Mesa de los Santos para niños
Datos para niños Mesa de los Santos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 6°56′29″N 73°02′11″O / 6.94138889, -73.03638889 | |
Localización administrativa | ||
País | Colombia | |
División | Colombia | |
Características generales | ||
Altitud | 1700 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Colombia
|
||
Ubicación en Santander
|
||
La Mesa de Los Santos es una meseta ubicada en la cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se encuentra en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander. Esta meseta es parte del Macizo de Santander y está muy cerca del impresionante Cañón del Chicamocha.
Contenido
Geografía y cómo llegar a la Mesa de Los Santos
La Mesa de Los Santos se encuentra a unos 1.700 metros sobre el nivel del mar. Esto le da un clima templado, seco y agradable durante todo el año. La temperatura promedio es de unos 22 °C.
Puedes llegar a la Mesa de Los Santos en aproximadamente 40 minutos desde Bucaramanga, la capital del departamento. Hay dos caminos principales para llegar: la vía Curos o la vía del Peaje.
En esta zona también está la estación superior del Teleférico del Chicamocha. Se ubica en la vereda Tabacal. Desde aquí, puedes tomar el teleférico para ir al parque nacional del Chicamocha y regresar.
Actividades y lugares para visitar en la Mesa de Los Santos
La Mesa de Los Santos es un lugar muy visitado, especialmente los fines de semana y en vacaciones. La gente de la zona de Bucaramanga viene a disfrutar de sus hermosos paisajes y su clima.
Miradores naturales y vistas espectaculares
Aquí encontrarás miradores naturales con vistas increíbles. Los más conocidos son el Mirador del Chicamocha y el Mirador del Salto del Duende. Desde ellos, puedes admirar la belleza del cañón y sus alrededores.
Deportes al aire libre y aventura
Gracias a su terreno, la Mesa de Los Santos es ideal para actividades al aire libre. Puedes practicar senderismo (caminatas por la naturaleza) y escalada deportiva. Hay más de 80 rutas para escalar, con diferentes niveles de dificultad. También es un buen lugar para el turismo rural, donde puedes conocer la vida del campo.
Mercados y diversión acuática
En la región se realiza el tradicional Mercado Campesino. Aquí puedes encontrar productos frescos y artesanías locales. También está el Club Acuarela, un espacio para practicar deportes acuáticos.
En los últimos años, la zona ha crecido mucho en turismo. Se han construido fincas, casas de verano y lugares para hospedarse.
Movimientos de tierra en la Mesa de Los Santos
La Mesa de Los Santos es conocida por tener muchos movimientos de tierra, o temblores. Es el lugar con más temblores en Colombia y el segundo en el mundo, después de una zona llamada Hindú Kush en Afganistán.
En promedio, se registran entre 20 y 40 temblores al día. La mayoría de estos movimientos son pequeños y ocurren a una profundidad intermedia. Esto significa que no suelen ser fuertes ni causar daños.
Arte antiguo en las rocas
En esta meseta se encuentran valiosas muestras de arte rupestre. Estas fueron hechas por los antiguos guanes, un pueblo indígena que vivió en la región antes de la llegada de los españoles.
Estas pinturas en las rocas muestran figuras de personas, animales y símbolos especiales. Se encuentran en refugios rocosos y son una parte muy importante de la cultura e historia de la región.
¿De dónde viene el nombre "Mesa de Los Santos"?
El nombre actual de "Mesa de Los Santos" viene de la Quebrada del Santo. Esta quebrada dio su nombre a la parroquia y luego al municipio de Los Santos en el siglo XIX.
El nombre original de la zona en lengua chibcha, el idioma de los antiguos habitantes, se escribía como Xerira, Jerira o Jeridas.
Véase también
- Cañón del Chicamocha
- Teleférico del Chicamocha
- Terremoto de Colombia de 2015
- Guane (pueblo indígena)