robot de la enciclopedia para niños

Metrotranvía de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Metrotranvía de Mendoza
Mendotran-logo.png
Parador Moldes (Metrotranvia) 2022-11 (04).jpg
Metrotranvía de Mendoza en parador Moldes.
Lugar
Ubicación Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza, Argentina
Área abastecida Maipú
Las Heras
Capital
Godoy Cruz
Descripción
Tipo Tren ligero / Tranvía
Inauguración 28 de febrero de 2012
Características técnicas
Longitud 17 km
Estaciones 25
Ancho de vía 1435 mm (ancho estándar)
Propietario Escudo de Provincia de Mendoza Gobierno de Mendoza
Explotación
Estado En servicio
Líneas Ferrocarril General San Martín (1 ramal)
Pasajeros 13 millones por año
Operador Sociedad de Transporte Mendoza
Mapa
Metrotranvia mapa 2022.jpg
Esquema ¿?
BSicon .svg CONTg BSicon .svg
a/desde Retiro
exKRW+l eKRWgr BSicon .svg
Circuito Guaymallén
exSTR xKRWgl KRW+r
Circuito Luján de Cuyo
exSTR KBHFxa STR
1051.3 General Gutiérrez
exSTR HST STR
Parador Maza
exmKRZu emKRZu emKRZu
Ferrocarril Trasandino
exSTR HST STR
Parador Alta Italia
exSTR HST STR
Parador Piedrabuena
exSTR BHF STR
1054,1 Luzuriaga
BSicon .svg exSTR STR xABZgl
leer + dCONTfq
a Eugenio Bustos
exSTR HST exSTR
Parador 9 de Julio
exSTR HST exSTR
Parador Parque TIC
exSTR HST exSTR
Parador Independencia
exSTR SKRZ-Au exSTR
Ruta Nacional 40
exSTR HST exSTR
Parador Progreso
exSTR BHF exSTR
1058,3 Godoy Cruz
exSTR HST exSTR
Parador San Martín
exSTR eKRWg+l exKRWr
Circuito Luján de Cuyo
exSTR HST BSicon .svg
Parador Pellegrini
exSTR HST BSicon .svg
Parador 25 de Mayo
exSTR HST BSicon .svg
Parador Pedro Molina
exSTR HST BSicon .svg
Parador Belgrano
exSTR BHF BSicon .svg
1063.0 Mendoza
exSTR HST BSicon .svg
Parador Suipacha
exSTR+l exSTRr HST BSicon .svg BSicon .svg
Parador Moldes
exSTR BSicon .svg eABZg+l exENDEeq BSicon .svg
a Talleres ferroviarios
exSTR exKBHFaq eABZg+r BSicon .svg BSicon .svg
Mendoza Cargas
exSTRl exSTR+r HST BSicon .svg BSicon .svg
Parador Lugones
exSTR HST BSicon .svg
Parador Rubilar
exSTR HST BSicon .svg
Parador José María Godoy
exSTR HST BSicon .svg
Parador Patricias Mendocinas
exSTR BHF BSicon .svg
1066.3 Tamarindos (Parador J. A. Roca)
exSTR HST BSicon .svg
Parador Marcos Burgos
exSTR HST BSicon .svg
Parador Avellaneda
exCONTf CONTf BSicon .svg
a/desde San Juan
Notas
Gobierno de Mendoza

El Metrotranvía de Mendoza es un moderno sistema de transporte público que funciona como un tren ligero o tranvía en el Gran Mendoza, Argentina. Utiliza las vías de un antiguo ferrocarril, el Ferrocarril General San Martín. Este sistema es manejado por la Sociedad de Transporte Mendoza, que es una empresa del gobierno de la provincia.

Actualmente, el Metrotranvía tiene una sola línea. Esta línea va desde la estación General Gutiérrez en Maipú hasta el parador Avellaneda en Las Heras. El recorrido es de unos 18 kilómetros de largo, con vías dobles y un ancho de 1435 mm. Los trenes que se usan son modelos Siemens–Duewag U2 y Siemens SD-100.

Las obras para construir el Metrotranvía comenzaron en marzo de 2009. Se esperaba que estuviera listo en 2011. Sin embargo, el 28 de febrero de 2012, empezó una etapa de pruebas. Desde abril, los pasajeros pudieron viajar gratis. Finalmente, el 8 de octubre de 2012, el Metrotranvía comenzó su servicio regular. El precio del pasaje era el mismo que el de un colectivo (autobús) normal, y se podían hacer combinaciones gratuitas.

Construcción del Metrotranvía

Las obras del Metrotranvía empezaron en 2009. En agosto de ese año, se quitaron las vías viejas entre Gutiérrez y Godoy Cruz. Para agosto de 2010, las vías ya estaban en la zona de la Capital de Mendoza. Se decidió que el tren iría a nivel del suelo en lugar de bajo tierra en un tramo.

En agosto de 2011, se hicieron las primeras pruebas. Vecinos y autoridades, como el gobernador de ese momento, Celso Jaque, recorrieron los primeros 4 kilómetros. El 26 de septiembre de 2011, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, visitó las obras y viajó en el tren.

El 30 de abril de 2012, el Metrotranvía empezó a funcionar con pasajeros de prueba. Al principio, los trenes pasaban cada hora, pero poco a poco aumentaron la frecuencia hasta el inicio del servicio regular en octubre.

Las obras para extender el servicio hasta Las Heras comenzaron en 2014. También se reconstruyó la antigua estación de Mendoza. La construcción tuvo algunos retrasos porque algunas familias vivían en la zona donde pasarían las vías. El gobierno ayudó a reubicar a algunas de ellas.

El Metrotranvía llegó a Las Heras el 6 de mayo de 2019. Se abrieron 9 paradores nuevos hasta la calle Avellaneda. Ese día también se inauguró la nueva estación Mendoza. El 29 de mayo de 2021, se añadió una nueva parada llamada Parque TIC.

Rutas y Estaciones del Metrotranvía

El Metrotranvía conecta cuatro importantes zonas del Gran Mendoza: Ciudad de Mendoza, Las Heras, Godoy Cruz y Maipú (Gutiérrez).

Línea Apertura Estaciones Longitud Terminal Operaciones
100 - 101

(ex Línea Verde)

2012

2019

25 17 km Parador Avellaneda

Estación Gutiérrez

Diario

Los Trenes del Metrotranvía

Archivo:Metrotranvía Mendoza.
Un tren ligero Siemens–Duewag U2 en una prueba de funcionamiento en 2011.

El servicio cuenta con once trenes especiales, conocidos como "tren-tram". Varias empresas internacionales participaron en la competencia para proveer los trenes.

Finalmente, se eligieron 11 trenes Siemens–Duewag U2. Estos trenes fueron fabricados en Alemania y antes se usaban en el Tranvía de San Diego en Estados Unidos. Aunque eran usados, estaban en muy buenas condiciones. Estos trenes funcionan en pares (duplas) y pueden unirse hasta tres pares para transportar más personas en horas de mayor demanda. Cada par puede llevar hasta 150 personas.

Las primeras duplas llegaron a ciudad de Mendoza el 28 de febrero de 2011. Se quedaron en la Estación Gutiérrez para pruebas y para entrenar a los conductores.

En 2017, se informó que de 24 duplas que se habían comprado en 2012 a San Diego, solo llegaron 7. Se esperaba que el resto llegara para futuras ampliaciones del servicio.

Proyectos de Expansión Futura

El Metrotranvía de Mendoza está creciendo con dos nuevas extensiones importantes:

  • Extensión al Sur: Se construirá un nuevo tramo de unos 16 kilómetros desde el parador Pellegrini hasta una nueva estación en Luján de Cuyo. Se usarán partes de una antigua vía de tren. Este proyecto incluye 14 paradores nuevos y tres estaciones grandes.
  • Extensión al Norte: Habrá una extensión de 6 kilómetros desde el parador Avellaneda (la terminal actual) hasta el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli.

Estas obras comenzaron en junio de 2023 y son muy importantes para conectar más zonas de Mendoza.

Tren de Cercanías del Este

En junio de 2025, se aprobó un proyecto llamado Tren de Cercanías del Este. Este plan busca extender el servicio desde la Estación Gutiérrez (Maipú) hasta la Estación Libertador General San Martín. Este tramo será de unos 35 kilómetros y seguirá el camino de un antiguo ferrocarril.

El objetivo es volver a conectar importantes pueblos del este de Mendoza con el Gran Mendoza. Se espera que estos trenes ligeros transporten a unas 300.000 personas.

Conexión WiFi Gratuita

El Metrotranvía de Mendoza ofrece conexión WiFi gratuita para sus pasajeros. Este servicio comenzó en 2013, pero tuvo una pausa en 2015. Desde septiembre de 2017, el WiFi volvió a funcionar y ahora está disponible en todas las estaciones y paradores del sistema.

Datos Importantes del Metrotranvía

  • Longitud inicial: 12,5 kilómetros.
  • Paradas iniciales: 15.
  • Costo inicial del proyecto: 62,5 millones de pesos argentinos (aproximadamente 16,7 millones de dólares estadounidenses en ese momento).
  • Costo final: 130 millones de pesos argentinos.
  • Trenes: 11 formaciones, cada una con dos vagones (duplas).
  • Empresas constructoras: Ceosa – Sogesic.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Metrotranvía Mendoza Facts for Kids

  • Anexo:Sistemas de metro en América Latina
  • Anexo:Sistemas de metro
  • Tranvía de San Diego
  • Red ferroviaria argentina
  • Servicios de bicicletas públicas (Ciudad de Mendoza)

Galería de imágenes

kids search engine
Metrotranvía de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.