Galaxia espiral M74 para niños
Datos para niños Galaxia del Abanico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Pierre Méchain | |
Fecha | 1780 | |
Datos de observación (época J2000) |
||
Tipo | SA(s)c | |
Ascensión recta | 01h 36m 41.8s | |
Declinación | +15° 47′ 01″ | |
Distancia | 30 ± 6 Mly | |
Magnitud aparente (V) | +9.95 | |
Tamaño aparente (V) | 10′.5 × 9′.5 | |
Corrimiento al rojo | 657 km/s. | |
Constelación | Piscis | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | -20,9 | |
Radio | 46000 años luz | |
Otras designaciones | ||
NGC 628, UGC 1149, PGC 5974
|
||
La Galaxia del Abanico, también conocida como Messier 74 o NGC 628, es una galaxia espiral que se encuentra en la constelación de Piscis. Es famosa por tener dos brazos espirales muy bien definidos, lo que la convierte en un ejemplo perfecto de lo que los astrónomos llaman una "galaxia espiral de gran diseño".
Debido a que no es muy brillante, la Galaxia del Abanico es uno de los objetos más difíciles de ver en el Catálogo Messier para los aficionados a la astronomía. Algunos incluso la confundieron con una estrella en el pasado.
Contenido
¿Qué es la Galaxia del Abanico (Messier 74)?
La Galaxia del Abanico es una impresionante galaxia con una forma de espiral, similar a un remolino gigante de estrellas, gas y polvo. Su nombre "del Abanico" viene de su apariencia.
¿Quién descubrió la Galaxia del Abanico?
Fue descubierta por el astrónomo francés Pierre Méchain en el año 1780. Él compartió su descubrimiento con Charles Messier, quien la incluyó en su famoso catálogo de objetos celestes, dándole el nombre de Messier 74.
¿Dónde se encuentra la Galaxia del Abanico?
Esta galaxia se encuentra en la constelación de Piscis. Está a una distancia de entre 23 y 30 millones de años luz de nuestra Vía Láctea. Es parte de un grupo de galaxias más pequeño, conocido como el Grupo M74.
Características de la Galaxia Messier 74
La Galaxia del Abanico es un lugar fascinante en el espacio, lleno de diferentes tipos de objetos celestes.
¿Cómo se ve la Galaxia del Abanico?
Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble muestran que Messier 74 tiene un color azulado. Esto se debe a la gran cantidad de cúmulos de estrellas jóvenes y brillantes que emiten luz azul. También se pueden ver manchas rojizas, que son nebulosas de emisión formadas por gases como el hidrógeno y el oxígeno.
¿Qué objetos hay dentro de Messier 74?
- Cúmulos de estrellas jóvenes: La galaxia está llena de grupos de estrellas recién nacidas que le dan su tono azul.
- Nebulosas de emisión: Son grandes nubes de gas que brillan intensamente debido a la energía de las estrellas cercanas.
- Nebulosas planetarias: Son las capas de gas que expulsan las estrellas al final de su vida. Aunque son difíciles de ver, los astrónomos han encontrado muchas en esta galaxia.
- Un cuásar: Recientemente, se descubrió un cuásar en uno de sus brazos. Un cuásar es un objeto muy brillante y lejano, que se cree que es el centro activo de una galaxia con un agujero negro supermasivo.
- Supernovas: Messier 74 es también el hogar de varias supernovas, que son explosiones gigantes de estrellas al final de su vida.
¿Por qué son importantes las supernovas en Messier 74?
Se han observado dos supernovas importantes en Messier 74: SN 2002ap y SN 2003gd. Estas explosiones son muy útiles para los científicos. Por ejemplo, la supernova SN 2003gd ayudó a los astrónomos a calcular con más precisión la distancia a la Galaxia del Abanico. También se pudo observar un "eco de luz" de esta supernova, que es como un reflejo de su explosión en el polvo espacial, lo que ayuda a estudiar la composición del espacio.
¿Cómo es el gas y las estrellas en Messier 74?
Al igual que muchas galaxias espirales, Messier 74 es muy rica en gas y en estrellas jóvenes. Se cree que ha estado formando estrellas a un ritmo muy rápido en los últimos 500 millones de años. El gas de hidrógeno en esta galaxia ocupa mucho más espacio que las estrellas visibles, extendiéndose más allá de lo que podemos ver directamente.
En el centro de cada galaxia se encuentra un Agujero negro supermasivo.
Véase también
En inglés: Messier 74 Facts for Kids