Assi Rahbani para niños
Datos para niños Assi Rahbaniعاصي الرحباني |
||
---|---|---|
![]() Assi Rahbani
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Assi Rahbani | |
Nombre en árabe | عاصي الرحباني | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1923 Antelias, Líbano ![]() Antelias (Líbano) |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 1986, Beirut, Líbano ![]() Beirut (Líbano) |
|
Nacionalidad | Libanesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Nouhad Haddad (Fairuz) | |
Hijos | Ziad Rahbani, Layal, Hali y Rima | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Años activo | 1951-1985 | |
Género | Música árabe | |
Artistas relacionados | Fairuz (Cónyuge) Mansour Rahbani (Hermano) Elias Rahbani (Hermano) |
|
Assi Rahbani (en árabe: عاصي الرحباني), nacido el 4 de mayo de 1923 en Antelias, Líbano, y fallecido el 21 de junio de 1986 en Beirut, Líbano, fue un talentoso músico, compositor y productor. A mediados del siglo XX, formó un famoso equipo artístico con sus hermanos Mansour Rahbani y, más tarde, Elias Rahbani, conocidos como los "Hermanos Rahbani".
Assi Rahbani, junto a su hermano Mansour, creó muchas canciones exitosas para cine, teatro y televisión. Gran parte de su trabajo fue para la reconocida cantante Fairuz, quien también fue su esposa. Tuvieron cuatro hijos, incluyendo a Ziad Rahbani, quien se convirtió en un compositor muy conocido. Assi también compuso grandes éxitos para otros cantantes famosos como Sabah Fighali, Wadih Al Safi, Nasri Shamseddin y Melhem Barakat, quienes formaron parte de la "Troupe Rahbani".
La vida y obra de Assi Rahbani
¿Cómo empezó Assi Rahbani en la música?
Assi Rahbani nació en Antelias, Líbano. Su padre, Hanna Bin Elias Rahbani, creció en los bosques de cedros del Líbano, que luego inspirarían muchas de las obras de Assi.
Comenzó su carrera en la década de 1950 en la estación de radio "Al-Sahrq Al'adnaa". Allí conoció y se hizo amigo de otros artistas como Philemon Wehbe y Halim El Roumi. Esta estación de radio se convirtió más tarde en la radio oficial del Líbano.
El comienzo de una colaboración musical especial
En 1951, Halim El Roumi, el director musical de la radio, le pidió a Assi Rahbani que compusiera una canción para una joven cantante del coro llamada Nouhad Haddad. Esta joven es quien más tarde sería conocida como Fairuz. Assi compuso su primera canción para ella, titulada "Itab" (Culpa).
Halim El Roumi quedó muy contento con la grabación y les pidió a Assi y a su hermano Mansour que compusieran más canciones para Fairuz. Juntos, Fairuz y los hermanos Rahbani crearon 50 canciones originales para la radio, todas muy populares.
En 1956, los hermanos Rahbani y Fairuz dejaron la estación de radio. A partir de ese momento, los "Hermanos Rahbani" y Fairuz se convirtieron en un grupo musical independiente. Crearon muchas obras musicales en colaboración con otros artistas. La música y las letras que los hermanos Rahbani compusieron para Fairuz la hicieron una de las artistas más importantes del Líbano y de todo el Medio Oriente. Su gran éxito llegó en 1957, cuando actuaron por primera vez en el Festival Internacional de Baalbeck.
El ascenso a la fama de los Hermanos Rahbani
En la década de 1960, los hermanos Rahbani se hicieron muy famosos en el mundo árabe. Muchos cantantes admiraban su trabajo. Además de sus producciones con Fairuz, escribieron y dirigieron cientos de obras de teatro y programas de televisión. Assi Rahbani también actuó junto a Fairuz en las películas libanesas "Safar Barlek" (El Exilio, 1967) y "Bint El-Hares" (La hija del guardián, 1968).
La radio y la televisión fueron clave para que su música llegara a más personas. Assi y Mansour también comenzaron a escribir musicales, que eran obras de teatro con diálogos cantados. Estos musicales a menudo hablaban de la vida de la gente, la inocencia de crecer, los desafíos del amor y las aventuras de la juventud. Uno de sus musicales, "Biyuya el Khawatem" (El vendedor de anillos, 1973), se convirtió en una película dirigida por el cineasta egipcio Youssef Chahine.
Los años 70 y el impacto en su música
Durante la década de 1970, las ventas de música del trío (Hermanos Rahbani y Fairuz) rompieron récords gracias a la popularidad internacional de su música. Los hermanos Rahbani también ayudaron a lanzar las carreras de otros artistas que comenzaron como cantantes de coro para Fairuz o actuaron en sus musicales. Muchos de ellos se hicieron muy importantes en la música árabe, como Georgette Sayegh, Najat Al Saghira, Sabah Fighali, Wadih Al Safi, Melhem Barakat, Nasri Shamseddin y Huda Haddad, la hermana menor de Fairuz.
Fairuz, Assi y Mansour se dieron a conocer en Occidente durante su gira de 1971 por los Estados Unidos. Al principio, los organizadores dudaban de su popularidad, pero después de un concierto con entradas agotadas en el Carnegie Hall el 6 de junio de 1971, Fairuz demostró que podían tener éxito en el extranjero. Después de cuatro meses de gira por Estados Unidos, Canadá y México, el trío regresó a Beirut. Allí, Assi y Mansour comenzaron a trabajar en el musical "Al Mahatta" (La Estación) y un programa de televisión llamado "Al Mawasem" (Estaciones), protagonizado por Huda Haddad.
El 22 de septiembre de 1972, Assi Rahbani tuvo un problema de salud y fue llevado al hospital. Sus seguidores se reunieron fuera del hospital, orando por él. Después de varias cirugías, Assi se recuperó. Ziad Rahbani, el hijo mayor de Fairuz y Assi, que tenía 16 años, se encargó de componer para el musical de su padre, "Saaloui n'Nass" (La gente me preguntó). Tres meses después, Assi asistió a la presentación principal del musical. Elias Rahbani, el hermano menor de Assi, se encargó de la orquestación y los arreglos musicales.
Después de un año de recuperación, Assi volvió a componer y escribir con su hermano. Continuaron creando musicales. En 1977, su musical "Petra" se presentó en diferentes partes de Beirut.
En 1978, el trío realizó una gira por Europa y las naciones del Golfo, incluyendo un concierto en el Olympia de París. Debido a esta agenda tan ocupada, la salud de Assi comenzó a empeorar. En 1979, Fairuz y los hermanos decidieron terminar su relación profesional. A partir de entonces, Fairuz comenzó a trabajar con un equipo de producción dirigido por su hijo, Ziad Rahbani, mientras que Assi y Mansour compusieron para otros artistas como Ronza.
Últimos años y legado
Assi y Mansour Rahbani continuaron componiendo musicales para Ronza y Fadia Tanb El-Hage (la hermana de Ronza). Volvieron a presentar su musical "Al Sha'khs" (La Persona), que habían interpretado por primera vez con Fairuz a principios de la década de 1970. Las canciones fueron grabadas de nuevo con la voz de Ronza. La producción incluyó un pequeño papel interpretado por Rima Rahbani, la hija de Fairuz y Assi.
El 21 de junio de 1986, Assi Rahbani falleció después de varias semanas en coma. La nación libanesa se entristeció. Fue sepultado en el este de Beirut, acompañado por una procesión de familiares y admiradores. Su legado musical es una parte muy importante de la historia cultural del Líbano.
Vida familiar
Assi Rahbani se casó con Nouhad Haddad (Fairuz) en 1954. Tuvieron cuatro hijos: Ziad Rahbani, Layal, Hali y Rima. En 2014, Rima hizo un homenaje audiovisual a su padre, con la voz de su madre, Fairuz, cantando el Ave María.
Reconocimientos
- 1957 Recibió la Medalla de Oro al Mérito Libanés, después de los festivales de Baalbek.
- 1966 Ganó el Premio del poeta Saeed Akl, por su obra "Ayam Fakhr El Din".
- 1968 Le fue otorgada la Orden del Mérito Sirio, primera clase.
- 1985 Recibió la Medalla Libanesa de Cedro con el rango de oficial superior.
Filmografía
Como compositor
- 1964 Fatinat al jamahir
- 1966 Safar barlek
- 1968 Thalath Nessa
- 1968 Bint El-Hares
- 1973 Biya el-Khawatim
Como escritor
- 1966 Safar barlek
- 1968 Bint El-Hares
- 1973 Biya el-Khawatim
Como actor
- 1966 Safar barlek
- 1968 Bint El-Hares
Véase también
En inglés: Assi Rahbani Facts for Kids
- Fairuz
- Mansour Rahbani
- Ziad Rahbani
- Philemon Wehbe
- Wadih Al Safi
- Nasri Shamseddin