Micromeria glomerata para niños
Datos para niños Micromeria glomerata |
||
---|---|---|
![]() Micromeria glomerata
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Género: | Micromeria | |
Especie: | M. glomerata P.Pérez, 1974 |
|
La Micromeria glomerata, también conocida como tomillo de risco o tomillo de Taganana, es una planta con flores que pertenece a la familia de las lamiáceas. Es una especie única de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Fue descrita por primera vez en 1974 por el botánico Pedro Luis Pérez de Paz.
Esta planta es aromática y tiene flores de color rosa-púrpura. Crece en las grietas de las laderas del Parque rural de Anaga, una zona protegida en el Macizo de Anaga. Sus tallos son flexibles y pueden medir entre 10 y 40 centímetros de altura. Sus hojas son pequeñas, de unos 8 milímetros de largo por 6 milímetros de ancho.
En 1991, otro investigador, R. H. Willemse, la confundió con una nueva especie y la llamó Satureja anagae, pero este nombre no fue aceptado. El ejemplar original que se usó para describirla, llamado holotipo, se guarda en el herbario de la Universidad de La Laguna. Debido a que solo se encuentra en un área muy pequeña y su hábitat está en riesgo, la Micromeria glomerata está clasificada como en peligro crítico de extinción. Algunos jardines botánicos, como el Conservatorio Botánico de Brest, ayudan a conservarla desde 2008.
Contenido
¿Cómo es la Micromeria glomerata?
Partes de la planta: tallos y hojas
La Micromeria glomerata es una planta que tiene tallos leñosos que crecen cerca del suelo. Estos tallos pueden ser simples o tener muchas ramas, y miden entre 10 y 40 centímetros de alto. Son flexibles y tienen una pelusa suave. Los tallos más viejos pueden volverse de color rojo.
Las hojas de esta planta son pequeñas y planas, de forma ovalada o como una lanza. A menudo tienen un color rojizo, especialmente cuando les da mucho sol. Este color se debe a unas sustancias llamadas antocianinas, que protegen la planta de los rayos del sol, como si fueran un protector solar natural. La parte de abajo de las hojas es un poco peluda, y la de arriba es lisa y de un verde brillante.
Flores y semillas
Las flores de la Micromeria glomerata miden aproximadamente un centímetro de largo y son de color rosa-púrpura. Crecen juntas en grupos al final de las ramas. Cada grupo tiene entre tres y diez flores, que están unidas a pequeños tallos.
Las flores tienen una parte exterior llamada cáliz, que es como un tubo y mide unos 8 milímetros. La parte de color de la flor, llamada corola, es el doble de larga que el cáliz y es de color morado. Las semillas de la planta son pequeñas y alargadas.
¿Cómo ha evolucionado esta planta?

Un estudio sobre el género Micromeria ha mostrado que se divide en dos grandes grupos: uno en la España peninsular y Marruecos, y otro en las Islas Canarias. La Micromeria glomerata pertenece al grupo de las tres especies más antiguas que se encuentran en el Macizo de Anaga. Se cree que el ancestro común de su grupo vivió hace unos 8.4 millones de años.
La Micromeria glomerata fue descubierta oficialmente el 8 de febrero de 1972 por Pedro Luis Pérez de Paz. Él tomó muestras de la planta y la añadió al catálogo de especies de Micromeria de las Islas Canarias dos años después.
El nombre Micromeria glomerata fue propuesto por su descubridor en 1974. Aunque en 1991 se le dio otro nombre, Satureja anagae, se confirmó que era la misma especie y se mantuvo el nombre original.
¿Dónde vive la Micromeria glomerata?

La Micromeria glomerata solo se encuentra en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Crece a una altura de entre 300 y 485 metros, específicamente en el Parque rural de Anaga, cerca de Taganana.
En 2004, se contaron alrededor de 490 plantas, divididas en dos grupos. El grupo más grande tenía 460 plantas, y el otro menos de 30. Estas plantas crecen en rocas empinadas y en las grietas de las laderas que miran hacia el norte y noroeste.
¿Cuándo florece y da frutos?
La Micromeria glomerata florece en primavera, durante los meses de mayo y junio. Sus frutos maduran en verano, en julio y agosto. Cuando las semillas están listas, salen del cáliz seco y son dispersadas. En verano, la planta pierde algunas de sus hojas, y las que quedan se vuelven de un color rojizo muy característico.
¿Qué amenazas enfrenta y cómo se protege?
La Micromeria glomerata es una de las dos especies de su género que están en peligro crítico de extinción, según la UICN. La erosión de su hábitat natural ha reducido el espacio donde puede vivir.
En 1996, las actividades humanas, como la caza o el pastoreo de animales, eran una amenaza para su crecimiento. Por eso, se propuso cultivar la especie en jardines botánicos para ayudar a conservarla. En 2010, se hicieron esfuerzos para guardar las semillas de la planta en un banco de germoplasma y para eliminar los rastros de pastoreo en la región de Anaga.
El informe de la UICN de 2013 menciona que los lugares donde se encuentra esta planta suelen ser difíciles de alcanzar. Los conejos y las cabras pueden comerse las plantas jóvenes, lo que limita su expansión. También se ha observado que esta especie puede cruzarse con otra planta similar, la Micromeria varia, lo que también es una amenaza.
Desde 2008, la Micromeria glomerata se cultiva en invernaderos especiales en el Conservatorio Botánico de Brest, que recrean el clima de las islas subtropicales.
¿Para qué se usa la Micromeria glomerata?
Esta planta tiene valor como planta ornamental para decorar jardines rocosos. También se usa en la cocina por sus cualidades aromáticas, como si fuera una hierba. Es posible que su uso como planta medicinal haya contribuido a que sea más rara, aunque esto es menos seguro que para otra especie similar, la Micromeria rivas-martinezii.
Véase también
En inglés: Micromeria glomerata Facts for Kids
- Micromeria
- Caméfito