Merino mayor de Guipúzcoa para niños
El merino mayor de Guipúzcoa era un funcionario importante que trabajaba para la Corona de Castilla. Su trabajo consistía en encargarse de asuntos de justicia y militares en la merindad mayor de Guipúzcoa, que hoy forma parte de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco (España).
Contenido
- ¿Qué era el Merino Mayor de Guipúzcoa?
- Personas destacadas como Merinos Mayores de Guipúzcoa
- Durante el reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284)
- Durante el reinado de Sancho IV de Castilla (1284-1295)
- Durante el reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
- Durante el reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)
- Durante el reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)
- Durante el reinado de Enrique II de Castilla (1369-1379)
- Durante el reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)
- Durante el reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406)
- Galería de imágenes
¿Qué era el Merino Mayor de Guipúzcoa?
El merino mayor era un oficial de alto rango, como un representante del rey, que tenía poderes especiales para mantener el orden y aplicar la justicia en una región específica. La palabra "merindad" se refiere a una división territorial antigua, similar a una provincia o comarca, donde el merino ejercía su autoridad.
Orígenes del cargo en la historia

Desde hace mucho tiempo, en los siglos X y XI, los reyes de León querían tener presencia en todas las partes de su reino. Por eso, crearon diferentes formas de organizar el territorio, como las merindades (mayores y menores), las tenencias y los alfoces. Más tarde, a mediados del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X de Castilla, aparecieron los "adelantamientos", que eran territorios más grandes gobernados por un "adelantado".
En el tiempo del rey Fernando III de Castilla, ya se sabía muy bien qué funciones tenían los merinos mayores y menores. Los merinos mayores eran oficiales muy importantes de la Corona, con muchas responsabilidades en la justicia y la administración. Recibían sus poderes directamente del rey. Fernando III fue quien nombró a los primeros merinos mayores para los reinos de Castilla, León, Galicia y Murcia.
Cambios en la administración real
Cuando Fernando III falleció, su hijo Alfonso X de Castilla mantuvo la misma organización. Sus territorios siguieron divididos en cuatro merindades mayores. Sin embargo, en 1253 se creó el "adelantamiento mayor de la frontera" para las zonas cercanas al reino nazarí de Granada. Poco después, en 1258, los merinos mayores de León, Castilla y Murcia fueron reemplazados por adelantados mayores. En 1263, también se nombró un adelantado mayor para Galicia.
Desde el inicio del reinado de Sancho IV de Castilla en 1284, hasta que su nieto Alfonso XI de Castilla fue mayor de edad en 1325, la región de Guipúzcoa fue gobernada principalmente por los adelantados y merinos mayores de Castilla. A veces, la misma persona ocupaba ambos cargos. Un caso especial fue Gómez Carrillo, quien fue merino mayor de Guipúzcoa en 1315.
Pero fue en 1332, durante el reinado de Alfonso XI, cuando la merindad mayor de Guipúzcoa se estableció de forma definitiva. En el Ordenamiento de Alcalá de 1348, se confirmó que las merindades de Álava y Guipúzcoa se separarían de la merindad mayor de Castilla y tendrían sus propios merinos mayores.
Personas destacadas como Merinos Mayores de Guipúzcoa
Durante el reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284)
- (1261-1282) Diego López de Salcedo: Fue merino mayor de Castilla y también adelantado de Álava y Guipúzcoa. Sus funciones en estos territorios eran muy parecidas a las de un merino mayor.
Durante el reinado de Sancho IV de Castilla (1284-1295)
- (1291) Sancho Martínez de Leiva: Fue merino mayor de Castilla y también de Guipúzcoa.
- (1294) Diego López de Salcedo.
Durante el reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
- (1298-1304) Diego López de Salcedo: Se sabe que en 1304 era merino mayor de Guipúzcoa.
- (1305) Beltrán Ibáñez de Guevara: Fue señor de Oñate y merino mayor de Guipúzcoa durante varios reinados.
- (1309) Diego López de Salcedo.
Durante el reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)
- (1315) Gómez Carrillo.
- (1317) Juan Martínez de Balda.
- (1322) Juan Sánchez Marroquín de Salcedo: Fue merino mayor de Guipúzcoa.
- (1328-1332) Beltrán Ibáñez de Guevara.
- (1335-1340) Ladrón Vélez de Guevara: Hijo de Beltrán Ibáñez de Guevara, heredó el señorío de Oñate y fue merino mayor de Guipúzcoa.
- (1341) Lope Díaz de Rojas: Fue merino mayor de Castilla y de Guipúzcoa.
- (1343) Beltrán Ibáñez de Guevara.
- (1345-1349) Lope Díaz de Rojas.
Durante el reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)
- (1351-1353) Lope Díaz de Rojas: En 1352, ayudó a que los habitantes de Vitoria pudieran importar vino de Navarra.
- (1359) Beltrán de Guevara: Fue señor de Oñate y merino mayor de Guipúzcoa.
- (1368) Fernán Pérez de Ayala: Fue señor de Ayala y merino mayor de Guipúzcoa.
- (1368) Beltrán Ibáñez de Guevara.
Durante el reinado de Enrique II de Castilla (1369-1379)
- (1370) Beltrán Ibáñez de Guevara.
- (1370-1375) Ruy Díaz de Rojas: Hijo de Lope Díaz de Rojas, fue merino mayor de Guipúzcoa y un marino importante que participó en batallas navales.
- (1376) García Pérez de Camargo: Fue alcalde de la Real Audiencia y merino mayor de Guipúzcoa.
Durante el reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)

- (1379-1389) Pero López de Ayala: Fue señor de Ayala y Salvatierra, canciller mayor de Castilla y merino mayor de Guipúzcoa, entre otros cargos.
- Pedro Manrique de Lara: Se cree que fue merino mayor de Guipúzcoa.
Durante el reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406)
- (1394-1401) Fernán Pérez de Ayala: Hijo del canciller Pero López de Ayala, fue señor de Ayala y Salvatierra, embajador en Francia y merino mayor de Guipúzcoa.