robot de la enciclopedia para niños

Ziad Rahbani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ziad Rahbani
Ziad rahbani 2001.jpg
Información personal
Nombre en árabe زياد الرحباني
Nacimiento 1 de enero de 1956
Antelias, Líbano Bandera de Líbano
Fallecimiento 26 de julio de 2025 (69 años)
Beirut (Líbano)
Causa de muerte Cirrosis hepática
Nacionalidad Libanesa
Familia
Padres Assi Rahbani
Fairuz
Educación
Educado en Collège Notre-Dame de Jamhour
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante, músico de jazz, pianista, compositor de canciones y actor
Movimiento Izquierda
Instrumento Piano y voz
Artistas relacionados Assi Rahbani (Padre)
Fairuz (Madre)
• Mansour Rahbani (Tío)
Elias Rahbani (Tío)
Partido político Partido Comunista Libanés

Ziad Rahbani (en árabe: زياد الرحباني), nacido el 1 de enero de 1956 en Antelias, Líbano, y fallecido el 26 de julio de 2025 en Beirut, fue un destacado artista libanés. Se hizo famoso por su música, componiendo tanto melodías como letras.

Ziad Rahbani se distinguió por su forma directa y a veces humorística de hablar sobre la realidad de su país. Se consideraba un artista innovador y con ideas políticas de izquierda. También fue un gran defensor de la música y el teatro árabe moderno. Además de compositor, fue actor y dramaturgo. Sus padres fueron Assi Rahbani y Nouhad Haddad, más conocida como Fairuz, una cantante árabe muy reconocida.

¿Quién fue Ziad Rahbani?

Ziad Rahbani nació en una familia maronita el 1 de enero de 1956 en Antelias, una ciudad cerca de Beirut. Su padre, Assi Rahbani, fue un compositor y músico muy conocido. Junto a su hermano Mansour Rahbani, formaron el famoso dúo "Los Hermanos Rahbani". Su madre fue Fairuz, una de las cantantes más famosas del Líbano.

Sus primeros años y talentos

Ziad estudió en una escuela jesuita. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música. Con solo seis años, ya ayudaba a su padre Assi dando opiniones sobre las melodías de sus nuevas canciones.

Su primera obra artística conocida fue Sadiqi Allah (Mi amigo Dios). La escribió entre 1967 y 1968, cuando era un adolescente de solo 12 años.

Su carrera musical y teatral

Primeras composiciones y éxitos

En 1971, con 15 años, Ziad compuso su primera canción. Se tituló Dally Hebbeeni ya Lawzeye ("Este es mi amor, almendra") y fue interpretada por la cantante Huda Haddad.

En 1973, Ziad apareció por primera vez en el escenario. Interpretó el papel de un joven policía junto a su madre Fairuz en la obra "Al-Mahatta" (La Estación). Durante los ensayos de esta obra, su padre Assi Rahbani enfermó gravemente. Por la ausencia de su hermano, Mansour Rahbani escribió un poema llamado Saalouni Nass ("La gente me pregunta"). Ziad, con solo 17 años, le puso música a este poema para su madre Fairuz. La canción Saalouni Nass se hizo muy famosa y le dio un reconocimiento inmediato en el mundo de la música.

En 1975, Ziad Rahbani compuso la introducción para una obra de teatro llamada Mays al-Reem. En esta obra, también actuó como policía. Además de trabajar con sus padres, Ziad compuso para otros artistas árabes. Entre ellos, la cantante tunecina Latifa y Salma Musfi.

Obras de teatro y mensajes

Como escritor de obras de teatro, Rahbani escribió "Sahriyah" (Reunión nocturna) en 1973. También compuso la música para esta obra. Después de este trabajo, Ziad se alejó del estilo de la "Escuela Rahbani". Empezó a usar el teatro para presentar sus canciones y sus ideas.

Las obras de Ziad Rahbani a menudo se burlaban de la realidad política y social de su tiempo. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • "Estamos agradecidos" (1974)
  • "¿Qué tal mañana?" (1978)
  • "Larga película americana" (1980)
  • "Fracaso" (1983)
  • "Hablando de dignidad y tercos" (1993)
  • "Si no hubiera sido por la esperanza" (1994)

Rahbani siempre expresó sus ideas políticas. Era un artista "diferente" y criticaba a otros artistas que no compartían sus puntos de vista por miedo a perder a su público.

Sus ideas y activismo

Ziad se hizo conocido por su forma directa de mostrar la realidad y la vida diaria en sus obras. Era crítico con la política libanesa. Siempre apoyó las causas de aquellos que consideraba oprimidos.

Durante un programa de entrevistas políticas en la Radio Nacional del Líbano (1976-1977), Ziad Rahbani criticó fuertemente a los políticos de derecha libaneses. Esto fue un año después del inicio de la guerra civil en el Líbano.

Ziad Rahbani como periodista

Ziad Rahbani también trabajó como periodista. Escribió para los periódicos "Al-Nida", "Al-Nahar" y "Al-Akhbar". En ellos, expresaba sus críticas a la política de su país.

Aunque creció en una zona controlada por partidos cristianos de derecha, Ziad siempre defendió sus ideas de izquierda. Fue un activista del Partido Comunista Libanés. En una entrevista, Rahbani dijo que los eventos violentos en el campo de refugiados palestinos de Tall a-Za'tar en 1976, causados por grupos militares, fueron la razón principal por la que se mudó al oeste de Beirut. También apoyó la resistencia libanesa frente a la presencia de fuerzas israelíes.

Su legado y fallecimiento

El artista libanés Ziad Rahbani falleció el sábado 26 de julio de 2025. Tenía 69 años. Dejó una huella muy importante en la música y el teatro, según la Agencia Nacional de Noticias Libanesa.

El presidente libanés, Joseph Aoun, lamentó su pérdida. Dijo: «Ziad Rahbani no fue solo un artista, sino una figura intelectual y cultural completa. Fue una voz que se levantó contra la injusticia y un reflejo honesto de quienes sufren y son marginados». Añadió que «escribió sobre el dolor de la gente y tocó los hilos de la verdad, sin rodeos».

Obras de Ziad Rahbani

Ziad Rahbani dejó una extensa colección de obras musicales y teatrales.

Como solista

  • Belly Dance (1972)
  • Bil Afrah (1972)
  • Kyrie Eleison (1977)
  • Abu Ali (1979) [Sencillo]
  • Ana Mosh Kafer (1985)
  • Hodou' Nisbi (1985)
  • Bema Enno (1996) [Con Joseph Sakr]
  • Monodose (2001) [Con Salma Mosfi]
  • Live at Damascus Citadel (2009) [Álbum en vivo]

Para la cantante Fairuz

  • Saalouni El Nas
  • Habbaytak Ta Nsit El Nawm
  • Sallemli Aali
  • Wahdon (1979)
  • Maarefti Fik (1987)
  • Kifak Inta (1991)
  • Ila Assi (1995) [Arreglo sobre las canciones de los Hermanos Rahbani]
  • Mich Kayen hayk Tkoun (1999)
  • Beiteddine Concert 2000 (2001) [Álbum en vivo]
  • Wala Kif (2002)
  • Eh, Fi Amal (2010)
  • TBA

En teatro

  • Sahriye (1973)
  • Nazl el sourour (1974)
  • Bennesbeh Labokra Shou? (1978)
  • Film Ameriki Taweel (1980)
  • Shi Feshil (1983)
  • Amrak Seedna (1987) [Composición musical]
  • Bikhsous el Karameh wel Shaab el aaneed (1993)
  • Lawla Fos'hat el Amal (1994)

Todas estas obras teatrales también fueron grabadas y lanzadas como discos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ziad Rahbani Facts for Kids

kids search engine
Ziad Rahbani para Niños. Enciclopedia Kiddle.