Miconia mirabilis para niños
Datos para niños Miconia mirabilis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Melastomataceae | |
Género: | Miconia | |
Especie: | Miconia mirabilis (Aubl.) L.O.Williams 1963 |
|
La Miconia mirabilis, también conocida como camasey o cuatro canales, es un tipo de árbol con flores. Pertenece a la familia de las Melastomataceae, que incluye muchas plantas tropicales.
Contenido
¿Cómo es la Miconia mirabilis?
Este árbol suele medir entre 4 y 10 metros de altura. Sus ramas y la parte de abajo de sus hojas tienen una especie de pelitos suaves de color rojizo.
Hojas y flores
Las hojas de la Miconia mirabilis son de forma ovalada, miden entre 10 y 18 centímetros de largo y de 5 a 10 centímetros de ancho. Tienen la punta un poco alargada y la base redondeada. La parte de arriba de la hoja es lisa.
Las flores de este árbol crecen en grupos grandes, de unos 8 a 15 centímetros de largo. Son pequeñas y tienen cinco partes principales. Sus pétalos son alargados y miden entre 7 y 10 milímetros de largo.
Frutos y semillas
El fruto de la Miconia mirabilis es una baya redonda, de unos 5 a 7 milímetros de diámetro. Dentro de la baya se encuentran las semillas, que son pequeñas y tienen una forma parecida a una pirámide.
¿Dónde vive la Miconia mirabilis?
Este árbol es originario de varias regiones. Se encuentra en México, las Antillas (que son islas en el Mar Caribe) y en Sudamérica.
Crece en los bosques y puede llegar a medir hasta 9 metros de altura. Su tronco tiene una corteza de color marrón claro y sus nervaduras (las líneas en las hojas) son de un tono anaranjado.
Estado de conservación
La Miconia mirabilis se considera una especie casi amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro.
Los lugares donde vive este árbol a veces sufren de tala (cuando se cortan los árboles) y incendios. Esto hace que pierda su hábitat natural, lo que representa una amenaza para su supervivencia. Cuando se cultiva, rara vez supera los 3 metros de altura.
¿Quién clasificó la Miconia mirabilis?
La descripción científica de la Miconia mirabilis fue hecha por Aubl. y luego completada por L.O.Williams en el año 1963.
Origen de su nombre
- Miconia: Este nombre se le dio en honor a un botánico de Cataluña, Francisco Micó.
- mirabilis: Esta palabra viene del latín y significa "extraordinaria" o "maravillosa".
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, como:
- Chitonia fothergilla D. Don
- Diplochita florida DC.
- Diplochita fothergilla DC.
- Fothergilla mirabilis Aubl.
- Miconia florida (DC.) Naudin
- Miconia fothergilla Naudin
- Miconia guianensis (Aubl.) Cogn.
- Tamonea guianensis Aubl.