robot de la enciclopedia para niños

Michel Baklouk Merhej para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel Baklouk Merhej
ميشيل مرهج بقلوق
Michel Percusionista.jpg
Michel Merhej Baklouk
Información personal
Nombre de nacimiento Michel Merhej Baklouk
Nacimiento 27 de octubre de 1928
Jerusalén, Mandato británico de Palestina
Fallecimiento 20 de abril de 2020

Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Libanés-estadounidense
Información profesional
Ocupación Músico
Años activo 1950 - 2020
Género Música árabe
Sitio web
Michel Baklouk in IMDb

Michel Baklouk Merhej (Jerusalén, 27 de octubre de 1928 - Nueva York, 20 de abril de 2020) fue un talentoso músico y profesor. Se destacó como percusionista, especialmente con el Riq, un instrumento de percusión árabe similar a una pandereta. Michel fue una figura muy importante en la música árabe desde mediados del siglo XX hasta su fallecimiento.

Es muy recordado por su trabajo con la famosa cantante Fairuz, a quien acompañó por 50 años. También colaboró con el gran músico árabe Farid Al Atrash en la década de 1970. Michel trabajó con muchas de las estrellas musicales de su tiempo. Su estilo lo convirtió en uno de los percusionistas más notables del mundo. Desde 1989, vivió en Nueva York, Estados Unidos, donde enseñó música árabe y compartió sus conocimientos.

Biografía de un Músico Notable

Michel Merhej Baklouk nació en Jerusalén. Su padre, de origen libanés, había vivido en Estados Unidos antes de regresar a su tierra. Lamentablemente, falleció en 1939, cuando Michel era un niño. Debido a esto, Michel creció en un internado para niños huérfanos en un monasterio católico en Jerusalén. Allí, aprendió a leer notas musicales y a cantar en el coro del monasterio.

¿Cómo Descubrió Michel su Pasión por la Percusión?

Dos personas fueron clave en su camino hacia la música y, sobre todo, la percusión. Una fue su tía, quien tocaba el Tablah (un tipo de tambor llamado Derbake) en casa. La otra fue el famoso percusionista egipcio Ibrahim Afifi. Afifi tocaba el Riq en las primeras grabaciones de la legendaria cantante Umm Kalzum.

Cuando Michel tenía nueve años, escuchaba a Umm Kalzum en la radio de Jerusalén. Siempre le llamaba la atención la parte rítmica y el estilo de Ibrahim Afifi. Mientras escuchaba, Michel imitaba los golpes y los patrones rítmicos. Así, de forma autodidacta, aprendió los ritmos de la música árabe desde muy joven.

Primeros Pasos en el Mundo Musical

En su adolescencia, Michel empezó a trabajar en la radio de Jerusalén. A principios de 1950, debido a un conflicto en la región, la radio se trasladó primero a Chipre y luego a Beirut. Michel se mudó con ellos.

Su primera oportunidad como músico llegó por casualidad. Un día, el director musical de la radio, Halim El Roumi, escuchó a Michel. El joven estaba en su oficina, acompañando la música de la radio con percusión sobre su escritorio. Impresionado por su talento, Halim El Roumi lo presentó a los jóvenes hermanos Rahbani, Assi Rahbani y Mansour Rahbani. Ellos estaban creando nuevas canciones para una cantante llamada Nouhad Haddad, quien más tarde sería conocida como Fairuz.

En 1956, un evento histórico llevó a muchos músicos de la radio a dejar sus puestos. Sin embargo, Michel, los hermanos Rahbani y Fairuz permanecieron en Líbano, trabajando juntos. Desde 1960, Michel trabajó sin parar con ellos. También empezó a dar clases en el "Instituto Superior de Música del Líbano" durante 25 años. Lo más sorprendente era que Michel podía tocar percusión leyendo partituras, algo muy poco común en esa época. Esta habilidad lo hizo destacar y ayudó a sus alumnos a aprender a un nivel más alto.

Colaboraciones Musicales Destacadas

Michel y los hermanos Rahbani trabajaron juntos desde los inicios de Fairuz en la década de 1950 y por más de medio siglo. Michel acompañó a Fairuz en la mayoría de sus giras internacionales. Esto incluyó conciertos en el Royal Albert Hall de Londres en 1962 y 1986, y en el Teatro Olympia de París en 1979. También estuvo en sus giras por Estados Unidos y Canadá en 1971, 1981, 1987 y 1999. La última vez que Michel acompañó a Fairuz fue en un festival en Montreal, Canadá, en 2005.

Michel y Farid Al Atrash

Entre 1970 y 1974, Michel Merhej también trabajó en las giras del legendario cantante Farid Al Atrash. Las últimas grabaciones de Al Atrash en Líbano contaron con la percusión de Michel, como en la canción "Hebbena Hebeena". Michel contaba que su relación con Farid Al Atrash era de gran respeto. Una vez, cuando Michel no estaba disponible para grabar, Farid Al Atrash prefirió esperar por él. Quería que el sonido del Riq en esa grabación tuviera el toque especial de Michel Merhej. A veces, Michel tenía que viajar rápidamente entre ciudades para tocar con Fairuz en Damasco y con Farid Al Atrash en Líbano el mismo día.

Otros Artistas con los que Colaboró

A lo largo de su extensa carrera, Michel tocó con muchos de los músicos árabes más importantes de su tiempo. Entre ellos se encuentran Mohammad Abdel Wahab, Zaki Nassif, Warda (cantante), Sabah Fighali, Wadih Al Safi y Fayza Ahmed. Incluso tocó el Mazhar (otro tipo de pandereta) con Umm Kalzum en una de sus canciones durante sus giras por Líbano. Después de mudarse a Estados Unidos, siguió acompañando a artistas como Marcel Jalifa y Kazem Al Sahir.

Últimos Años y Legado

Durante un conflicto en Líbano, Michel Merhej Baklouk se mudó a Estados Unidos en 1989. Allí, continuó acompañando a Fairuz, Marcel Jalifa y otros artistas en sus presentaciones. Además, hasta su fallecimiento, enseñó música árabe y percusión de Riq en varias universidades de Estados Unidos. A sus noventa años, participó en proyectos musicales para difundir la música árabe, como "The Bil Afrah Project".

Michel Merhej Baklouk falleció el 20 de abril de 2020 en Nueva York, a los 91 años. Había vivido allí con su familia durante 31 años, dejando un gran legado en la música árabe.

Véase también

kids search engine
Michel Baklouk Merhej para Niños. Enciclopedia Kiddle.