y así terminó el corto período de poder de Frigia.
El Famoso Mito del Rey Midas
La familia de Midas en la mitología
En la mitología griega, Midas era el rey de Frigia. Casi siempre se le menciona como hijo de Gordias. Algunas historias dicen que su madre era Ginecea, otro nombre para la diosa Rea o Cíbele. Otros relatos afirman que sus padres fueron la diosa Madre (Cíbele) y Tmolo.
Midas tuvo hijos, aunque no siempre se menciona a su esposa. Uno de sus hijos, Ancuro, se ofreció para salvar la ciudad de Celenas de una gran grieta. Otro hijo, Litierses, era un gran cosechador, pero por sus malas acciones fue vencido por Heracles. Algunas fuentes mencionan que la esposa de Midas se llamaba Hermódice o Demódice. Fuera de los textos clásicos, se dice que la hija de Midas se llamaba Zoe o "Caléndula". Ella se convirtió en oro cuando intentó abrazar a su padre para consolarlo.
La historia de Midas y sus orejas de asno
Una historia cuenta que el rey Midas fue juez en una competencia de flauta entre el dios Apolo y Marsias (o a veces Pan). Cuando Tmolo le dio la victoria a Apolo, Midas dijo que Marsias debería haber ganado. Apolo, enojado, le dijo: "Tendrás orejas que se ajusten a la forma de pensar que mostraste". Por estas palabras, Midas fue castigado con orejas de asno.
El toque de oro de Midas
En otra historia, el dios Dioniso (también llamado Padre Líbero) estaba viajando con su ejército. Su compañero Sileno se perdió. Midas lo recibió muy bien y lo ayudó a regresar con Dioniso. Por este favor, Dioniso le concedió a Midas cualquier deseo que pidiera. Midas pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro.
Una vez que su deseo fue concedido, Midas regresó a su palacio. Pronto se dio cuenta de que todo lo que tocaba se volvía oro, incluso su comida y bebida. Como empezó a sufrir hambre, le suplicó a Dioniso que le quitara este "don". Dioniso le aconsejó que se bañara en las aguas del río Pactolo. Cuando el cuerpo de Midas tocó el agua, esta se volvió de un color dorado. Por eso, el río de Lidia es ahora conocido como "Crisórroas", que significa "río de oro".
Galería de imágenes
-
En la versión del mito de Midas de Nathaniel Hawthorne, la hija del rey se convierte en una estatua de oro cuando la toca. Ilustración de Walter Crane para la edición de 1893.
-
Nicolas Poussin - Midas and Bacchus - WGA18272.jpg
Midas ante Baco, cuadro del clasicista francés Poussin, representando el momento final en el que Midas agradece a Dioniso que le haya liberado del don.
-
Monumento de Midas, una tumba frigia excavada en la roca con una epigrafía en alfabeto frigio dedicada a Midas (c. 700 a. C.).
Véase también
En inglés: Midas Facts for Kids